miércoles, 3 de diciembre de 2008

UN AÑO SE MARCHA, OTRO LLEGA


Mi amiga Brujita me invita a reflexionar sobre cómo ha sido para mí el año que terminará próximamente y a dejar escritos mis deseos para el ya muy cercano 2009. Me parece que es un poco pronto para ponerme a revisar un año que todavía no ha terminado (aún faltan 28 días para que llegue a su fin y ya se sabe que
"hasta el rabo todo es toro"). En fin, que acepto el jueguecito de mi buena amiga y aquí van mis reflexiones:

En el año 2008...

...perdí para siempre a mi querida hermana mayor. Ya sé que he hecho referencia a este acontecimiento en otras ocasiones, pero es que esta pérdida es, para mi desgracia, lo peor que me ha ocurrido desde que nací, y ha ocurrido en el 2008.

...creé el blog que estáis leyendo, y lo hice pocos días después del acontecimiento que más arriba menciono. Necesitaba neutralizar de alguna manera el enorme dolor que sentía y decidí centrarme en algo que me gustara, que me apasionara. Y ahí estaban mi querida Grecia y sus gentes, su cultura, su arte, su música, su historia... Así nació "La Pasión Griega".

...inicié amistad con algunos de los lectores del blog (helenistas, filohelenos, filólogos, profesores y estudiantes de cultura clásica, traductores, marineros, estudiantes griegos de español residentes en Grecia, griegos residentes en España, españoles e hispanoamericanos residentes en Grecia... y muchas más combinaciones). He tenido la oportunidad de conocer personalmente a varios de los lectores del blog, pero lo más curioso es que algunos vivían, sin yo saberlo, a escasos cincuenta metros de mi casa (!!!).

...pisé, una vez más, la amada tierra griega. Disfruté de la hospitalidad de mis amigos griegos, me perdí durante horas en las librerías de Atenas, conversé con los comerciantes de Plaka con un kafedáki de por medio; pero también visité los barrios de la periferia y hablé con inmigrantes, con drogodependientes y poetas locos.

...añadí una nueva isla a mi colección: Andros. Bellísima (como todas). Inolvidable el amanecer en la solitaria playa de Batsí e increíble la exposición de Yiannis Móralis que pude disfrutar en el Museo Goulandris de Arte Moderno.

...participé otra vez en la liturgia ortodoxa en la festividad de la Panayía, el 15 de agosto. Tomar el pan bendito, besar el icono de la Dormición de la Virgen y el aroma del incienso me hicieron sentir muy, muy cerquita de Dios.

...escribí poesía después de casi diez años sin un mal verso que llevarme al papel. ¡Que no cunda el pánico! No entra en mis planes castigaros ni una sola vez con mis coplas y endecasílabos.

...participé en la traducción del griego al español de una antología poética que verá la luz próximamente, algo de lo que me siento humildemente orgulloso. ¡Ni en el mejor de mis sueños habría imaginado que un gran profesional de la traducción me propondría algo así! Χίλια ευχαριστώ Β.!

...dejé de ser autodidacto (sí, con o) en el estudio del griego moderno. Por fin encontré una magnífica profesora y mejor persona y amiga, natural de Tesalónica, que confía ciegamente, y mucho más que yo mismo, en mis posibilidades de alcanzar el nivel máximo en la lengua de Kavafis. Un saludo y un gran abrazo para ella.

...aumenté, para mi desgracia, casi diez kilos de peso desde que me convertí en blogger. El blog consume casi todo el tiempo que me queda entre el final del trabajo y la hora de irme a dormir. Mis 45 minutos de carrera diaria se esfumaron en el momento en que comencé a escribir "La Pasión Griega" . Ayer mismo me llevé un buen rapapolvo de mi médico, que para colmo también es lector del blog (¡hola Jorgito!). Me dijo que quiere ver menos entradas en el blog y también menos kilos en la báscula. Veremos, doctor...

Y para el año 2009 deseo lo típico y tópico: salud y amor para todos, que se acabe la puñetera crisis económica, que a nadie le falte un puesto de trabajo, y las tres pes: Paz, Pan y Poesía... de todo corazón.

Y ahora el jueguecito dice que debo elegir a tres o cuatro amigos blogueros para que hagan lo mismo que yo y reflexionen sobre cómo les fue el 2008. Prefiero, sin embargo, no nominar a nadie y dejar la propuesta en el aire para todos.





sábado, 29 de noviembre de 2008

GRECIA EN EUROVISIÓN: 1991


Cada vez que escucho los primeros compases de "Άνοιξη" ("Primavera"), la canción que
Grecia presentó al Festival de Eurovisión en 1991, me viene a la memoria una de mis obras de música clásica preferidas: "The Planets" de Gustav Holst. Y es que los arreglos orquestales que el director Haris Andreadis realizó para el tema siguen siendo recordados como unos de los mejores de toda la historia del certamen. Una buena canción, una intérprete poseedora de una de las mejores voces que ha dado el país heleno en los últimos cincuenta años y una sobria y elega
nte puesta en escena. Una combinación que hizo partir a Grecia como firme candidata para llevarse el triunfo aquel año. Un triunfo que, sin embargo, tardaría todavía catorce años en llegar.


La preselección

Dafni Bokota presentó la final griega el 29 de marzo de 1991. De las 246 canciones que se presentaron, la Radiotelevisión Griega escogió sólo diez para la gran final, que no consistió en ningún tipo de espectáculo. Simplemente se visionaron los videoclips de las diez canciones y posteriormente un jurado de expertos se encargó de seleccionar la mejor de todas: "Άνοιξη" ("Primavera"), interpretada por Sofía Vossou, cuya letra y música habían sido compuestas por Andreas Mikroutsikos. El segundo lugar fue para Lía Vissi (representante chi
priota en Eurovisión 1985) con la canción "Αγαπά τη Γη" ("Ama a la Tierra").


Sofía Vossou

Sofía Vossou, la cantante elegida para representar a la ERT en Roma, había nacido en la ciudad de Patras en 1961, aunque a los diez años se trasladó con su familia a vivir a Atenas. En la capital griega estudió teoría musical y solfeo con Aspasía Kanelakou y Kostas Kidoniatis. En 1983 tomó parte en el Festival de la Canción de Salónica, consiguiendo el primer premio. Un año después comienza a colaborar con el compositor Andreas Mikroutsikos, el autor de "Primavera".




Eurovisión 1991

Aunque inicialmente se anunció que el Festival se celebraría en la ciudad de San Remo y que la presentadora sería Raffaella Carrà, finalmente el evento tuvo lugar en el estudio 15 de Cinecittà, en Roma. La presentación estuvo a cargo de los dos únicos ganadores italianos de Eurovisión: Gigliola Cinquetti y Toto Cutugno. El Festival fue coproducido por el canal estatatal RAI Uno, Ente Gestione Cinema y la ciudad de San Remo. El controvertido decorado fue creado por Luciano Ritteri. La invitada de honor fue la actriz Gina Lollobrigida.
Participaron 22 países, registrándose el retorno de Malta y las ausencias de los Países Bajos y Mónaco.


La participación griega

Desde los primeros ensayos Grecia partía como una de las grandes favoritas para obtener el triunfo, y Sofía Vossou no defraudó a nadie. La cantante, en una actuación memorable, realizó un alarde de voz impresionante. Acompañada al bajo por el autor de la canción, Andreas Mikroutsikos, Vossou apareció en escena con un traje negro de inspiración vamp realizado por el diseñador Filimon. Un apariencia elegante pero que le otorgaba algunos años más de los 29 que en aquel momento tenía. Haris Andreadis, director de la orquesta para la canción griega, realizó unos excelente arreglos que le reportaron las felicitaciones de todas las delegaciones participantes. Andreadis se vio obligado a recortar la duración de la canción, que sobrepasaba el máximo de tres minutos permitido por la organización. La nota negativa de la actuación la puso el saxofonista que destrozó absolutamente el puente musical de la canción con su deplorable actuación (prestad atención al vídeo).
Al final de las votaciones, Grecia quedó sumida en un poco comprensible e inmerecido décimotercer lugar con tan sólo 36 puntos. Ni tan siquiera el jurado chipriota le adjudicó los clásicos 12 puntos, que fueron a parar al catalán SergioDalma, representante de Radiotelevisión Española. "Άνοιξη", sin embargo, fue un éxito absoluto en Grecia, donde consiguió ser disco de platino y el tema eurovisivo griego más popular hasta la llegada, en 2001, del dúo Antique y su canción "(I Would) Die For You", pero esa es ya otra historia.




Σοφία Βόσσου - "Άνοιξη"
Συνθέτης/Στιχουργός: Ανδρέας Μικρούτσικος

Αν έρθεις και τη νύχτα μου ντυθείς
αν έρθεις και στο σώμα μου κρυφτείς
αν έρθεις και στα δίχτυα μου μπλεχτείς
ένα να ξέρεις: δε θα προδοθείς.

Θα 'ναι σαν να μπαίνει η Άνοιξη
θα 'ναι ουρανού κατάνυξη
θα 'ναι σαν να μπαίνει η Άνοιξη
στα ξαφνικά.

Αν στους ανέμους είμαστε ανοιχτοί
αν σ' ό,τι ζούμε είμαστε πιστοί
αν του έρωτά μας δένει η κλωστή
τα δυο κορμιά μας κήποι κρεμαστοί.

Θα 'ναι σαν να μπαίνει η Άνοιξη
θα 'ναι ουρανού κατάνυξη
θα 'ναι σαν να μπαίνει η Άνοιξη
στα ξαφνικά.


Sofía Vossou - "Primavera"
Autor/Compositor: Andreas Mikroutsikos

Si vienes y con mi noche te vistes
si vienes y te escondes en mi cuerpo
si vienes y te enredas en mis redes
has de saber una cosa: no serás traicionado.

Será como si entrara la Primavera
será devoción del cielo
será como si entrara la Primavera
de repente.

Si a los vientos estamos abiertos
si somos fieles a lo que vivimos
si nos ata el hilo de nuestro amor
nuestros dos cuerpos, jardines colgantes.

Será como si entrara la Primavera
será devoción del cielo
será como si entrara la Primavera
de repente.

lunes, 24 de noviembre de 2008

"EL GRECO" Y LOS "ORIENTADORES CULTURALES"


El pasado viernes tuvo lugar el estreno oficial en España de la película "El Greco. El último desafío a Dios" del cineasta cretense Yiannis Smaragdís. El mismo viernes por la mañana escuché en una emisora de radio de ámbito autonómico (me refiero a la Comunidad Valenciana) un programa en el que una "orientadora cultural" -tal fue el calificativo que utilizó el presentador- informaba a los oyentes sobre algunas de las actividades culturales que podrían realizar durante el fin de semana. Reproduzco a continuación, de manera aproximada, la conversación que sobre la película "El Greco" mantuvieron el conductor del programa y la "experta" en cultura (que por el tono de su voz y la manera de expresarse no debía superar con mucho los 20 años). Las palabras del presentador están en color azul, mientras que las intervenciones de la "orientadora" están escritas en rojo:

-¿De qué pelicula nos vas a hablar ahora?
-De "El Greco", que es una producción griega que ha costado bastante dinero y que cuenta con la participación de algunos actores españoles.
-¿Quiénes son?
-Juan Diego Botto y Laia Marull.
-Buenos actores, ¿no?
-Sí, pero como la mayoría de los actores son griegos, pues yo creo que la película no será muy allá. No podemos fiarnos del cine que hacen en esos países.
-¿Y el argurmento?
-Pues es la autobiografía del escultor griego Doménicos Teo... Teopulos, que era conocido por el mote de El Greco, que lo echaron de Grecia y se fue a Italia. Allí se casó con una italiana y luego, cuando vino a España, se enrrolló con una española.
-Entonces, ¿aconsejas a los oyentes que vayan a verla?
-Uy, a mí esta película me da mala espina. Yo creo que no será muy buena. Estas producciones tipo "Los Borgia" y tal suelen ser un rollazo. Ya digo: con el cine de los países del Este de Europa hay que tener mucho cuidado. Yo aconsejo que vayan a ver la última de James Bond.

¿Qué os parece? Aseguro que la conversación anterior fue difundida por las ondas radiofónicas a una audiencia potencial de más de cuatro millones de personas y que no se trataba de ningún programa infantil hecho por o para niños. En cuanto me fue posible, envié un correo electrónico de protesta a la emisora. Me ahorraré los comentarios. Aquí sólo dejo constancia de lo que escuché y prefiero que opinéis vosotros si os apetece.


Supongo que muchos ya habréis visto la obra de Smaragdís. Yo la ví el pasado viernes en su versión original (en inglés con algunas escenas en griego y en español) y me pareció una buena película. Me gustó especialmente la parte cretense del film. Fue una grata sorpresa comprobar que excelentes músicos de Creta como Psarantonis y Loudovikos ton Anoyíon habían sido invitados a participar en la película como músicos y actores. Hubo una escena que me emocionó hasta el punto de hacerme llorar y que, afortunadamente, he encontrado en vídeo para compartirla con vosotros:


"El Greco" - Yiannis Smaragdís (2007)


Feliz semana
Καλή εβδομάδα



sábado, 22 de noviembre de 2008

EL "NAUFRAGIO DE MAZOTOS"

Ánforas del "naufragio de Mazotos", del siglo IV aC

Ánforas y otros restos del naufragio de Mazotos, un barco griego hundido en el siglo IV aC. ante la costa sur de Chipre, cuyo descubrimiento ha causado el entusiasmo de los científicos, quienes lo consideran el hallazgo arqueológico marino más importante de los últimos 40 años en esa isla mediterránea.
  • Los científicos lo consideran el hallazgo arqueológico marino más importante de los últimos 40 años en Chipre.
  • Se cree que la embarcación, cuya "autopsia" inicial fue realizada el pasado año, data de la época de Filipo II y su hijo Alejandro Magno.
  • El buque fue encontrado a unos 45 metros de profundidad y ha sido bautizado como el "naufragio de Mazotos".
  • Los expertos realizan en las últimas semanas nuevas inmersiones con el objetivo de trazar la estratigrafía del naufragio.
  • Su estudio permitirá dar respuesta a interrogantes sobre la vida económica y marina de la antigüedad.

El descubrimiento de los restos de un barco hundido en el siglo IV aC. ante la costa sur de Chipre ha causado el entusiasmo de los científicos, que lo consideran el hallazgo arqueológico marino más impo
rtante de los últimos 40 años en esa isla mediterránea.
El buque fue encontrado a unos 45 metros de profundidad y ha sido bautizado como el "naufragio de Mazotos", el nombre del pueblo costero más cercano.

Tras una primera "autopsia" el año pasado en e
l punto donde se hallan los restos arqueológicos, los expertos realizaron en las últimas semanas nuevas inmersiones con el objetivo de trazar esta vez la estratigrafía del naufragio. "Estamos sólo al principio de las excavaciones pero tenemos la convicción de que de ese naufragio emergerán informaciones muy valiosas", señaló hoy a Efe Stela Demestija, profesora de arqueología submarina en la universidad de Chipre y responsable de la dirección científica del equipo de la excavación subacuática.
Un hallazgo de relevancia histórica
El estudio de ese pecio tiene relevancia histórica en cuanto a la náutica y a la economía del Mediterráneo oriental, ya que el "naufragio de Mazotos" es uno de los pocos yacimientos arqueológicos de los tiempos clásicos que se conserva en buen estado.

"Los resultados de las excavaciones darán respuestas a interrogantes sobre la vida económica y marina de la antigüedad, que actualmente plantean no sólo la investigación arqueológica chipriota sino también internacional", explicó la experta. Demestija destacó que el estudio del barco dará también una valiosa información sobre el papel de Chipre en las rutas náuticas en la antigüedad. Además, se podrán investigar las relaciones entre el norte del mar Egeo y el sureste del Mediterráneo, la manera en la que se realizaba el comercio marítimo, así como el tipo y el tamaño de los barcos de la época.
Al hundirse, el barco llevaba como carga medio millar de contenedores de vino, mientras los científicos sospechan que hay otro estrato de ánforas protegido por la arena.
"Se trata del naufragio de un barco que llevaba a bordo el vino tinto de la isla griega de Quíos, uno de los vinos más prestigiosos de la época, envasado en ánforas de cerámica", dijo Demestija. Asimismo, entre las ánforas halladas se encontraron también pequeñas piezas de madera, probablemente partes del casco de la embarcación.

De la época de Alejandro
Sin duda, atribuir al naufragio una cronología precisa es uno de los objetivos inmediatos de los expertos, que por ahor
a y según el tipo de ánforas, se coloca entre el 350 y 330 aC., período en el que rigieron Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno.

En 1960 fue encontrado el "Barco de Kyrenia", al norte de Chipre, aunque los trabajos de rescate no comenzaron hasta oc
ho años más tarde. Gracias al método de carbono y a las monedas de bronce encontradas por los excavadores, se pudo determinar que el buque se había hundido alrededor del año 300 aC. El "Barco de Kyrenia" se convirtió en unos de los símbolos de la arqueología de ese pequeño país, que hoy incluso decora con esa imagen las monedas chipriotas de 10, 20 y 50 céntimos de euro.
El carácter insular de Chipre, junto a su posición geográfica, son dos factores que han influido a lo largo de su historia milenaria y le aseguraron un papel significativo como enclave comercial para el tráfico marítimo. Asimismo, la entonces riqueza de los bosques de la isla contribuyó a que Chipre se convirtiera en uno de los centros más importantes de construcción naval de la antigüedad.


Fuente: www.rtve.es

jueves, 20 de noviembre de 2008

ΟΧΙ ΣΤΟ ΟΝΟΜΑ ΜΑΣ

CONDICIONES HUMANAS PARA LOS PRESOS

En protesta por la situación en que se encuentran las cárceles griegas y en solicitud de unas condiciones más humanas para los presos, me uno a la campaña de mis colegas bloggers de Grecia con la publicación del siguiente artículo:

Όχι στο Όνομά μας

Είναι απαράδεκτη η κατάσταση στις ελληνικές φυλακές. Είναι κύριο θέμα η ριζική αλλαγή του σωφρονιστικού συστήματος”.
Κάρολος Παπούλιας, 6/11/08

Είμαστε άνθρωποι – κρατούμενοι. Άνθρωποι, λέω”.
- Βαγγέλης Πάλλης, Κρατούμενος, 9/11/08

Από τις τρεις Νοεμβρίου μία εκκωφαντική κραυγή συνταράσσει τα θεμέλια της Δημοκρατίας μας. Από τις τρεις Νοεμβρίου σύσσωμοι οι κρατούμενοι όλης της χώρας κατεβαίνουν σε απεργία πείνας διεκδικώντας το αυτονόητο : τη χαμένη τους αξιοπρέπεια. Απέναντί τους αντιμετωπίζουν την εκκωφαντική σιωπή των κραταιών ΜΜΕ και την παντελή αδιαφορία της πολιτικής ηγεσίας. Σε αυτές τις πρακτικές όσοι υπογράφουμε αυτό το κείμενο ΔΕ ΣΥΝΑΙΝΟΥΜΕ.

Η κατάσταση στις Ελληνικές φυλακές είναι απερίγραπτη και μπορεί να γίνει κατανοητή μόνο με τη σκληρή γλώσσα των μαθηματικών. Στα κατ’ επίφαση “σωφρονιστικά” ιδρύματα της χώρας έχουν καταγραφεί συνολικά 417 θάνατοι την τελευταία δεκαετία, ενώ ο ρυθμός τους έχει απογειωθεί σε τέτοιο σημείο, ώστε σήμερα να σβήνουν στα χέρια του κράτους τέσσερις άνθρωποι το μήνα. Η πληρότητα αγγίζει το 168% (10.113 κρατούμενοι για 6.019 θέσεις) με την αναλογία χώρου για κάθε άνθρωπο να φτάνει σε περιπτώσεις το 1τμ. Με ημερήσιο κρατικό έξοδο ανά κρατούμενο τα 3,60 Ευρώ τα συσσίτια που παρέχονται είναι άθλια, οι υποδομές θυμίζουν μεσαίωνα και η ιατροφαρμακευτική περίθαλψη είναι ελλιπέστατη. Συγχρόνως, το Ελληνικό δικαστικό σύστημα στέλνει στη φυλακή έναν στους χίλιους κατοίκους της χώρας με τους έγκλειστους χωρίς δίκη (υπό προσωρινή κράτηση) να αγγίζουν το 30% του συνολικού αριθμού των κρατουμένων. Αν η ποιότητα μίας Δημοκρατίας κρίνεται από τις φυλακές της, τότε η Δημοκρατία μας ασθμαίνει. Αν η τιμώρηση παραβατικών συμπεριφορών με εγκλεισμό γίνεται από το κράτος στο όνομα της κοινωνίας, τότε για την κατάσταση στις Ελληνικές φυλακές είμαστε όλοι υπόλογοι, με συντριπτικές όμως ευθύνες να αναλογούν στην κρατική μηχανή. Σε αυτή την πραγματικότητα όσοι υπογράφουμε αυτό το κείμενο απαντούμε ΟΧΙ ΣΤΟ ΟΝΟΜΑ ΜΑΣ.

Τα στοιχεία που αποκαλύπτονται από επίσημους φορείς για τις Ελληνικές φυλακές σκιαγραφούν εικόνα κολαστηρίων. Έκθεση της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την Πρόληψη των Βασανιστηρίων (2007) διαπιστώνει βασανιστήρια, απάνθρωπη μεταχείριση και απειλές κατά της ζωής κρατουμένων, σειρά παραβιάσεων αναφορικά με τις συνθήκες κράτησης, ελλείμματα στη διερεύνηση και τιμωρία των ενόχων, αποσιώπηση περιστατικών βίας με την συμπαιγνία ιατρών και φυλάκων, απαράδεκτες συνθήκες ιατρικής περίθαλψης και ιατρικού ελέγχου στους κρατούμενους κλπ. Το Ευρωπαϊκό Δικαστήριο Δικαιωμάτων του Ανθρώπου έχει εκδώσει σειρά καταδικαστικών για την Ελλάδα αποφάσεων που αφορούν κακομεταχείριση ή/και παραβιάσεις άλλων δικαιωμάτων κρατουμένων από σωφρονιστικές αρχές. Η Εθνική Επιτροπή για τα Δικαιώματα του Ανθρώπου έχει πάρει απόφαση - καταπέλτη για τα κακώς κείμενα στις φυλακές, προτείνοντας άμεσες δράσεις για την επίλυση τους. Ο Συνήγορος του Πολίτη διαμαρτύρεται για την παντελή έλλειψη συνεργασίας των αρμόδιων κρατικών φορεών μαζί του, λόγω της οποίας έχει ουσιαστικά απαγορευτεί η είσοδός του στις φυλακές της χώρας τα τελευταία δύο χρόνια. Οι δικηγορικοί σύλλογοι όλης της χώρας, μη κυβερνητικές οργανώσεις, όπως η Διεθνής Αμνηστία, και πολλοί πολιτικοί/κοινωνικοί φορείς καταγγέλλουν την απαράδεκτη κατάσταση και ζητούν ευρύτερη συνεργασία για το ξεπέρασμα του προβλήματος. Αν ανθρώπινα είναι τα δικαιώματα που πρέπει να απολαμβάνει κάθε ανθρώπινο ον, κάθε στέρησή τους στις Ελληνικές φυλακές αποτελεί ανοιχτή πληγή για την κοινωνία μας. Σε αυτή την κατάσταση όσοι υπογράφουμε αυτό το κείμενο απαντούμε ΝΑ ΣΠΑΣΕΙ ΕΠΙΤΕΛΟΥΣ ΤΟ ΑΒΑΤΟ ΤΩΝ ΦΥΛΑΚΩΝ.

Με την απεργία πείνας οι κρατούμενοι καταφεύγουν στο τελευταίο οχυρό αντίστασης, που τους έχει απομείνει, το σώμα τους. Είχε προηγηθεί έσχατη έκκλησή τους προ μηνός προς τους ιθύνοντες να ενσκήψουν στο πρόβλημα, καθώς δεν πήγαινε άλλο. Για να λύσουν την απεργία πείνας ζητούν την ικανοποίηση αιτημάτων, που αποκαθιστούν την χαμένη τους αξιοπρέπεια και επανακτούν τα βασικά ανθρώπινα δικαιώματά τους, αιτημάτων συγκεκριμένων, αξιοπρεπών και άμεσα υλοποιήσιμων. Απέναντι στις κινητοποιήσεις των κρατουμένων η πολιτική ηγεσία εξαντλεί τη δράση της σε αδιαφορία, υποσχέσεις και καταστολή των κινημάτων τους. Τυχόν αδιαφορία και αναλγησία της πολιτικής ηγεσίας όμως και σε αυτή τη φάση θα σημαίνει νεκρούς απεργούς πείνας. Στη μετωπική λοιπόν σύγκρουση που επιλέγουν οι κρατούμενοι της χώρας για τη διεκδίκηση των ανθρωπίνως αυτονόητων δε μπορούμε να μένουμε απαθείς σταυρώνοντας τα χέρια και περιμένοντας τις ειδήσεις των θανάτων από τις απεργίες πείνας αλλά θα σταθούμε αλληλέγγυοι. Αν η περιφρούρηση της δημοκρατίας και των ανθρωπίνων δικαιωμάτων επιβάλλουν την επαγρύπνιση όλων μας, τώρα είναι λοιπόν η στιγμή να πάρουμε θέση όλοι απέναντι στο πρόβλημα χωρίς αδιαφορίες και υπεκφυγές.

Απέναντι στην τεταμένη κατάσταση στις φυλακές όλης της χώρας όσοι υπογράφουμε αυτό το κείμενο καθιστούμε την πολιτική ηγεσία απολύτως υπεύθυνη για ό,τι συμβεί και απαιτούμε άμεσα την τόσο θεσμική όσο και στην πράξη ΕΓΓΥΗΣΗ ΤΩΝ ΒΑΣΙΚΩΝ ΑΝΘΡΩΠΙΝΩΝ ΔΙΚΑΙΩΜΑΤΩΝ ΤΩΝ ΚΡΑΤΟΥΜΕΝΩΝ ΟΛΗΣ ΤΗΣ ΧΩΡΑΣ.




miércoles, 19 de noviembre de 2008

PANATHINAIKOS: 100 AÑOS

Estadio Apóstolos Nikolaídis, Avenida Alexandras. Atenas
Foto: Nikos-Emmanuel

Aunque soy un fiel seguidor del equipo de fútbol del AEK, hace tiempo que había prometido a algunos lectores y amigos seguidores del Panathinaikos dedicar un pequeño homenaje a su equipo en el blog. El Panathinaikos celebra sus cien años de historia en este 2008 que ya se va acercando a su final. Vaya, pues, desde "La Pasión Griega" , esta entrada en blanco y verde, los colores de "La Panaza", para los chicos (¡y las chicas!) de la avenida Alexandras.

Yiorgos Kalafatis

La fundación del Panathinaikos
Fue el 3 de febrero de 1908 cuando Yiorgos Kalafatis tomó la iniciativa de fundar el equipo de fútbol del Panathinaikos. Kalafatis, deportista perteneciente al equipo de atletismo Panellinios, había solicitado a los directivos de su club la creación de un equipo de fútbol. Ante la negativa del Panellinios, Kalafatis y otros cuarenta atletas se escindieron del Panellinios y fundaron el Ποδοσφαιρικός Όμιλος Αθηνών / Club de Fútbol de Atenas, que en 1924 tomaría definitivamente el
nombre de Παναθηναικός Αθλητικός Όμιλος / Club Deportivo Panatenaico o Panateniense. Kalafatis falleció el 19 de febrero de 1964 en el Hospital Naval de Atenas a la edad de 74 años.

Un color: el verde. Un emblema: el trébol
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se decide que sea el verde el color representativo del equipo. El trébol lo trajo consigo Mijalis Papazoglu, un joven atleta constantinopolitano, que lo usaba como emblema en su anterior equipo: el Jalkidonia de Constantinopla. Papazoglou llegó a ser posteri
ormente secretario general del Panathinaikos. El diseño del trébol como emblema del equipo ateniense fue realizado por Yiorgos Jatzopulos, director de la Pinacoteca Nacional y miembro del Club.

Estadio Apóstolos Nikolaídis. Vista aérea
Foto: www.stadia.gr


Apóstolos Nikolaídis
Una de las más importantes figuras en la historia del Panathinaikos fue Apóstolos Nikolaídis, un excepcional atleta en numero
sas disciplinas deportivas. Nikolaíadis participó en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes y durante muchos años fue presidente del equipo ateniense. El Panathinaikos le rindió eterno homenaje imponiendo su nombre al estadio de la avenida Alexandras en 1980. El Panathinaikos combina el uso del viejo estadio de la avenida Alexandras con el Estadio Olímpico de Atenas, que comparte con el AEK, para jugar sus partidos más importantes.


Los títulos
El Panathinaikos es uno de los grandes clubes del fútbol heleno por el número de títulos nacionales ganados: 19 ligas, 16 copas y 4 supercopas de Grecia. El equipo ateniense llegó a disputar la final de la Copa de Europa en 1971, perdiéndola por 2-0 ante el Ajax de Amsterdam en el estado de Wembley.


La afición
El Panathinaikos es por número de títulos y también por el de aficionados el segundo equipo de Grecia (el primero es el Olympiakos). Sin embargo, la afición de "La Panaza" es una de las más apasionadas. No sólo por toda Aten
as, sino a lo largo toda Grecia se pueden contemplar pintadas y graffitis en apoyo del equipo del centro de Atenas. Sus seguidores más radicales se agrupan bajo el nombre de "Θύρα 13" / "Puerta 13", pues es a través de esta puerta por donde acceden a la grada donde se agrupan para animar a su equipo.


El himno

El himno del Panathinaikos fue compuesto a finales
de la década de los años 50 del pasado siglo. El autor de la letra fue Yiorgos Ikonomidis y el compositor, Yiorgos Muzakis. Fue tras un victorioso encuentro contra el Apólona, saliendo del estadio de la avenida Alexandras, cuando Ikonomidis comenzó a improvisar el principio del himno "Σύλλογος μεγάλος" / "Gran asociación". En un paquete de cigarrillos, Muzakis garabateó un pentagrama sobre el cual comenzó a escribir las primeras notas del que sería el himno oficial del Panathinaikos. Ya en el estudio de grabación, fue Yiannis Voyiatsís quien puso su voz a la canción. Muzakis se inspiró en la música de la película "Puente sobre el río Kwai" para componer el silbido que se escucha al principio y al final del himno, que podéis escuchar a continuación:


"Σύλλογος μεγάλος" - "Gran asociación"
Himno del Panathinaikos

Σύλλογος μεγάλος δεν υπάρχει άλλος

δεν υπάρχει άλλος πιο δυναμικός
και χιλιάδες φίλοι, μόλις δουν τριφύλλι,
ζήτω λένε ο Παναθηναϊκός.

Παναθηναϊκέ-Πανα
θηναϊκέ
Παναθηναϊκέ μεγάλε και τρανέ.
Παναθηναϊκέ-Παναθηναϊκέ
πρωταθλητή σ' όλα τα σπορ παντοτινέ.

Σ' έχουνε δοξάσει οι γνωστοί σου άσσοι
που λεβέντες είναι όλοι με καρδιά.
Χαίρεται η Ελλάδα που 'χει τέτοια ομάδα,
που της νίκης έχει πάντα τα κλειδιά.

Παναθηναϊκέ-Παναθηναϊκέ
Παναθηναϊκέ μεγάλε και τρανέ.
Παναθηναϊκέ-Παναθηναϊκέ
πρωταθλητή σ' όλα τα σπορ παντοτινέ.


*** *** ***

Gran asociación, no existe otra

no existe otra más fuerte
y miles de amigos, nada más ver el trébol
dicen: Viva el Panathinaikos.

Panathinaikos-Panathinaikos
Panathinikos grande y poderoso.
Panathinaikos-Panathinaikos
campeón en todos los deportes por siempre.

Te han dado gloria tus conocidos ases
valerosos todos con gran corazón.

Se alegra Grecia de tener semejante equipo,
que siempre tiene las llaves de la victoria.

Panathinaikos-Panathinaikos
Panathinaikos grande y poderoso.
Pan
athinaikos-Panathinaikos
campeón en todos los
deportes por siempre.


Χρόνια πολλά Παναθηναϊκέ !


domingo, 16 de noviembre de 2008

ΜΑΝΤΩ - "ΔΕΝ ΕΙΣΑΙ ΕΚΕΙ"


S
obre mi debilidad y admiración por las cualidades artísticas de Μαντώ, poseedora en mi opinión de una de las mejores voces de Grecia, ya escribí en una entrada anterior hace unos meses. Hoy quiero solamente compartir con vosotros el más reciente vídeo de esta cantante y compositora: "Δεν είσαι εκεί" ("No estás allí"), en el que la Μαντώ más rockera nos invita a preguntarnos si tenemos siempre a nuestro lado, en los momentos difíciles, a la persona que debería estar. O también de otro modo, si sabemos estar junto a quien nos necesita en el momento y lugar oportunos.



Mαντώ - "Δεν είσαι εκεί"
"...Όταν πονάω δεν είσαι εκεί
Σ' όλα τα δύσκολα που ψάχνει
Κάπου η καρδιά να στηριχτεί
Εσύ αλλάζεις διαδρομή
Όταν πονάω δεν είσαι εκεί
Μόνο στα εύκολα κοντά μου
Να 'σαι δε φτάνει. Δε φτάνει..."


Mandó - "No estás allí"
"...Cuando sufro no estás allí
En los momentos difíciles en que busca
Algún lugar el corazón para apoyarse
Tú cambias de ruta
Cuando sufro no estás allí
Que sólo en los buenos momentos estés junto a mí
No es suficiente, no es suficiente..."



Καλή Κυριακή να περάσετε!

¡Que paséis un buen domingo!