domingo, 4 de mayo de 2008

HARIS ALEXIOU, PRÓXIMAMENTE EN ESPAÑA



Haris Alexíou vendría a ser para los griegos lo que Edith Piaf para los franceses o lo que Iva Zanicchi para los italianos. Si Elefthería Arvanitaki es actualmente la máxima representante de la música griega en el exterior, Haris Alexiou es, sin duda, la cantante que cada griego lleva en su corazón. Basta decir que en Grecia se la llama simplemete Haroula, el diminutivo cariñoso y familiar con el que se nombra a los niños y a los seres más próximos y queridos. Sería largo y, creo, innecesario relatar aquí la vida y obra de esta gran dama de la canción griega, pues su biografía aparece en cualquier buena guía de Grecia, junto a los monumentos más emblemáticos y los mejores restaurantes. Tan sólo diré que Haroula es el mascarón de proa del panorama musical helénico desde que comenzó su carrera, allá por los primeros años de la década de los setenta.

El próximo mes de junio, Haris Alexíou ofrecerá dos únicos conciertos en España. Las fechas y lugares son los siguientes:

* Martes, 10 de junio: Barcelona (Palau de la Música) a las 21:30 h.

* Miércoles, 11 de junio: Madrid (Teatro Albéniz) a las 20:30 h.

Sobra decir que Haris Alexíou es una de las cantantes cuyo nombre figura en mi "Cuaderno Azul", aunque, la verdad, un martes y un miércoles, me va a resultar imposible acercarme a Madrid o a Barcelona. Pero, bueno, si algu
ien tiene la fortuna de conseguir una entrada e ir a verla, no se arrepentirá jamás.

Y, como siempre, quienes no podemos ir a disfrutar de su música en directo nos conformaremos con escucharla en nuestras casas y contemplarla en vídeos como el que aquí os dejo:

"Πανσέληνος" ("Pansélinos"), o sea "Luna Llena", cuya letra y música han sido compuestas por la propia Haris Alexíou, es mi canción preferida de esta cantante. De hecho, creo que si tuviera que elegir diez canciones para poner una banda sonora a mi vida, ésta sería una de las escogidas. A veces pienso que, cambiando algunos detalles, esta canción ha sido escrita expresamente para mi. Además, es un tema que me trae muy buenos recuerdos. Una vez la escuché con alguien a mi lado, en una noche de luna llena, mientras las aguas del Egeo acariciaban nuestros pies...

Uy,uy,uy... ¡Qué melancólico y romanticón me estoy poniendooo...! Venga, venga: a escuchar este temazo. Espero que os guste y os deseo que paséis un feliz domingo.




"Luna llena"
Letra y música: Haris Alexíou

En medio de la pequeña casa que he alquilado
me ha abrazado la risa de un niño .
Le pedí todo a mi vida
y todo lo pagué con mi alma
para que tenga mi corazón un sitio antes de envejecer.

Hay luna llena esta noche y es tan bella.
Es distinto el silencio sin nadie a mi lado.
No siento tristeza, pero me falta
esa chiquilla de la que te enamoraste casualmente.
No siento tristeza, pero me falta
tu lujuriosa mentira que todo lo hacía tan bello.

Es duro para una mujer estar sola;
lo digo ahora que la verdad ya no hiere.
No importa la fuerza que pueda tener,
quiero a alguien a mi lado.
La soledad tiende trampas y hiere.

Pero hay luna llena esta noche y es tan bella.
Mi casa desierta y yo nos hacemos compañía.
No siento tristeza, pero me falta
esa chiquilla de la que te enamoraste casualmente.
No siento tristeza, pero me falta
tu lujuriosa mentira que todo lo hacía tan bello.

jueves, 1 de mayo de 2008

ANTONI MIRÓ: UN VIAJE AL MUNDO HELÉNICO


Durante mi época de estudiante en la Escuela de Arte, visité un par de veces la casa-estudio del pintor Antoni Miró. Era una enorme construcción rural, una masía situada entre las localidades de Alcoy e Ibi, en plena montaña del norte de la provincia de Alicante. El propio pintor ejerció de guía, mostrándonos las obras que se encontraban expuestas en cada una de las estancias de la casa (un verdadero museo). Cuadros, dibujos, serigrafías, esculturas, cerámicas y pequeños objetos fabricados en madera, bronce y otros metales se mezclaban con utensilos antiguos y aperos de labranza que seguramente habían desempeñado su función en la antigua actividad agraria de la hacienda. Recuerdo las exclamaciones de sorpresa y admiración de mis compañeros cuando se abrían las puertas de un nuevo compartimento y aparecían ante nuestros ojos las creaciones del artista. Ninguna de las obras de Miró me dejaba indiferente; aunque, en aquella edad adolescente, me llamaba poderosamente la atención el hecho de que por casi todas las estancias había una especie de falos metálicos acompañados de algo así como un triángulo, también de metal, donde se suponía que debían introducirse. De hecho, muchos de mis compañeros realizaban el correspondiente acoplamiento de las piezas entre grandes risas. Desde aquellos días, he procurado seguir fielmente la trayectoria artística de Antoni Miró.

Antoni Miró, nacido en Alcoy (Alicante) en 1944, inauguró hace tan sólo unos días la exposición titulada
"Un viatge a Grècia" con cincuenta cuadros realizados en diferentes técnicas, y diez esculturas de gran tamaño que se encuentran instalados en el Castillo de Santa Bárbara de la capital alicantina. Concretamente, las obras se pueden contemplar en la sala de la Taberna, la sala del Cuerpo de Guardia y en algunos espacios exteriores.


El artista alcoyano aseguró que este conjunto de obras corresponde a su creación reciente, como continuación de una serie que se inició en 1994. Miró recorrió diferentes lugares y ciudades griegas, se empapó de su arquitectura, de sus restos arqueológicos, de su arte, y como resultado surgió un conjunto de pinturas, collages y esculturas que el creador ha culminado en los dos últimos años.


"Las esculturas, que no suelo exponer muy a menudo, irán la mayoría en el exterior. La mayor parte están hechas en acero, con un tamaño de entre dos y tres metros, y tres de ellas están elaboradas en madera", declaró el artista, a la vez que señalaba que la colección completa no se había mostrado nunca, aunque sí piezas sueltas.


Respecto al espacio en que se van a ver sus trabajos, afirmó que
"me gusta porque pasa mucha gente por allí y porque a mí el Castillo de Santa Bárbara me trae muchos recuerdos de infancia". En este sentido, manifestó con satisfacción que la fortaleza "está muy mejorada y las salas están muy bien acondicionadas para realizar exposiciones".

Hacía más de doce años que Miró, conocido también por su activismo político de izquierdas, catalanista e independentista, no exponía en espacios públicos de Alicante debido a su desencuentro político con las autoridades que los gestionan, todas ellas pertenecientes al Partido Popular.

El artista, junto a una de sus obras

Exposición: "Un viatge a Grècia"
Lugar: Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Duración: Desde el 29 de abril al 6 de julio de 2008
Horario: Todos los días. De 10:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 19:00 h.
Precio: Entrada libre



miércoles, 30 de abril de 2008

GRECIA EN EUROVISIÓN: 1978

La dedicatoria:

Hoy quiero dedicar este "post" eurovisivo de los miércoles a mi querido amigo Manu, quien en su conocidísimo "Diario de un Eurofan" sabe extraer, reflejar y relacionar como nadie sus vivencias cotidianas con los grandes y pequeños momentos de ese Festival que tanto nos apasiona y que tan "de cabeza" nos lleva durante todo el año. ¡Bravo, maestro!

Manu, chiquillo: poco a poco, día a día, vas salpicando este sencillo blog con tu buen humor y tu gracia sureña; y eso, querido amigo, no tiene precio. Gracias a ti también por acompañarme en esta travesía mediterránea, por hacer que esto no quede demasiado melancólico. Para ti (¡tú sí que eres grande!)
este "post", desde mi coranzoncito...


Una preselección polémica:


Dado el éxito obtenido por Grecia en el Eurofestival
de 1977, muchos fueron los cantantes y compositores griegos que se fijaron como objetivo representar al país en la edición de 1978. La Televisión Griega (ERT) realizó una preselección a puerta cerrada a la que se presentaron noventa canciones. De todas ellas tan sólo dos quedaron como candidatas para ir al festival; y las dos estaban interpretadas por la misma cantante: una joven muchacha chipriota llamada Anna Vissi. Las canciones seleccionadas eran "Na kséreis s'agapó" ("Que sepas que te quiero") de Robert Williams, miembro del grupo que representó a Grecia el año anterior, y "Mr. Nobel", compuesta por Doros Georgiadis. Parecía, pues, seguro que Anna Vissi representaría a Grecia aquel año en Eurovisión. Tan sólo faltaba decidir con qué canción acudiría la cantante, nacida en Larnaka, a París... Aquí fue donde comenzaron los problemas: Georgiadis impugnó el tema de Williams aduciendo que era ilegal presentar una canción compuesta por un extranjero; a lo que Williams respondió que Georgiadis no tenía pasaporte griego, sino chipriota. Para colmo, la cantante elegida tampoco había nacido en el territorio de la República Helénica. La ERT, ante semejante controversia, optó por suspender la preselección y convocar una nueva.


La segunda preselección:

En la segunda preselección las cosas se presentaron mucho más fáciles. Una canción destacaba por encima de todas las demás, y los once miembros del "comité de expertos" la eligieron por unanimidad para representar a Grecia en Eurovisión. Se trataba del tema "Charlie Chaplin", compuesto por Sakis Tsilikis, y cuyo texto corrió a cargo del conocido escritor Yiannis Xanthoulis. La canción estaba interpretada por una actriz y cantante de voz poderosa y vibrante: Tania Tsanaklidou.


El Festival:

El Festival de Eurovisión de 1978 se celebró en el "Palais des Congrès" de París el sábado 22 de abril. La presentación estuvo a cargo de Denise Fabre y Léon Zitrone. Tomaron parte veinte países, cifra que suponía un record de participación en el certamen (¡qué tiempos aquellos!). Dinamarca y Turquía regresaron al concurso, mientras que Yugoslavia y Malta decidieron no acudir aquel año.

Al igual que el año anterior, los griegos llegaron a París sabiendo que su canción figuraba en todas las apuestas entre las cinco favoritas, junto a temas como "Parlez-vous français?" del dúo español Baccara, que representaba a Luxemburgo, o el propio tema español, "Bailemos un vals", que interpretó el cantante canario José Vélez.


La cantante griega salió al escenario en décimoqu
inta posición. Vestida por el diseñador Dozia, Tania Tsanaklidou actuó con un traje inspirado en la vestimenta que el conocido Charlot llevaba en sus películas. La cantante se acompañó de bastón y sombrero en una puesta en escena firmada por el coreógrafo Leonidas de Pian. Y precisamente un piano que tocaba Marcos Alexíou completaba los elementos que en el escenario acompañaban a Tania. La actuación fue magistral, con Tania imitando en algunos momentos los tan característcos andares de Charlie Chaplin, cantando con la potencia característica de su voz y, aparentemente, sin exteriorizar los nervios.

Grecia obtuvo 66 votos y un octavo puesto, quedando justamente por detrás de las grandes favoritas, el ya mencionado dúo Baccara. Israel dio la sorpresa y se llevó el Grand Prix con la canción "A-
Ba-Ni-Bi".


Las anécdotas:

Durante casi treinta años, Tania Tsanaklidou ostentó el récord de ser la única cantante que había utilizado más de un micrófono durante su actuación en el festival. ¿Sabéis quién acabó con ese récord? (Espero respuestas en "Comentarios").

El compositor de la canción, Sakis Tsilikis, es probablemente el único compositor que no ha visto en directo la interpretación de su tema en Eurovisión, pues cuando las primeras notas de "Charlie Chaplin" sonaban en el escenario, sufrió un desvanecimiento debido al estrés y los nervios que venía acumulando durante semanas y quedó inconsciente. Cuando consiguieron reanimar a Tsilikis, la actuación de Tania Tsanaklidou ya había terminado.




"Charlie Chaplin"

Autor: Yiannis Xanthoulis
Compositor: Sakis Tsilikis

Ahí viene desde la esquina,
con un sombrerito negro a juego.
En nuestra ansiedad infantil
el policía siempre lo encontraba.

Un rojo clavel en la solapa,
bastón, esmoquin y tristeza,
vacío el paquete de cigarrillos
y desde el cielo comienza a llover.

Charlie Chaplin, ven a nuestro sueño y haznos reír.
Charlie Chaplin, lo que veamos esta noche, contigo llegará.
Charlie Chaplin, el sueño es silencioso como tus películas.
Charlie Chaplin, vivamos nuevamente tus historias.
Charlie Chaplin....

Empleados y difíciles clientes:
esa es la sociedad de Charlot.
Una vida llena de ilusiones.
Una vida con una cálida sonrisa.
Y cuanto más duraba la película
más lejos me sentía transportada.
Dios mío, que no acabe la aventura.
Dios mío, que no acabe el humanismo.

Charlie Chaplin....

martes, 29 de abril de 2008

KALLIOPI VETTA


La dedicatoria:

Poesía y música se unen en el "post" de esta tarde de abril, que quiero dedicar muy especialmente a Dani, el autor de las crónicas eurovisivas más analíticas y agudas de toda la red, que podéis leer en su magnífico blog "Eurocrónicas de Danielo".

Dani, te agradezco de corazón tu compañía diaria casi desde el principio de mi andanza como "blogger", hace poco más de un mes. Gracias por haberte leído este blog de principio a fin y, a pesar de ello, seguir leyéndome. Gracias por el interés que demuestras en cada uno de los temas que por aquí aparecen. Gracias por compartir conmigo la pasión por Grecia, por su música, por su poesía, por la sonoridad de su idioma, por su mar, su luz... Gracias, en definitiva, por estar ahí, por seguir ahí y ser como eres. Agur bero bat eta eskerrik asko!


La cantante:

Kalliópi Vetta es una de las mejores voces con que cuenta en la actualidad el panorama musical griego. Su voz cristalina, líquida y angelical, atesora influencias de la música bizantina, de los cantos tradicionales de los pueblos de Grecia, de la música clásica y del pop más actual. Se podría decir de la voz de Kalliópi es "La Voz del Mediterráneo". Quien la escucha no puede evitar que le acudan al pensamiento imágenes de grutas submarinas, de refugios de piratas, de pueblos blancos adormecidos a la vera de un mar azul turquesa, de antiguos héroes naufragos refugiados en solitarios islotes, de cantos de sirenas que el viento pasea entre las rocas de salvajes acantilados...

Kalliópi Vetta ha colaborado con los más grandes nombres de la música en Grecia, desde Mikis Theodorakis a Yiorgos Dalaras, pasando por colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Israel e incontables bandas sonoras. Ha grabado también las versiones en griego de temas tan famosos como "La vida es bella", interpretado originalmente por la israelí Noa, o como "O Pastor" del grupo portugués Madredeus... En fin, aquí os dejo su nombre, su voz y su música. A partir de aquí, cada cual que investigue y profundice según su interés.


La canción:

"En el Mar de Libia" ("Στο Λιβυκό") es un bello poema de Yiorgos Baklavás dedicado al mar que baña la costa sur de una de las perlas del Mediterráneo: la isla de Creta. El vídeo se rodó en una de mis islas más queridas: Milos.

De corazón, para tod@s vosotr@s...




"En el Mar de Libia"

Autor: Yiorgos Baklavás
Compositor: Yiannis K. Ioannou

Y así viajamos lentamente
por las aguas del Sur,
locas aves emigrantes
a lugares más cálidos.

En los soles que perdemos
van rodando las olivas,
en grutas marinas nos escondemos
para construir nidos.

En el Mar de Libia se embriaga agosto
con la luz de dos lunas,
por el viento de la abierta ventana
me va paseando el tiempo.

Desde el principio forjando sueños,
en tu mirada fijamente observo
rocas, cuevas y lugares remotos
en los que perderme.

Luz de salobre cada atardecer,
las aguas del Sur
me llevan como antiguamente
a lugares secretos.

En el Mar de Libia se embriaga agosto
con la luz de dos lunas,
por el viento de la abierta ventana
me va paseando el tiempo.

lunes, 28 de abril de 2008

HUEVOS A LA MIMOSA


Bueno, bueno... ¿cómo ha empezado la semana? Yo he regresado del trabajo realmente agotado. No ha sido un día especialmente duro, pero la mañana se me ha hecho eterna. No corrían las horas, oye... y me sentía como si poco a poco se me estuviesen agotando las pilas. Una sensación extraña, la verdad. Espero que sea cosa de la primavera. De todas formas me anima pensar que el miércoles comienza, al menos para mí, un largo fin de semana.

Pues después de haber echado una cabezadita (¡veinte minutos nada más!) aquí me tenéis con los "trastos" de cocinar en la mano, dispuesto a presentaros una nueva receta. Se trata de un "mezedaki", un aperitivo, para aprovechar el exceso de huevos cocidos que se preparan en la época de Pascua. Sé que hay mil maneras de preparar los "huevos a la mimosa", pero yo os dejo aquí mi receta particular, que es la que le encanta a mi hermana Rosana, quien hace unos meses se me ha ido a vivir a Cataluña y que , afortunadamente, va a venir a pasar el fin de semana conmigo. Así que esta semana "tocan los huevos fijo" (Hmmmm...¿no suena un poco mal esto?)

Hala, aquí tenéis la receta:

Ingredientes para cuatro personas:
8 huevos grandes
2 latas de atún o bonito en aceite
1 tarro pequeño de mayonesa
1 tarro pequeño de salsa rosa
50 gr. de alcaparras
cebolleta liofilizada
cuatro hojas tiernas de lechuga
sal

Preparación:
1.- Ponemos los huevos en una cacerola. Los cubrimos con agua fría, echamos un poco de sal y los hervimos durante 12 minutos (el tiempo se cuenta desde que empieza a hervir el agua).
2.- Retiramos la cacerola y refrescamos los huevos bajo el grifo con agua fría.
3.- Pelamos los huevos y los partimos por la mitad, a lo largo.
4.- Retiramos con cuidado las yemas. Reservamos una y las demás las aplastamos en un bol con un tenedor.
5.- Añadimos a las yemas el atún y las alcaparras y seguimos aplastándolo todo con el tenedor hasta conseguir una pasta homogénea.
6.- Finalmente añadimos a la pasta la mayonesa, la salsa rosa y la cebolleta y lo mezclamos todo bien.
7.- Rellenamos los medios huevos con la pasta que hemos obtenido.
8.-Rallamos la yema que habíamos reservado y cubrimos los huevos con la ralladura resultante.
9.- En una fuente de mesa disponemos las hojas de lechuga y sobre ellas colocamos los medios huevos rellenos.
10.-Ponemos la fuente en el frigorífico durante aproximadamete una hora antes de servir.

NOTA: Antes de sevir la fuente sobre la mesa, podemos adornar cada mitad de huevo con una aceituna rellena, una anchoa, un poco de huevas de lumpo, una tira de pimiento morrón, o lo que se nos ocurra.

Es una receta fácil, con la que quedar bien con los invitados, que queda muy decorativa y que "llena" bastante. Espero que os guste. ¡Buen provecho!

domingo, 27 de abril de 2008

ΧΡΙΣΤΟΣ ΑΝΕΣΤΗ !


Εύχομαι σε όλους και όλες
ΚΑΛΟ ΠΑΣΧΑ
και
ΚΑΛΗ ΑΝAΣΤΑΣΗ !!!




ΧΡΟΝΙΑ ΠΟΛΛΑ !!!


Εn el día más grande del Cristianismo Ortodoxo
deseo a todos los amigos greco-ortodoxos
una
¡¡¡FELIZ PASCUA!!!

viernes, 25 de abril de 2008

ELEFTHERÍA ARVANITAKI EN ESPAÑA

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! "La más grande", la cantante griega más conocida fuera de su país. Elefthería Arvanitaki comienza hoy en Castellón su gira española. Gracias a ella, a su perfecta combinación entre tradición y modernidad, mucha gente ha descubierto que la música griega es mucho más que la banda sonora de "Zorba El Griego".

Hace unos meses publicó en el mercado griego un disco recopilatorio de sus éxitos: "Dynatá 1986-2007", el cual, como era de esperar, ha llegado a lo más alto en las listas de ventas.

Su próximo disco, que verá la luz en otoño, contará con la producción del músico y productor español Javier Limón. Se dice, se comenta, se rumorea, nos han dicho que han oído por ahí que decían que Elefthería reserva a sus admiradores españoles una gran sorpresa... ¿Será otra versión de alguna famosa canción española?, ¿grabará algún tema en español? Paciencia, hijos, paciencia, que todo llegará...

De momento aquí la tenemos, iniciando su gira española esta tarde en Castellón. Estará acompañada en todas sus actuaciones por seis músicos griegos de primera fila: Dimitris Barbagalas (guitarras y arreglos musicales), Mijalis Kapilidis (batería), Thomas Konstantinou (oud, laouto, tsumbus, buzuki), Yiorgos Tzanetos (percusiones), Dimitris Zeojáris (sintetizadores) y Aléxandros Paraskevopoulos (bajo).

El calendario de la gira española de Elefthería es el siguiente:

25 de abril: "Auditori", Castellón de la Plana, a las 22:30 h.
26 de abril: "Teatro Colón", La Coruña, a las 20:30 h.
28 de abril: "Teatro Principal",
Zaragoza, a las 21:00 h.
1 de mayo: "Teatro Victoria Eugenia", San Sebastián, a las 20:30 h.

Si estáis cerca de alguna de estas ciudades, la asistencia al concierto es obligada.¡ No os lo podéis perder!

Y, bueno, los pobrecitos que no podremos asistir a ninguno de sus conciertos de esta temporada, deberemos conformarnos con escucharla en sus CD's o contemplarla en este vídeo de una actuación en directo.

Sea como sea, que paséis un excelente y apasionado fin de semana.

Elefthería Arvanitaki. "Quiero quedarme cerca de ti"