lunes, 23 de junio de 2008

KEFTEDES


"Κεφτέδες" (keftedes)
es como se denomina en Grecia a las albóndigas de carne, un plato al que se recurre frecuentemente en las fiestas y celebraciones. En las tabernas griegas también lo encontraréis bajo la denominación "κεφτεδάκια" (keftedakia) que es el diminutivo de keftedes. La palabra procede del turco "köfte" y hace referencia a la mezcla de carne picada acompañada de otros ingredientes variados.

Los keftedes se pueden servir como un plato ligero, acompañados de arroz o patatas fritas o simplemente junto con nuestra salsa preferida, por ejemplo de las ya publicadas aquí tzatziki o melitzanosalata.

Existen infinidad de variantes en la preparación de este plato según la zona o, incluso, el cocinero que las guise. A continuación os dejo la receta que yo utilizo para prepararlas:

Ingredientes para 4 personas:
250 gr de carne picada de ternera
250 gr de carne picada de cerdo
150 gr de pan rallado
1 huevo
1 cebolla mediana picada
1 diente de ajo picado
1 cucharada sopera de "ouzo" (opcional)
perejil fresco picado
menta fresca picada
pimienta
aceite de oliva virgen
sal

Elaboración:
1.- En un bol mezclamos las dos clases de carne picada con las manos o con un tenedor.
2.- A continuación añadimos la cebolla y el ajo picados y vamos amasándolo todo.
3.- Agregamos el huevo, el perejil, la menta, el pan rallado, la sal y la pimienta.
4.- Si tenemos "ouzo" y nos gusta, lo añadiremos también a la mezcla.
5.- Cuando tengamos lista la masa, iremos cogiendo pequeñas porciones de la misma y les daremos una forma redondeada con las manos.
6.- Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y freímos las albóndigas, dejándolas sobre un papel absorbente para que se vaya escurriendo el aceite antes de servirlas.

Como podéis ver, se trata de una receta muy sencilla de preparar y a la que podemos recurrir en los meses de verano, acompañándola también de una buena ensalada griega.

¡Buen provecho! Καλή όρεξη!


sábado, 21 de junio de 2008

PASIFAE EN VILANOVA

En la localidad catalana de Vilanova i la Geltrú, concretamente en el espigón central de la playa de Ribes Roges, se puede contemplar una enorme escultura de cobre cuyo peso alcanza las tres toneladas. Se trata de una obra del escultor local Òscar Estruga, convertida ya en símbolo de la ciudad, y que representa un gigantesco toro que alberga en su interior una hermosa figura femenina desnuda. A orillas del Mediterráneo catalán, salpicada por el mismo mar que baña las costas de la isla de Creta, la obra de Estruga constituye una alegoría del mito de Pasífae, una de las más conocidas leyendas cretenses.

No son demasiados los artistas contemporáneos que han dedicado algunas de sus obras a recrear temas mitológicos. Así pues, supuso para mi una agradable sorpresa el conocimiento de la existencia de este trabajo dedicado a uno de los más conocidos capítulos de la mitología griega.

En una bitácora como ésta, dedicada principalmente a la cultura griega, tanto antigua como moderna, no podíamos pasar por alto la presencia de tan magna escultura a orillas del viejo Mediterráneo. Comenzamos hoy, por tanto, una nueva sección dedicada a la mitología griega. Y, por supuesto, nos ponemos en marcha con el mito de Pasífae.


Cuenta la leyenda que Pasífae estaba casada con Minos, rey de Creta, con quien tuvo a Androgeo, Glauco, Ariadna y Fedra. Las frecuentes aventuras amorosas del rey provocaban unos tremendos celos en Pasífae, que era muy hábil en las artes de encantamiento, hechicería y astrología. Además sabía preparar brebajes y tósigos que podían resultar mortales. Asegura Apolodoro que, a causa de estos preparados, el rey Minos no podía tener hijos con sus amantes; con ellas no engendraba más que víboras, escorpiones y culebras. Todas las amantes que tuvo el rey de Creta tuvieron un desgraciado final.

Cuando Minos ascendió al trono de Creta, quiso ofrecer un sacrificio a Poseidón, suplicando al dios del mar que le enviase un toro como víctima. Poseidón escuchó el ruego del rey e hizo surgir de las aguas del Mediterráneo un fiero y enorme toro blanco que, tras arribar a la playa, ofreció, con mansedumbre, la cerviz al cuchillo que iba a cometer el sacrificio. Pero Minos, impresionando por la fuerza, la majestuosidad y la belleza del animal, resolvió no sacrificarlo y ofrecer a Poseidón otro toro en su lugar.

Irritado Poseidón por tal ofensa, inspiró al toro un furor salvaje: el animal rompió sus ataduras y se dedicó a recorrer toda la isla arrasando todo cuanto encontraba a su paso. No terminó ahí la terrible venganza de Poseidón contra Minos. Infundió también el dios una irreprimible pasión en la reina Pasífae, la cual, consumida por el deseo, perseguía al toro divino por los campos de Creta. Fue entonces cuando Dédalo, que estaba al servicio de la casa real cretense, halló el medio para que la reina viese satisfechos sus apasionados deseos: construyó en madera la estructura de una vaca, la revistió con una piel de vaca auténtica y, colocando a la reina en el interior, consiguió de inmediato atraer la atención del toro, que no tardó en fecundar a Pasífae. De esta unión nació un extraño ser que tenía cuerpo de hombre y cabeza de toro: el famoso Minotauro.

Se interpreta también esta leyenda como un antiguo símbolo de las relaciones entre el Sol y la Luna. Pasífae representaría la becerra lunar apasionada por los ardores del sol-toro.

Otra versión del mito, más ofensiva para el rey Minos, es la que atribuye a Pasífae un amante llamado Tauros, apuesto militar del ejército cretense, de cuyos encuentros amorosos fue Dédalo mediador. Cuando la reina dio a luz, el pueblo dio en llamar al recién nacido con el nombre de Mino-Tauro, hijo de Minos y de Tauro, ya que no se sabía a ciencia cierta quién había sido el padre.



Finalizo este primer post dedicado a la mitología griega con la recreación del mito de Pasífae que realizó el dibujante italiano Milo Manara.






NOTA: Dedico el presente post a mi buen amigo y colaborador Tromerosbcn, gran amante de Grecia y su cultura, quien puso en mi conocimiento la existencia de esta obra de Òscar Estruga y despertó en mí la idea de incluir en esta bitácora una sección dedicada a la mitología.

miércoles, 18 de junio de 2008

GRECIA-ESPAÑA: "AMISTOSO" EN SALZBURGO


Triste despedida
Esta noche, en Salzburgo y frente a España, la selección griega de fútbol se despide de la Eurocopa 2008 y se prepara para iniciar un cambio radical dentro del vestuario. La todavía vigente campeona de Europa ha tenido un triste paso por el campeonato europeo de fútbol que se celebra en Austria y Suiza: dos derrotas, obtenidas en otros tantos partidos ante Suecia y Rusia, han colocado a la "Ethnikí" fuera de la Eurocopa.


Salvar el honor frente a España
La selección helena tratará de salvar el honor en el partido que, dentro de unas horas, disputará frente a una selección española
que estará formada mayoritariamente por jugadores suplentes. Las estadísticas, sin embargo, no son nada favorables para los pupilos del alemán Otto Rehhagel, ya que de los nueve partidos oficiales que Grecia y España han disputado a lo largo de la historia, Grecia ha conseguido tan sólo una victoria por seis de la selección española, ascendiendo a dos el número de empates. Grecia tiene nueve goles a favor y diecisiete en contra en sus confrontaciones con España.

Nikopolidis anunciando su despedida de la selección griega

Importantes cambios en la selección griega
El partido de esta noche en Salzburgo será el último para gran
parte de los actuales titulares de la selección de Grecia: el portero Antonis Nikopolidis y el central Paraskevas Antzas anunciaron, tras su derrota ante Rusia, que abandonarán voluntariamente la selección nacional tras jugar el partido contra España. Otros muchos jugadores serán también apartados del equipo por Rehhagel, que acaba de ser confirmado en su cargo de seleccionador nacional por parte de la Federación Griega de Fútbol hasta el año 2010. Parece ser que el todavía jugador del Atlético de Madrid Seitaridis será uno de los pocos que permanezcan en el once titular heleno.


Partido "de trámite" para España
España, más pendiente del encuentro de cuartos de final que la enfrentará a Italia, jugará hoy ante Grecia un partido totalmente intrascendente. Las
victorias hispanas ante Rusia y Suecia permitirán al seleccionador Luis Aragonés, que tras la Eurocopa anunciará su fichaje por el Fenerbahçe turco, alinear a su equipo suplente para solventar el trámite ante los dioses caídos de Grecia.


El 2004, siempre en el recuerdo
Grecia despierta así del sueño dorado que comenzó a vi
vir hace cuatro años en Portugal. Mucho tiempo deberá pasar para que veamos de nuevo la copa de Europa de selecciones nacionales en manos griegas. Pero en "La Pasión Griega" recordaremos siempre aquella selección que dio a Grecia el máximo éxito de su historia futbolística.



... Y el resultado final fue:

GRECIA 1 - 2 ESPAÑA
ΕΛΛΑΔΑ 1 - 2 ΙΣΠΑΝΙΑ

Goleadores:

*Charisteas (42')
*De la Red (61')
*Güiza (88')

El momento de los himnos nacionales


Charisteas inaugura el marcador del partido


De la Red celebra su gol


Güiza consiguió el gol de la victoria española


lunes, 16 de junio de 2008

ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΚΑΦΕΣ (café griego)


El café de cada tarde
De mis días en Grecia me ha quedado, entre otras cosas, la costumbre diaria del café de cada tarde, después de la comida y de la cabezadita de veinte minutos. Tomar un buen café griego es una excelente manera de afrontar la segunda parte del día. El café griego es más aromático y más suave que el expresso, también menos excitante. De hecho, yo, salvo en casos de extrema necesidad, sólo tomo café preparado a la manera griega. El método, por otra parte muy sencillo, lo aprendí de mi buena amiga María en la isla de Milos.


¿Café griego o café turco?
Este café, preparado a la manera oriental, se denom
ina de diferentes maneras, dependiendo del lugar en que uno lo tome. En los países en los que no se consume normalmente, así como en Turquía, es conocido como café turco.

En Grecia, antiguamente también era denominado como café turco, pues, con toda seguridad, se trata de una costumbre que se adoptó durante los años de la ocupación otomana. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX y, muy especialmente, tras la invasión de la isla de Chipre por el ejército turco en 1974, pasó a denominarse café griego (ελληνικός καφές). Supongo que no será necesario ahondar en las razones del por qué del cambio de denominación.

En Armenia, este tipo de café se llama armenio
; en los países árabes se denomina árabe; en los Balcanes se pide como café turco y, últimamente, también como café griego; mientras que en Chipre, sorprendentemente, no se llama café griego sino chipriota (κυπριακός καφές).


El briki
El café griego no se prepara en cafetera, sino en una especie de cacito más estrecho por la parte superior y provisto de un mango bastante larg
o. Este utensilio se denomina en griego μπρίκι (briki), del turco ibrik. Quien esto escribe es un coleccionista de brikis (dicen que los mejores son los egipcios). A continuación podéis ver algunas clases de briki, desde los antiguos de cobre a los más modernos de acero inoxidable:


Cómo pedimos el café
En Grecia, cuando pedimos café griego, debemos aclarar qué cantidad de azúcar queremos, ya que el café, el agua y el azúcar se ponen a hervir al mismo tiempo. Destacaremos tres maneras de pedir un café griego
, según nos guste sin azúcar, normal o con mucho azúcar:

* σκέτος (sketos): sin azúcar.
*μέτριος (metrios): con tanto azúcar como café (1 cucharada de cada).
*γλυκός (glikós): con el doble de azúcar que de café.

¿Con crema o sin crema?
Ahora llegamos al tema de la crema o καïμ
άκι (kaimaki), palabra, cómo no, procedente del turco kaymak (crema). Si queremos un café con kaimaki, lo prepararemos a fuego lento y no habrá que dejarlo hervir prolongadamente, sino que lo serviremos nada más comience la ebullición. Si nos gusta sin crema, lo dejaremos que hierva y quitaremos y volveremos a poner el briki en el fuego dos o tres veces cuando veamos que empieza a hervir. A la hora de pedir el café, si nos gusta con crema diremos: "με καïμάκι" (me kaimaki), pero si lo preferimos sin crema pediremos: "χωρίς καïμάκι" (jorís kaimaki).

¿Con qué clase de café lo preparamos?
El café griego sólo se puede preparar con café pul
verizado, que es el que se comercializa en Grecia como "ελληνικός καφές" (elinikós kafés). Es un café que tiene una textura muy fina, bastante similar a la de la harina. Fuera de Grecia, se puede encontrar en algunas tiendas especializadas en productos de importación. Yo utilizo las dos marcas que podéis ver a continuación: (el de la marca Λουμίδης (Loumidis), comercializado por Nestlé, y el Βιολογικός (biológico), de la marca Trofino, por el que últimamente siento debilidad.



La preparación (¡por fin!)
A continuación describo el modo de preparación
para dos tazas de café griego metrios, que es el que yo tomo:

Ingredientes para dos tazas:
2 tazas (de café) de agua fría.

2 cucharadas (de las de postre) colmadas de café griego.
2 cucharadas (de las de postre) de azúcar.

Preparación:

1. Ponemos en el briki el agua equivalente a dos tazas de café. Añadimos el azúcar y el café.

2. Ponemos el briki a fuego lento y removemos todo.

3. Esperamos a que el café rompa a hervir y la espuma comience a subir. Retiramos el briki del fuego justo antes de que la crema se salga del mismo.

4. Vertemos un poquito de café en cada taza (para repartir así la crema que está en la superficie) y, finalmente, acabamos de llenar las tazas con el café restante.

5. Para terminar, servimos el café, acompañado de un vaso de agua bien fría y, si queremos, de unas pastas.

Como podéis ver, el café se sirve sin cucharilla, ya que no hay que removerlo. El café griego no debe tomarse enseguida. Hay que dejar pasar un poco de tiempo (mejor invertirlo en una interesente conversación si tenemos compañía) para que el poso del café o κατακάθι (katakazi) se deposite en el fondo y, por supuesto, no hay que agotar el café hasta el final.

Pues bien, amigos: quien vaya a Grecia no debe privarse, al menos un vez, de probar un buen café griego. En los pueblos del país, si vais de visita a alguna casa, os ofrecerán, junto con el café, los dulces típicos del lugar y -naturalmente- las especialidades de la dueña de la casa.

Si finalmente os cautivan el sabor y la ceremonia de preparar un buen café griego, no os quedará más que adquirir un briki y cultivar estrechamente la amistad de algún heleno (o helena) que os envíe periódicamente a casa unos buenos paquetitos de café griego.

Agradezco la colaboración de mi buen amigo griego Jimmy Rose para la confección del presente post.

Σ 'ευχαριστώ πάρα πολύ Jimmy για τη συνεργασία σου σ 'αυτό το post.

Τα λέμε! ¡Hasta pronto!



viernes, 13 de junio de 2008

ANGÉLIQUE IONATOS


Escuché por primera vez a Angélique Ionatos una tórrida tarde del verano de 1992. Para aplacar el calor y el tedio de aquel día vacacional, entré en unos grandes almacenes y decidí buscar algo de música griega, algo que no llevara escrito en la portada del cd palabras como "dance", "traditional", "syrtaki" o "bouzouki". Por suerte, no tardó demasiado en llegar a mis manos un disco titulado "O Erotas", interpretado por una tal Angélique Ionatos. Aquirir un disco cuya cantante me resultaba totalmente desconocida podía significar tirar a la basura las dos mil trescientas pesetas que costaba, pero cuando le di la vue
lta al cd y leí en la contraportada que las letras de las canciones estaban escritas por unos señores que se llamaban Odysseas Elytis, Kostas Karyotakis y Safo de Mytilene, apreté con fuerza el disco en mi mano y salí corriendo en busca de la cajera más cercana. Cuando llegué a casa, puse el disco en el reproductor y me dejé caer sobre el sofá, decidido a entregarme a una siesta breve. Pero de pronto el saloncito fue invadido por una voz poderosa y grave, profunda, vibrante y antigua, que declamaba, como una pitia délfica interpretando un oráculo, los primeros versos de un poema de Elytis. Desde entonces no me ha abandonado el encantamiento que la música, la voz y la figura de Angélique Ionatos ejercen sobre mí.

Angélique Ionatos nació en Atenas en 1954. Con quince años, en 1969, ella y su familia abandonan la Grecia de la trágicamente famosa Junta de los Coroneles y se trasladan a Bélgica. Poco tiempo después se instala definitivamente en Francia. En 1972, junto con su hermano Fotis, graba en francés su primer disco titulado "Resúrrection", que no tarda en obtener el Premio de la Academia Carles Cross. En 1977, Angélique Ionatos toma conciencia de la
necesidad de cantar en su idioma materno. Ella misma declara que la lejanía de Grecia le hace sentir más profundamente la belleza de la lengua helénica. Virtuosa de la guitarra, además de compositora, es entonces cuando se vuelca en musicar la obra de muchos de los poetas de su país como Kostas Karyotakis, Manolis Anagnostakis, Palamas, Safo... pero su preferido es Odysseas Elytis, a cuyos poemas ha puesto música y voz de forma magistral.

Prácticamente desconocida en Grecia, es Angélique Ionatos una cantante para exquisitas minorías en la Francia en que reside. No esperéis escuchar en sus composiciones ni instrumentos ni ritmos típicamente griegos. Sus acompañamentos musicales son austeros: a veces basta con su voz y una guitarra o un piano. Su voz profunda y ritual y la belleza de las poesías que recita son más que suficientes. Quien escucha cantar a Angélique Ionatos por vez primera, sabe de inmediato que se encuentra ante un nuevo e importante capítulo de la historia de la música griega.

Más información en: http://www.angeliqueionatos.com

A continuación podéis escuchar a Angélique Ionatos interpretando dos poemas de Dimitra Manda, musicados por Mikis Theodorakis. Espero que sea de vuestro agrado.



Ο κύκλος του νερού
Κάθε βροχή και μία μουσική
έτσι όπως κλείνει ο κύκλος του νερού
κι η μοναξιά μου μέσα του ανθίζει.
El ciclo del agua
Cada lluvia es también una música
así como se completa el ciclo del agua
y mi soledad dentro de él florece.

Μια θάλασσα
Τέτοια στιγμή να 'ρθείς
που η μέρα σβήνει
μέσα στα φλογισμένα σώματα των βράχων
και το φεγγάρι αντίστροφα μετράει τα βήματά του
να 'ρθείς τέτοια στιγμή
που ο ήλιος γέρνει
στην αγκαλιά μιας θάλασσας γεμάτης μουσική.

Un mar
Es el momento de que vengas
ahora que el día se extingue
en los ardientes cuerpos de las rocas
y la luna cuenta hacia atrás sus pasos.
Ven en este instante
en el que el sol desciende
al abrazo de un mar lleno de música.
Letra: Dimitra MandaMúsica: Mikis TheodorakisIntérprete: Angélique IonatosArreglos musicales: Christian Boissel

miércoles, 11 de junio de 2008

GRECIA EN EUROVISIÓN: 1982

Themis Adamantidis

La ausencia griega
Seguramente, la mayoría de seguidores del Festival de Eurovisión estaréis pensando que me he equivocado al dedicar este post a la participación de Grecia en la edición de 1982. Ciertamente, el país heleno no envió delegación alguna al concurso.

Hubo preselección
Sin embargo, Grecia había confirmado su presencia en el certamen e incluso fue incluída en el sorteo para el orden de salida de las canciones, correspondiéndole cantar en segundo lugar, detrás de Portugal.

Efectivamente, la ERT (Radiotelevisión Griega), como cada año, organizó una preselección para elegir la canción y el intérprete que defenderían el pabellón helénico en Inglaterra, resultando elegida la canción "45 κοπελιές" ("45 chicas"), interpretada por el cantante Themis Adamantidis.


La retirada de la canción

Semanas antes del festival, la canción elegida fue acusada de ser un plagio de un tema tradicional griego. Realizadas las correspondientes comparaciones, se determinó que el tema de Adamantidis y la citada pieza tradicional se parecían demasiado, y la ERT decidió retirar la canción y no
participar en el concurso.

Melina Merkouri, entonces ministra de Cultura del Gobierno griego, declaró que la canción había sido retirada, además de por ser un plagio, por su baja calidad y por proyectar una mala imagen de Grecia ante el resto de Europa.

El Festival
El Eurofestival de 1982 se celebró el 24 de abril en Harrogate (Reino Unido). La presentación estuvo a cargo de Jan Leeming. Participaron dieciocho países, con la ya citada ausencia de Grecia y también la de Francia, que decidió no participar por considerar que el evento había perdido el interés mayoritario del público galo.

La anécdota
La ausencia griega en 1982 privó, con toda probabilidad, de 12 puntos más a la representante de Chipre, Anna Vissi, quien había representado a Grecia tan sólo dos años antes. Vissi obtuvo un quinto puesto con 85 puntos. Si hubiese obtenido los doce puntos de Grecia, habría sumado un total de 97 votos y habría alcanzado la tercera posición empatada con Suiza.

A continuación podéis escuchar la canción que no llegó a representar a Grecia en Eurovisión 1982:



"45 κοπελιές" ("45 chicas")
Intérprete: Themis Adamantidis
Autor: Dimitris Iatropoulos
Compositor: Yiorgos Katsarós

martes, 10 de junio de 2008

EURO 2008: ΣΗΚΩΣΕ ΤΟ ΞΑΝΑ !!!


El sueño comenzó hace cuatro años a orillas del Tajo, en Lisboa. Nadie apostaba un céntimo por ellos. Grecia llegó a la Eurocopa 2004 de Portugal como una triste cenicienta que pronto sería excluída de la fiesta por sus hermanastras, mucho más acicaladas, ricas y poderosas. Sin embargo, el equipo nacional heleno ya dio
un primer aviso en el partido inaugural del torneo, venciendo a los anfitriones lusos. Poco a poco, sin hacer demasiado ruido, Grecia fue superando a rivales de la estatura futbolística de España, Francia y, ya en semifinales, a la República Checa. A base de un fútbol austero y sin florituras, el equipo griego se presentó en la gran final, donde volvió a derrotar en su propio feudo a la selección portuguesa gracias a un magnífico gol de Charisteas. Grecia se proclamaba por primera vez campeona de Europa de selecciones nacionales de fútbol de la mano de su seleccionador, el alemán Otto Rehhagel, ex técnico del F.C. Bayern de Múnich.


Hoy, cuatro años después, la selección helena jugará su primer partido en la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza enfrentándose a la selección nacional sueca. Hoy Grecia tiene ante sí el difícil reto de mantener en su posesión la copa de Europa de selecciones nacionales de fútbol. Desde "La Pasión Griega" deseamos que Grecia siga viviendo el sueño dorado que comenzó hace cuatro años en Lisboa, y recordamos algunas de las imágenes de aquella victoria.

¡Atención a la genial combinación del rap del grupo "Imiskoubria" con la música tradicional griega!

Ημισκούμπρια - "Το πήραμε!"


Este año el grito de guerra griego es:

"Σήκωσε το ξανά !!!"

"¡Levántala de nuevo!" (la copa, claro...)

Καλή επιτυχία Ελλάδα !