miércoles, 31 de diciembre de 2008

HASTA EL AÑO QUE VIENE

A pesar de la crisis económica y sociopolítica en la que se encuentra Grecia, a pesar del difícil y trágico mes de diciembre que se ha vivido en las calles de Atenas y de otras muchas ciudades griegas y de otros países por el vil asesinato de Alex Grigorópulos a manos de la policía, a pesar de que su familia no tiene nada que celebrar, a pesar de todo ello, o tal vez por todo ello, quiero desear a todos los lectores del blog una buena noche de fin de año y todo lo mejor para el 2009 que estará aquí en unas horas.

Os dejo con los villancicos que, a pesar de todo, se escucharán hoy en los umbrales de muchos hogares de Grecia, de Chipre y del mundo entero. Allí donde se encuentren los griegos de la Diáspora o los griegos de corazón.




Κάλαντα Πρωτοχρονιάς / Villancicos de Navidad

Αρχιμηνιά κι Αρχιχρονιά
ψηλή μου δεντρολιβανιά
κι αρχή καλός μας χρόνος
εκκλησιά με τ' άγιο θρόνος.

Αρχή που βγήκε ο Χριστός
άγιος και Πνευματικός,
στη γη να περπατήσει
και να μας καλοκαρδίσει...


De año y mes el día primero
tan alto como un romero
tráenos un año dichoso
que sea como un templo hermoso.

Tiempo en el que Cristo vino
espiritual y divino
que en esta tierra camine
y el corazón ilumine...


¡Hasta el año que viene!




lunes, 29 de diciembre de 2008

ΚΑΛΙΚΑΝΤΖΑΡΟΙ (Los diablillos de la Navidad)

Los calicántsaros son unos duendes o diablillos que, según la tradición, viven en las cavidades más profundas de la tierra. Sin embargo, durante los doce días que van desde la fiesta de Navidad hasta el día de la Epifanía, estos seres diminutos suben a la superficie para incordiar a los habitantes de toda Grecia e incluso inducirlos a cometer toda clase de maldades y pecados.

Quienes han visto alguna vez estos diablillos aseguran que son extremadamente pequeños, con unos cuerpecillos negros totalmente cubiertos de vello. Poseen unas largas y afiladas uñas en las manos, unos pies que más bien parecen patas de macho cabrío y unos ojos rojizos que brillan como ascuas en la oscuridad.


Cuenta la tradición que los calicántsaros viven durante todo el año en el mundo subterráneo. Su trabajo allí consiste en intentar cortar con unas pequeñas sierras el tronco del árbol que sostiene la Tierra, a fin de que ésta se desmorone. Mas como el tronco del árbol es enorme, su objetivo parece inalcanzable. Justo en el día de Navidad, los diablillos creen estar a punto de lograr su propósito, y es entonces cuando deciden subir a la superficie ante el temor de que la Tierra caiga sobre ellos y los sepulte. Una vez arriba, se dedican a celebrar la inminencia de la destrucción de la Tierra y a molestar cuanto pueden a los humanos. Pero durante los doce días que pasan en los pueblos y ciudades de Grecia, el árbol que sostiene la Tierra se reconstituye y vuelve a crecer, alcanzando nuevamente su descomunal tamaño y obligando así a los diablillos a que vuelvan a comenzar desde el principio la titánica empresa de cortar su tronco.

Se sabe que la alimentación de los calicántsaros se compone principalmente de gusanos, lombrices, ranas y culebras, aunque durante el tiempo que pasan en el interior de los hogares griegos sienten especial debilidad por la carne de cerdo, los embutidos e incluso los dulces navideños (¡serán feos pero en absoluto lelos!). Debido a su reducido tamaño, acceden a las casas a través de cualquier agujero o resquicio: las chimeneas, los palomares, las cerraduras y hasta por las juntas de ventanas y puertas. Se comen todo lo que encuentran y esparcen las sobras por todos los rincones de la casa, dejándolo todo hecho un asco. Todo esto ocurre siempre de noche, ya que los calicántsaros no soportan ni la luz del día ni la que produce el fuego. De hecho, en los pueblos griegos los hombres encienden el fuego en el hogar, procurando mantener vivas las llamas durante toda la noche para mantener así alejados a los diablillos.

Los calicántsaros desaparecen de la superficie el día de las Luces, es decir: el día de la Epifanía, después de que los curas hayan bendecido las aguas y rociado la casa con el agua bendita.

Nuevamente encontramos que el origen de este mito de los espíritus navideños se remonta a la época de la Grecia Antigua. En aquellos tiempos la gente creía que los espíritus del Hades, cuando encontraban abiertas las puertas de aquel mundo subterráneo, subían a la superficie para pasar unos días en las casas en que habían habitado cuando estaban vivos.

Personalmente, tengo mis dudas acerca de que todos los calicántsaros regresen al fondo de la tierra tras el día de Reyes. Sino, ¿quién encendía y apagaba varias veces el ventilador de mi dormitorio, cada noche, durante los días que pasé en Atenas el pasado verano?...

sábado, 27 de diciembre de 2008

ΤΑ ΚΑΛΑΝΤΑ (Villancicos griegos)

"Ta cálanda"- Nikiforos Lytras

Una vieja costumbre que permanece prácticmente inalterada en la Grecia actual es la interpretación de cantos populares navideños o villancicos, que en griego reciben la denominación de κάλαντα. Los niños, en grupos de dos o más, van de casa en casa cantando los cálanda. Los pequeños llaman a la puerta y preguntan: "Να τα πούμε;" ("¿los decimos?"). Si la respuesta del dueño o la dueña de la casa es positiva, comienzan entonces a cantar las cálanda durante unos minutos, terminando con el deseo "Και του Χρόνου. Χρόνια Πολλά!" ("¡Y para el próximo año muchas felicidades!"). Antiguamente los dueños de la casa correspondían a los niños con dulces y pastelitos como melomakárona o curabiedes. Hoy, normalmente, se les entrega una pequeña cantidad de dinero.

Lοs cálanda se dicen, más bien se cantan, en las vísperas de las fiestas que constituyen el período de celebraciones conocido como Dodekaímero: Navidad, San Basilio (Año Nuevo) y Luces (Epifanía),
acompañando su canto con triángulos y, en ocasiones, también con guitarras, armónicas y acordeones.

Niños interpretando los cálanda en los años 50 del siglo XX


Una tradición precristiana

La palabra cálanda proviene del latín calenda, que se podría traducir como "el principio del mes". Se cree que la historia de estos cánticos se hunde profundamente en el pasado y conecta directamente con la Antigua Grecia. De hecho, se han encontrado fragmentos similares a los actuales cálanda, que en la antigüedad recibían el nombre de iresioni. Los niños de aquella época portaban reproducciones de barcos que representaban la llegada del dios Dionysos. En otras épocas llevaban ramas de olivo o de laurel decoradas con hilos blancos y rojos, en los cuales ataban las ofrendas de los dueños de las casas que visitaban. Estos iresioni de la época homérica, se pueden escuchar todavía hoy, con algunos pequeños cambios, en los cálanda de la región de Tracia.



La interpretación de los cálanda y la música que los acompaña varía en las distintas partes de Grecia, adoptando las formas de cantar, las costumbres y los instrumentos típicos de cada región. Así, por ejemplo, en Macedonia, en Año Nuevo, existe la costumbre de que las personas de cierta edad vayan disfrazadas de casa en casa. Se les ofrecen diversos alimentos como harina, sémola y embutidos. Cuando han reunido la cantidad de alimentos deseada, se reunen en una casa y celebran juntos la llegada del nuevo año. En Míkonos, los niños llevan unas lamparitas que encienden en la iglesia de San Basilio. En Sifnos los poetas locales escriben versos diferentes para cada uno de los niños que interpretan villancicos, mientras que en Kérkyra (Corfú), aparte de los niños que cantan acompañados de armónicas, van también de casa en casa auténticos grupos de música popular con violines, acordeones e incluso algunos instrumentos de las bandas de música locales.


Χριστουγεννιάτικα κάλαντα / Villancicos de Navidad


A continuación escucharemos algunos cálanda o villancicos de Navidad, es decir, aquellos que se interpretan en la víspera de la celebración del nacimiento de Cristo:



Xριστουγεννιάτικα κάλαντα/Villancicos de Navidad

Καλήν ημέραν άρχοντες,
αν είναι ορισμός σας,
Χριστού την θείαν Γέννησιν
να πω στ' αρχοντικό σας.

Χριστός γεννάται σήμερον
εν Βηθλεέμ τη πόλει.
Οι ουρανοί αγάλλονται
χαίρει η κτήσις όλη.

Εν τω σπηλαίω τίκτεται
εν φάτνη των αλόγων
ο Βασιλεύς των ουρανών
και Ποιητής των όλων.

Νο he podido sustraerme a la tentacion de poner este vídeo en el que aparecen los pequeños Damianós y Constantinos: dos futuras estrellas de la interpretación de los cálanda. Seguro que consigo despertar un poco el sentimiento de ternura, especialmente en aquellos de vosotros que tenéis hijos.



Damianós y Constantinos / "Villancico de Navidad"

Buenos días/tardes a los señores,
si es su deseo,
del divino nacimiento de Cristo
les hablaré en su mansión.

Cristo nace hoy
en la ciudad de Belén.
Los cielos se regocijan
y la Creación de deleita.

En la cueva ha nacido,
en el pesebre de los caballos,
el rey de los cielos
y el Creador de todo.


Y terminamos con un villancico de navidad orginario de una de las patrias perdidas de los griegos: El Ponto. Fieles siempre a su dialecto y a sus instrumentos tradicionales, un grupo de cantantes pontios se regocija por el nacimiento de Cristo: "Cristo nace, alegría en el mundo..."

Vaya dedicado este canto tradicional para quien me lo dio a conocer, nuestro amigo Planseldon, y muy especialmente para su esposa Amalía, de origen pontio.



Ποντιακά Κάλαντα Χριστουγέννων / Cantos pontios de Navidad


Que sigáis disfrutando de estas Fiestas.


Agradecimientos:
Vicky Rouska
Planseldon
"Juanita"

Fuentes:
wikipedia.org
explorecrete.com
phys.uoa.gr
youtube. com (vídeos 1, 2 y 3 )



Χρόνια Πολλά! - ¡Felices Fiestas!


miércoles, 24 de diciembre de 2008

ΧΡΙΣΤΟΥΓΕΝΝΑ - NAVIDAD

Αγαπητοί φίλοι,

Σας εύχομαι ειρήνη, υγεία, αγάπη και χαρά.

Καλά Χριστούγεννα και Καλές Γιορτές!

Bon Nadal - Feliz Navidad

Zorionak eta Urte Berri On!




Fivos Delivoriás - "Navidad" / "Χριστούγεννα"

Navidad
Pero ya no espero nada
A Papá Noel lo llamaban sólo papá
Y es un ex griego de izquierdas
Un mortal
Con su sueño sin techo alguno
Y la primaveral niña mamá
Sufre el peso de la receta antigua
Los olores huelen a algo cargado
A alguna herida
Que simplemente no queremos que se abra de nuevo

Navidad

Mis playmobils están cojos por mi culpa
Bengalas apagadas en el champán
Quizás para algunos sea todavía fiesta
¿Pero quiénes son ellos?
¿Viven en incubadoras o en pueblos?

Navidad

Y en todo lo que empiezo me va mal
Siempre termino en los clavos de una cruz
Y de vez en cuando los clavo yo también
A otro cordero
Así ha sido siempre y así volverá a ser

Navidad

¿Y tú qué quieres otra vez de mi vida?
Con tus lamparillas letales
Y tu beso siempre aceptable
Cuánto te odio
Quieres ser la misma y que cambie yo
Quieres que sea tu creador personal
No digas que me parezco a Donald
Yo resplandezco
Pero con un foco que no me es suficiente

Navidad

¿Qué culpa tengo de que si faltas mi vida tenga sed?
Su burrito va lento
Para encontrar un albergue nocturno
Que esté abierto
O un pesebre que ocupe el vacío

Navidad

Sin ella el año no empieza
Pastores reúno, magos de lejos
Lo que celebro es que cambiemos definitivamente
Felicidades
Sin fingir ya nada



Traducción de Vicky Rouska



Χριστούγεννα
Δεν περιμένω όμως τίποτα πια
Τον Αι Βασίλη απλώς τον λέγαν μπαμπά
Κι είν' ένας πρώην Έλλην αριστερός
Ένας θνητός
Με τ' όνειρό του δίχως στέγη καμιά
Και το ανοιξιάτικο κορίτσι – μαμά
Πλακώνεται απ' τη συνταγή την παλιά
Οι μυρωδιές μυρίζουν κάτι βαρύ
Κάποια πληγή
Που απλώς δεν θέλουμε ν' ανοίξει ξανά

Χριστούγεννα

Τα πλεϊμομπίλ μου είν' εξαιτίας μου κουτσά
Σβησμένα στη σαμπάνια βεγγαλικά
Ίσως για κάποιους νά 'ναι ακόμα γιορτή
Μα ποιοι είν' αυτοί;
Ζουν σε θερμοκοιτίδες ή σε χωριά;

Χριστούγεννα

Κι ό,τι αρχίζω μου πηγαίνει στραβά
Πάντα με πάει σ' ενός σταυρού τα καρφιά
Και πότε-πότε τα καρφώνω κι εγώ
Σε άλλον αμνό
Έτσι ήταν πάντα κι έτσι θά 'ναι ξανά

Χριστούγεννα

Κι εσύ τι θες απ' τη ζωή μου ξανά;
Με τα λαμπιόνια σου τα θανατερά
Και το φιλί σου πάντοτε αποδεκτό
Πως σε μισώ
Θες νά 'σαι η ίδια και ν' αλλάζω εγώ
Με θες προσωπικό σου δημιουργό
Μη λες πως μοιάζω με τον Ντόναλντ εγώ
Λάμπω εγώ
Με μ' ένα σπότλαϊτ που δε μου είναι αρκετό

Χριστούγεννα

Τι φταίω που αν λείπεις η ζωή μου διψά
Το γαϊδουράκι της τραβάει αργά
Να βρει ένα πανδοχείο νυχτερινό
Να 'ναι ανοιχτό
Ή έστω μια φάτνη να χωράει το κενό

Χριστούγεννα

Χωρίς αυτά ο χρόνος δεν ξεκινά
Βοσκούς μαζεύω, μάγους από μακριά
Γιορτάζω για ν' αλλάξουμε οριστικά
Χρόνια πολλά
Χωρίς να προσποιούμαι τίποτα πια


(Vídeo extraído de You Tube)


Χρόνια Πολλά!



sábado, 20 de diciembre de 2008

FIVOS DELIVORIÁS

Foto: Chrisa Rouska

Dedicado a "Mardemarzo"
(Ένα μικρό δώρο για μια μεγάλη φίλη!)


Mientras escribo estas líneas, Fívos Delivoriás está participando junto a otros cantantes y compositores griegos en un gran concierto que tiene lugar en los Propileos, en Atenas. Se trata de un acto cultural contra la represión del Estado, en solidaridad con el levantamiento que durante estos días lleva a cabo la juventud griega y, por supuesto, en recuerdo del joven de quince años Aléxandros Grigorópulos, asesinado por la Policía el pasado día 6 de diciembre.

Creo, pues, que hoy es el día indicado para dar a conocer a este cantautor griego de envolvente personalidad y de inclasificable estilo. Fivos Delivoriás es un hombre comprometido con su país y con su tiempo. Un poeta de l
o cotidiano cuyas canciones no dejan indiferente a nadie. Sus temas (auténticos poemas musicados) distan mucho de ser canciones de "usar y tirar". Delivoriás bien podría ser ese amigo que camina contigo por la calle mientras te habla del amor, de su padre, del papel que en nuestras vidas juegan la televisión y las nuevas tecnologías, del valor que concedemos a las palabras, de las nuevas generaciones que no consiguen encontrar su identidad o, por ejemplo, del acontecer diario en el exclusivo barrio de Kolonaki a través de los ojos de un perro. Fivos Delivoriás nos ofrece su visión de la vida mostrándonos su universo personal, lleno de ternura y, en ocasiones, de surrealismo. Nos llama la atención sobre las pequeñas cosas, los pequeños detalles que constituyen la vida y que muchas veces parecemos ignorar .

Fivos Delivorias nació en Kalicea en 1973. Desde su más tierna infancia mostró unas especiales dotes tanto para la música como para la poesía. A los 12 años ya escribía las letras de sus propias canciones e iba a clases de guitarra clásica y harmonía. Profesor suyo durante algunos años fue otro insigne cantautor griego: Orfeas Peridis, quien también tendrá su espacio en la sección "Voces Griegas" de este blog en días venideros.


Cada septiembre
"Y qué tiene el sol que yo no pueda darte
él por la noche se cierra y yo permanezco abierto
y si consigo derretir tu hielo
cada septiembre todo se llenará de luz".

Con tan sólo 15 años, Fivos Delivoriás se plantó un día nada menos que ante Manos Jatsidakis y tras decirle: "Buenos días, señor Jatsidakis. Soy un colega suyo y quiero que escuche mis canciones", le entregó una cassette que contenía algunas de sus creaciones. El resultado de semejante atrevimiento fue le grabación y puesta en circulación, un año más tarde, del primer disco de Fivos Delivoriás: (Παρέλαση/Desfile). Un trabajo sorprendentemente maduro, tanto en las letras y en los arreglos musicales como en la propia voz del cantante. Jatsidakis dijo en la presentación del disco: "Delivoriás constituye una viva y original presencia en la verdadera canción actual de nuestro país... "


Quiero superarte
"Quiero olvιdarme de ti y no encuentro el vino
que me emborrache hasta que te vayas lejos
de mis ojos

y ¿qué culpa tiene el agua que no se bebe?

quiero superarte pero no es posible."

Transcurrió bastante tiempo (estudios de por medio) hasta la aparición en el mercado, en 1995, del segundo disco de Fivos Delivoriás: (Η ζωή μόνο έτσι είναι ωραία/Sólo así la vida es bella). Este disco representa la decisión de Fivos de dedicarse profesionalmente a la música. En este segundo disco encontramos un mosaico de diferentes estilos musicales. Desde el rap hasta la bossa nova, pasando por el laikó, el rebético y la balada.


Esta que pasa
"Esta que pasa, esta que pasa
a ésta preguntémosle a ver dónde va
a ésta preguntémosle nuestro destino
que su camino desconocido encuentre el nuestro."

Tres años después, en 1998, circula el tercer disco de Fivos Delivoriás (Χάλια/Fatal), en el cual particia en una canción la cantante Keti Garbí, bien conocida por todos los eurofans, ya que representó a Grecia en el Festival de Eurovisión de 1993. Al mismo tiempo, Delivoriás también participa en discos de otros artistas y realiza conciertos en directo junto a su antiguo profesor de guitarra, Orfeas Peridis, y con Dionisis Savópulos. El público escucha y descubre a un cantautor con un destacado sentido del humor, con una gran soltura a la hora de expresarse con las letras y de comunicarse con el público.


El espejo
"Ya sé que todos creen en espejos,
en pantallas, en fotocopias y proyectores

hasta han sacado juegos donde los jugadores
viven en una pecera y los vemos todos nosotros".

En 2003 ve la luz el cuarto disco de Delivoriás: (Ο καθρέφτης/El espejo). Esta nueva producción confirma a Fivos como uno de los más originales cantautores del panorama musical de Grecia y también como un genial retratista de la época que le ha correspondido vivir. El artista consigue crear rápidamente imágenes en la mente de quien escucha sus canciones gracias a un magistral manejo de las palabras. Canciones que invitan a pensar, a reflexionar sin dejar por ello de ser temas absolutamente aptos para ser bailados.


El pincel
"Sacaré este disco con las pinturas
para crear desde el principio la música que quieres
para echar luz en el rostro que escondes
y si quieres escucharlo, págalo tú también."

Tras cuatro años sin publicar ningín disco, en 2007 aparece el quinto álbum de Fivos Delivoriás: (Έξω/Fuera). El artista nos lleva de nuevo a su mundo personal combinando a la perfección, como de costumbre, bien construídas melodías acompañadas por inteligentísimos versos, un agudo sentido del humor y una voz muy personal. De nuevo la vida cotidiana hecha canción, de nuevo un retrato de nuestro tiempo. Reflexiones sobre el destino, sobre el amor, sobre esa música de "usar y tirar"... Delivoriás dedica algunos de sus versos a la gran estrella de la música pop de hoy en día en Grecia, Mijalis Jatsiyiannis, y le espeta directamente a la cara la dudosa calidad de sus éxitos musicales (hecho que levantó no pocas reacciones en los medios de comunicación griegos, como se puede comprobar, por ejemplo, aquí).


El destino
"Lo más seguro es que otra vez arranqué tarde
y voy a pie, embobándome, mirando sin cesar
hormigas que cavan en las ruinas del mundo
me dicen que excave yo también, pero vacilo".

Hace tan sólo unas semanas que circula en Grecia el sexto trabajo de Fivos Delivoriás (Οι απίθανες περιπέτειες του Φοίβου/Las improbables aventuras de Fivos), un doble cd más un dvd recopilatorio de las mejores actuaciones en directo del cantautor.

Pongo fin aquí a esta reseña sobre Fivos Delivoriás, una rara avis dentro del panorama musical helénico. Un hombre fiel a sus principios
desde que debutó en el mundo de la música a una edad muy temprana, hace casi ya veinte años. Un ser humano comprometido con su país y con su tiempo, siempre dispuesto a aportar su grano de arena cuando sus conciudadanos lo necesitan, como bien demostró durante los incendios que asolaron Grecia el año pasado, o hace tan sólo unas horas, participando en un concierto para decirle "¡basta!" a la maquinaria del Estado que oprime y reprime, para estar al lado de las ilusiones de la juventud, para que la pérdida de Alexis no quede nunca en el olvido. Fivos estaba allí. Otros, más cercanos al estrellato y a la fama, se quedaron en casa o, simplemente, guardaron silencio.


jueves, 18 de diciembre de 2008

THE NEW "SOUVENIRS" FROM ATHENS!

by Dyonisis Livanis


by Nassos K.


by Giorgos Geladakis




From: Riots in Greece


Y echad también un vistazo aquí:
Stop Police Violence



Mi agradecimiento a Brujita



lunes, 15 de diciembre de 2008

ÚLTIMAS FOTOS DESDE ATENAS


Nuestro buen amigo y colaborador, el fotógrafo ateniense Yiannis Barberis, me hace llegar las últimas fotografías que tomó en la tarde de ayer en algunos lugares del centro de Atenas. Yiannis, haciendo gala de gran generosidad, me ha sugerido publicarlas en exclusiva para los lectores de "La Pasión Griega". Confieso la emoción que he sentido al contemplar estas imágenes, casi todas ellas relativas al homenaje que los ciudadanos de la capital griega tributan estos días a Alexis Grigorópulos, el adolescente con cuya vida acabaron las balas de la "Astinomía". Aquí dejo, pues, las imágenes. Los comentarios, si queréis, los ponéis vosotros. Un abrazo a tod@s.

Καλέ φίλε μας Γιάννη, σ' ευχαριστούμε πάρα πολύ!


Calle de Aléxandros Grigorópulos
de 15 años
Asesinado el 06/12/2008 por la Policía










Tiene 15 años pero tiene opinión... "Matadlo"




¡Alexis, vives!


La única coordinación es la de nuestra conciencia







Todas las noches serán de Alexis