domingo, 9 de mayo de 2010

CICLO SOBRE HOMERO EN ALICANTE



Lugar:
Aula de Cultura de la CAM
Doctor Gadea, 1
Alicante

Fecha:
Del 10 al 20 de mayo de 2010

Entrada:
Libre, limitada al aforo del local



El programa del Ciclo puede descargarse aquí




Fuente: obrasocial.cam.es

viernes, 7 de mayo de 2010

RUIDOS Y SILENCIOS




Pedro Olalla
Atenas, 7 de mayo 2010

Aparte de los especuladores financieros, la democracia tiene en estos momentos otros dos grandes enemigos: los agitadores fascistas de todo signo y color, y los gobernantes corruptos e irresponsables. Estos dos enemigos –que, por desgracia, no son los únicos– quedaron bien patentes el pasado miércoles durante la multitudinaria manifestación en Atenas.
Cientos de miles de ciudadanos pacíficos salieron indignados a la calle para manifestarse contra un paquete de medidas claramente injusto. Salieron a pedir justicia y responsabilidad a sus políticos y se vieron atrapados en un campo de batalla infectado de humos y gases lacrimógenos, atrapados entre los exaltados irracionales que con sus bombas acabaron con la vida de tres inocentes y un desmedido aparato policial que es la cara visible de un gobierno acobardado y cerrado al diálogo.
En medio de este ambiente de caos, que los medios de comunicación se han esmerado en enfatizar, están la actitud y la demanda de la verdadera ciudadanía. Están los millares de manifestantes que, con la misma firmeza que reprueban los actos vandálicos, exigen a sus gobernantes responsabilidades directas por haber llevado al país al punto en el que está. Y, ante esto, oídos sordos.
Con la misma obstinación antidemocrática de los que tiran las bombas, los responsables de los dos grandes partidos que han ejercido el poder durante las últimas tres décadas guardan un antidemocrático silencio sobre sus responsabilidades. La ciudadanía demanda más verdad, menos ocultación de la realidad, menos voto de obediencia al partido y más lealtad al pueblo soberano. Está claro que no todos los que tienen o han tenido poder han actuado igual, pero también está claro que hay culpables. Culpables con nombres y apellidos, con direcciones, con cuentas corrientes, con propiedades en Grecia y en el extranjero. Culpables de connivencia, de escándalos, de sobornos, de delitos fiscales, de cobrar comisiones por licencias de obras o compra de armamento. El pueblo quiere que salgan de sus agujeros, que se incauten esas propiedades, que devuelvan el dinero robado. Quiere que tengan el valor de decir “pedimos créditos y nos apoderamos del dinero”, “volvimos a pedirlos y volvimos a hacerlo”, “y seguimos así hasta llegar la cosa adonde está”.
Mientras esto no suceda, la clase política no tiene ninguna autoridad moral para exigir a la ciudadanía sacrificios que hacen retroceder cien años las conquistas sociales, para congelar los sueldos, para recortar las pensiones y el salario básico, para facilitar los despidos, para aumentar los impuestos y para obligar al pueblo a contraer una deuda inmensa con especuladores, una deuda que no sabe cuánto tardará en pagar ni qué nuevos y onerosos compromisos le obligará a asumir en el futuro.
En los años de la dictadura griega (1967-1974), muchos lucharon, fueron a la cárcel, sufrieron el exilio o perdieron la vida porque el parlamento frente al que nos hemos manifestado el miércoles volviera a funcionar. Los que ahora gobiernan desde sus escaños deben probar que están a la altura moral. El ruido de las bombas y el silencio de los responsables amenazan a la democracia por igual.

jueves, 6 de mayo de 2010

CURSO DE DANZAS DE GRECIA EN BEIRE (NAVARRA)



Para celebrar su XXV Aniversario, la asociación Ainara organiza este próximo fin de semana un Curso de Danzas de Grecia, impartido por dos profesores venidos expresamente para la ocasión desde el país heleno, que ningún griego o filoheleno de Navarra y Comunidades Autónomas cercanas debería perderse.


Fecha:
7, 8 y 9 de mayo de 2010

Lugar:
Beire (Navarra)

Profesores:
Vangelis Dimoudis
Cantante, músico y profesor de danza

Jaritón Jaritonidis
Profesor de danza y músico


Horarios y más detalles pueden consultarse aquí


Desde "La Pasión Griega" felicitamos a los amigos de Ainara en su XXV Aniversario y les deseamos muchos años llenos de éxitos en su admirable labor de difusión de la cultura griega.


Χρόνια Πολλά!



miércoles, 5 de mayo de 2010

MIÉRCOLES TRÁGICO EN ATENAS





Sobre lo sucedido en Atenas durante la jornada de huelga general de hoy, pueden los lectores del blog informarse detalladamente en las ediciones digitales de cualquier periódico del mundo. Dejo aquí enlaces a la noticia en El País, The Guardian, Libération y Ethnos.

Un buen amigo me llamó por teléfono esta tarde desde Atenas para relatarme un poco sus impresiones sobre los últimos acontecimientos. Entre otras cosas, me contaba que los periodistas griegos se habían sumado también a la huelga general de hoy. Sin embargo, tras conocerse la muerte de tres personas en una oficina del Banco Marfin del centro de Atenas, atacado con cócteles molotov por un grupo de violentos manifestantes, los profesionales de los medios de comunicación decidieron abandonar la huelga para informar sobre tan grave acontecimiento. Me pregunto por qué los muertos sí y los manifestantes no. ¿No merecían la misma atención y respeto por parte de los periodistas los miles de funcionarios, pensionistas, parados, estudiantes y amas de casa que han salido hoy a la calle a defender pacíficamente la integridad de sus sueldos y de sus pensiones y las prestaciones sociales conseguidas gracias al sacrificio de varias generaciones anteriores? Mi amigo terminaba su reflexión con una pregunta que decía más o menos: ¿Cómo se llama el animal que cuando advierte el hedor de la carne muerta sale de su nido para despedazarla?






Fotografías: Libération.fr


lunes, 3 de mayo de 2010

LA ALERTA GRIEGA




Pedro Olalla
Atenas, 1 de mayo 2010

Para quien aún lo ponga en duda, conviene insistir en que la mayor arma de destrucción y de sometimiento en nuestros días es la deuda. Si no, que se lo pregunten a América Latina, al África Sub-Sahariana, al Magreb, a los países del sureste asiático, a los del antiguo bloque soviético o a todos los del llamado Tercer Mundo, que, durante las últimas décadas, viven desangrados por un proceso creciente de acumulación de deuda, mientras pagan por ello al Primer Mundo siete veces más de lo que reciben en supuesta ayuda al desarrollo. En términos históricos, la deuda es la continuación natural del colonialismo y perpetúa la misma violencia.
La deuda mata impidiendo el desarrollo y provocando el hambre. En los últimos cuarenta años, el hambre en el mundo se ha duplicado por efecto de la deuda, y los millones de muertes que atribuimos nominalmente al hambre son en realidad asesinatos imputables a los implicados en la explotación sistemática de la deuda.
¿Quiénes son? Bancos, sociedades financieras, compañías transnacionales y Estados del Primer Mundo, así como una sucia casta de gobernantes, funcionarios y directivos de grandes empresas comprados por los primeros en el Tercer Mundo. Tienen sus mansiones en Miami, en Londres o en Marbella, sus cuentas corrientes en paraísos suizos o caribeños y, en ocasiones (como Mobutu en el Zaire o Duvalier en Haiti), descubrimos con asombro que sus fortunas personales abultan tanto como la deuda del propio país al que representan y explotan.
El 19% de la deuda mundial está contraída directamente con dos instituciones nacidas en 1944 en la pequeña localidad de Bretton Woods, en el estado norteamericano de New Hampshire: son el Banco Mundial (International Bank for Reconstruction and Development) y el Fondo Monetario Internacional.
¿Cómo operan? “Convencen” a los gobiernos para que contraten sus préstamos, que, por considerarse de alto riesgo, vienen gravados con un tipo de interés entre cinco y siete veces superior al de los créditos normales; imponen la privatización y la venta a inversores extranjeros de los recursos naturales del país (minas, aguas, cultivos) y de las más rentables empresas públicas (puertos, telecomunicaciones, etc.); exigen exenciones fiscales para las inversiones de las multinacionales; “recomiendan” la compra de armamento y la inversión en fuerzas policiales que garanticen el orden público; aumentan los impuestos indirectos en bienes de consumo (IVA) y exigen austeridad y recortes en las prestaciones sociales. Por poner un ejemplo, a principios de los 80, las medidas restrictivas del FMI obligaron a Brasil a recortar su programa de vacunación contra el sarampión; todos los niños que, por no haber sido vacunados, murieron durante la epidemia de 1984, son víctimas directas del programa de reestructuración económica del FMI, aunque también puede llamárseles “efectos colaterales”. Mediante este “sistema”, los pueblos de los países pobres viven y mueren en la explotación para financiar a las clases dominantes de los ricos.
En estos momentos, tras haber preparado cuidadosamente el escenario, el FMI hace su entrada en Grecia. Las medidas que le exige al pueblo griego van en su línea habitual: contratación de préstamos, subida del IVA, recortes en pensiones, beneficios para los inversores, despidos y austeridad social. No se verá muy afectado el presupuesto militar, que, en el caso de Grecia, es el más alto de Europa, ni los recursos destinados a la compra de armamento, que sitúan al país entre los mejores clientes del mundo.
Tristemente, lo que está pasando en Grecia no es nuevo. Lleva pasando décadas en los países del hemisferio sur, de espaldas a la consciencia y a la conciencia de los adocenados consumidores del norte. Lo nuevo, ahora, es que la pestilente marea de la deuda ha llegado a las playas de Europa, a las hermosas playas de Grecia. Desde hace meses, en este país, la gente se rebela contra ello. Algunas voces, claro está, se preocupan por tranquilizar a los inversores y tratar de ofrecerles un solar sosegado y seguro para sus operaciones financieras; pero las más salen cada semana a la calle, a defender su sueldo, el fruto de su trabajo, su pensión, su derecho a las prestaciones sanitarias, y otras importantes conquistas sociales que la humanidad ha tardado siglos en conseguir. Algunas voces, más allá de la justificada indignación y de la lucha por el propio interés, alertan también a nuestra sociedad sobre la crisis estructural de nuestras democracias y sobre la profunda perversidad de nuestro sistema, que consiente un poder excesivo al sector financiero. Para quienes aún ven a los griegos como europeos díscolos y vagos que no se avienen a las pautas del sistema, sirva lo que pasa cada semana en las calles de Atenas como una profunda admonición sobre quienes son en realidad los enemigos de la justicia, de la democracia y de la solidaridad entre los hombres. Justicia y democracia siguen siendo ideas revolucionarias; y la “crisis” de Grecia no es sólo de Grecia, es, desgraciadamente, del mundo en que vivimos.

Pedro Olalla reside en Atenas desde 1994. Es escritor, helenista y Embajador del Helenismo.



domingo, 2 de mayo de 2010

II FESTIVAL DE DANZAS GRIEGAS EN ZARAGOZA


La Sección de Griego Moderno del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Zaragoza promueve, por segundo año consecutivo, un encuentro cultural a través de la canción, la música y la danza griegas, durante el fin de semana del 14, 15 y 16 de mayo de 2010, al que están invitados todos los alumnos, profesores y personal de la U.Z., simpatizantes de la cultura griega y amantes de las danzas sin fronteras de toda la geografía española, y del extranjero también. En definitiva la actividad va dirigida a todas aquellas personas que sienten una sensibilidad excepcional por la música y las danzas tradicionales y populares, sean del pueblo que sea.

El evento está organizado por la Sección de Griego Moderno del C.L.M. y la recién creada Asociación Cultural Heleno - Aragonesa "Pansélinos" y subvencionado por el Ministerio de Cultura de Grecia, el Centro de Lenguas Modernas y Actividades Culturales de la Universidad de Zaragoza.

Durante los dias del festival están previstas las siguientes actividades: talleres de danzas por niveles (iniciación, avanzado y perfeccionamiento en varios grupos); fiesta griega con cena, exhibiciones de danzas y baile;almuerzo típico griego.



II Φεστιβάλ Ελληνικών Παραδοσιακών Χορών
14, 15 και 16 Μαϊου 2010
Σαραγόσα / Ισπανία

Το Τμήμα Νεοελληνικής Γλώσσας του Πανεπιστημιακού Κέντρου Μοντέρνων Γλωσσών του Πανεπιστημίου της Σαραγόσας προάγει για δεύτερη συνεχή χρονιά μια πολιτιστική συνάντηση μέσω της ελληνικής μουσικής και των ελληνικών παραδοσιακών τραγουδιών και χορών, το Σαββατοκύριακο 14, 15 και 16 Μαίου. Σε αυτή την εκδήλωση είναι καλεσμένοι όλοι οι μαθητές του Τμήματος καθώς επίσης οι μαθητές και το προσωπικό όλου του Πανεπιστημίου και κατ' επέκταση άτομα που αγαπάνε τον ελληνικό πολιτισμό. Επίσης είναι καλεσμένοι όλοι οι "εραστές των παραδοσιακών χορών χωρίς σύνορα", από όλες τις περιοχές της χώρας, καθώς επίσης και από το εξωτερικό, και σε τελευταία ανάλυση όλα εκείνα τα άτομα που αισθάνονται μια εξαιρετική ευαισθησία για την παραδοσιακή μουσική και τον χορό, οποιαδήποτε κι αν είναι η καταγωγή τους.

Το φεστιβάλ οργανώνεται από το Τμήμα Νεοελληνικής Γλώσσας του Πανεπιστημιακού Κέντρου Μοντέρνων Γλωσσών και τον Πολιτιστικό Σύλλογο Ελλάδας - Αραγωνίας "Πανσέλινος" και χρηματοδοτείται από το Υπουργείο Πολιτισμού της Ελλάδας, από το Πανεπιστημιακό Κέντρο Μοντέρνων Γλωσσών, καθώς επίσης από το Τμήμα Πολιτιστικών Δραστηριοτήτων του Πανεπιστημίου της Σαραγόσας.

Κατά την διάρκεια του φεστιβάλ θα λάβουν χώρα οι παρακάτω δραστηριότητες: εργαστήρια χορών ανά επίπεδα (αρχαρίων, μέσων και προχωρημένων), ελληνική γιορτή με δείπνο, επιδείξεις χορών και χορό, και τυπικό ελληνικό γεύμα.


Más información aquí.



sábado, 1 de mayo de 2010

ASOCACIÓN CULTURAL HELENO-ARAGONESA



Hace ya tiempo que miramos con admiración hacia Zaragoza. Numerosas son las actividades que griegos y filohelenos organizan con éxito en la capital aragonesa y parecía inevitable la creación de una asociación que encauzara todas estas inquietudes culturales. Y ahí tenemos, pues, la recién creada Asociación Cultural Heleno-Aragonesa "Πανσέληνος" (hermoso nombre, por cierto).


Inscrita en la Diputación General de Aragón el pasado 25 de marzo, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional de Grecia, la Asociación surgió a iniciativa de Manolis Giatsidis, profesor de griego moderno del Centro Universitario de Lenguas Modernas de la Universidad de Zaragoza, y de algunos griegos y filohelenos residentes en la capital aragonesa. La Junta Directiva de la Asociación está compuesta por diferentes personas, griegas y españolas, interesadas en promocionar la cultura griega o que, de alguna manera, sienten por ella una especial atracción.

Desde "La Pasión Griega" deseamos larga y fructífera vida a esta nueva Asociación y damos las gracias a nuestro amigo Fernando por mantenernos al día sobre las actividades de los griegos y filohelenos de Aragón.

Para cualquier información sobre la Asociación, pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico:

infopanselinos@gmail.com