lunes, 9 de junio de 2008

FASOLADA


Saludos a todos. Hoy os voy a presentar un plato tradicional muy frecuente en todos los hogares griegos y no demasiado fácil de encontrar en las cartas o menús de los restaurantes turísticos. Se trata de la fasolada, una sopa de alubias muy fácil de preparar y que incluso se puede conservar en el frigorífico varios días después de su elaboración. Yo lo preparo, sobre todo, durante los meses de invierno. La receta es la siguiente:

Ingredientes para 6 personas:
1/2 kilo de alubias
1 cebolla grande picada (mejor morada)
3 zanahorias cortadas en rodajas
2 ramas de apio bien picadas
2 hojas de laurel
1 taza, de las de té, de zumo de tomate
1 taza, de las de té, de aceite de oliva virgen
sal
pimienta

Elaboración:
1.-Dejaremos las alubias en remojo desde la noche anterior.
2.-Al día siguente, escurriremos las alubias y las pondremos en una olla con agua.
3.-Dejaremos que hiervan un poco las alubias y las volveremos a escurrir.
4.-Pondremos agua en la olla y añadiremos de nuevo las alubias junto con el resto de los ingredientes.
5.-Lo coceremos todo a fuego lento por espacio de una hora más o menos.

Aconsejo comer este plato acompañado de pan recién hecho y un buen vasito de vino tinto.

¡Buen provecho!

Καλή όρεξη!


domingo, 8 de junio de 2008

VIOLENTO TERREMOTO EN GRECIA

18:30 (hora de Grecia)

Fuerte seísmo con epicentro en Andravida
Un fuerte terremoto de 6,5 grados en la escala de Richter se
ha producido hace escasas horas en Grecia. El epicentro ha sido localizado en la localidad de Andravida, en la Península del Peloponeso, situada a 205 kilómetros al oeste de Atenas. El seísmo se ha sentido en toda la mitad occidental del país así como también en el Ática, según me informan mis amigos residentes en la capital de la República. El Instituto Geológico Americano informó que la profundidad del epicentro fue de tan sólo diez kilómetros.


Un muerto y varios heridos y atrapados
Una persona perdió la vida en la localidad de Kato Acaya al caerle encima el tejado de su casa, mientras que en el mismo lugar han aparecido hasta el momento diez personas heridas. En el hospital de Amaliados han sido atendidas diez personas con diversas fracturas, mientras que en Lefkada una persona resultó herida al caerle encima una roca. Varias personas se encuentran atrapadas bajo las ruinas de sus casas.
El sismólogo Kostas Papazahos declaró que, con toda probabilidad, se producirán repeticiones del seísmo durante los próximos dos o tres meses y que tendrán diferentes epicentros.

Desde "La Pasión Griega" seguiremos actualizando la noticia.

Un saludo a todos.


19:30 (hora de Grecia)

Segunda víctima mortal
Una segunda persona de la localidad de Kato Acaya ha resultado muerta a consecuencia del terremoto registrado en Grecia esta tarde. Se tra
ta de una mujer de 80 años, la cual resultó herida y fue trasladada al hospital de Patras, donde falleció a resultas de un paro cardíaco.

El primer fallecido al que hacíamos referencia anteriormente es un hombre de 55 años, padre de cinco hijos, cuyo cadáver fue encontrado bajo las ruinas de su vivienda.

Son ya al menos 88 los heridos localizados en las ciudades de Pirgos, Amaliada y Patras.



21:20 (hora de Grecia)

Primeras imágenes
A continuación podemos contemplar las primeras imágenes de la catástrofe. Se trata del rescate de una niña de entre los escombros de su casa en la localidad de Fostena.






22:10 (hora de Grecia)


Fotografías de los efectos del seísmo:





jueves, 5 de junio de 2008

GRECIA EN EUROVISIÓN: 1981



La preselección

La Radiotelevisión Griega (ERT) organizó una preselección interna para elegir la canción y el intérprete que representarían a G
recia en el Eurofestival de 1981. De entre las cuarenta y tres canciones candidatas, el comité de expertos votó mayoritariamente por una romántica balada titulada "Φεγγάρι Καλοκαιρινό" ("Luna de verano"), interpretada por un joven y no demasiado conocido cantante llamado Yiannis Dimitrás.
Dimitrás había compuesto su tierna y romántica canción en Salónica, inspirado por un desengaño amoroso. Algún tiempo después, la cantante Eleni Dimou escuchó al cantautor interpretar el tema, casi susurrándolo, acompañándose con su guitarra. Dimou, encantada con la melodía, le pidió a Yiannis Dimitrás que le regalase esa canción para incluírla en su próximo disco. El cantante, sin embargo, rechazó gentilmente la solicitud de su colega, aclarando que se trataba de una composición de carácter muy personal. Fue entonces cuando Dimitrás solicitó al compositor Yiorgos Niarchos ayuda para finalizar los arreglos de la canción y grabar una maqueta que posteriormente enviaría a la preselección de la ERT.

Los responsables de la Televisión Griega, tras elegir la canción, pensaron que "Luna de verano " debía ser interpretada en Eurovisión por algún cantante más conocido y popular que Yiannis Dimitrás (a quien consideraban un intérprete de bajo perfil), pero éste se negó en rotundo, amenazando con retirar el tema si no era él quien lo interpretaba en Dublín. Los directivos de la ERT accedieron finalmente a las intenciones del cantante. Así pues, G
recia enviaría en 1981, por primera vez, una balada al Festival de Eurovisión.

La prensa musical helena, para variar, no se mostró tampoco aquel año demasiado entusiasmada con la canción, a la que rebautizaron como "Luna pálida", dudando del potencial del tema para obtener un buen puesto en el festival.

La puesta a punto
A pesar de los no muy buenos augurios para su canción, Yiannis Dimitrás y Yiorgos Niarchos comenzaron a trabajar duro en su proyecto eurovisivo. Realizaron la versión definitiva de la canción y grabaron un videoclip promocional en los exteriores del Hotel Asteras, en Vouliag
meni.
El Festival
Eurovisión 1981 se celebró en el Simmonscourt Pavilion de Dublín (Irlanda) el 4 de abril. La presentación estuvo a cargo de Doireann Ni Bhriain. Participaron en total 20 países, registrándose la retirada de Marruecos (hasta el día de hoy), Italia, Malta y Mónaco, mientras que un país participó aquel año por primera vez: Chipre.


La participación griega
Yiannis Dimitrás actuó en el Festival de Eurovisión en decimoséptima posición, justo antes de los debutantes chipriotas. La realización de la participación griega comenzó con un primer plano de una rosa recién cortada sobre el piano que tocaba Sofía Houndra, a quien el cantante se acercaba posteriormente, mirándola con dulzura mientras interpretaba su romántica canción. La orquesta estuvo dirigida por Yiorgos Niarchos, quien compuso una potente orquestación que dio más énfasis a la interpretación de Dimitrás.

Finalmente, Grecia obtuvo un total de 55 puntos (10 de los cuales le fueron otorgados por el jurado español) y un octavo puesto en la clasficación final.

Cabe destacar que Grecia obtuvo aquel año el premio a la mejor puesta en escena, que era otorgado por un comité de artistas que habían participado en el festival en años anteriores.


Las anécdotas
Chipre, que aquel año participaba por primera vez en Eurovisión, aún no había adquirido la costumbre de conceder, de forma inamovible cada año, sus 12 puntos a Grecia. Tan sólo le otorgó 6 votos.

Se comenta que durante los días previos al Festival, Yiannis Dimitrás vivó un romance con la representante turca, Aysegül, a quien se vio dar ánimos al cantante, de manera muy efusiva, momentos antes de que éste saliera al escenario dublinés.

Nota: He preferido ilustrar este post con el videoclip promocional de la canción griega y no con el vídeo de la actuación en Dublín, pues ninguno de los que he encontrado en YouTube reunía la suficiente calidad de imagen y sonido.



"Φεγγάρι Καλοκαιρινό"
Συνθέτες: Γιάννης Δημητράς και Γιώργος Νιάρχος
Στιχουργός: Γιάννης Δημητράς

Φεγγάρι καλοκαιρινό
στον ίσκιο σου θα τριγυρνώ.
Στη μαγεμένη αστροφεγγιά
λουλούδια θα 'ναι τα φιλιά.

’Ηρθα κοντά σου να σταθώ
μικρό καράβι στο γιαλό.
Τρέμω τους ίσκιους της νυχτιάς
γι' αυτό φεγγάρι μου να μ' αγαπάς.

Φεγγάρι καλοκαιρινό
στου έρωτα τον ουρανό.
Η μαγεμένη αστροφεγγιά
λουλούδια κάνει τα φιλιά.

Κοίτα τον έρημο γυαλό,
σου ψιθυρίζω σ' αγαπώ.
Τώρα θα χτίσω εκκλησιά
για της αγάπης τα τρελά παιδιά.


"Luna de verano"
Compositores: Yiannis Dimitrás y Yiorgos Niarchos
Autor: Yiannis Dimitrás

Luna de verano,
bajo tu sombra vagaré.
A la luz embrujada de las estrellas,
flores serán los besos.

Vine junto a ti a quedarme,
como un pequeño barco en la orilla.
Tiemblo en las sombras de la noche,
así que ámame, luna mía.

Luna de verano
en el cielo del apasionado amor.
A la luz embrujada de las estrellas
transforma en flores los besos.

Mira hacia la orilla desierta.
Te susurro que te amo.
Ahora construiré una iglesia
para los enloquecidos hijos del amor.


14.06.2008

Finalmente encontré un vídeo en condiciones de la actuación de Yiannis Dimitrás en Dublín. Aquí os lo dejo:




miércoles, 4 de junio de 2008

COMO EN UNA NOVELA DE PETROS MÁRKARIS

Dicen que la vida se compone de casualidades, que los más grandes acontecimientos de la historia y de la existencia de los seres humanos están determinados por el azar. La casualidad origina muchos de los amores más apasionados, muchos de los crímenes más abyectos. Seguramente, también es fruto del azar el hecho de que, en un momento determinado, llegaras a este blog y comenzases a leer el presente post.

Ayer mismo analizábamos brevemente esa otra Atenas que el escritor Petros Márkaris nos presenta en sus novelas. Esa Atenas nocturna, sórdida y desangelada; esa capital corrupta, de políticos y actores de doble cara, de especulación inmobiliaria, de tráfico de drogas, de inmigrantes y estrellas de la televisión que son asesinados...

Pues bien, ha querido la casualidad que, pocas horas después de publicar el post de ayer, haya ocurrido en Atenas un terrible
crimen cuyas circunstancias parecen extraídas directamente de la mejor de las novelas negras de Petros Márkaris: el famoso actor Nikos Sergianopoulos, de 56 años, ha sido encontrado muerto esta mañana por su asistenta albanesa, a la cual telefoneó la noche anterior indicándole que fuese hoy a su apartamento de Pangrati para limpiar, aprovechando que en el día de hoy se encontraría fuera debido a sus obligaciones profesionales. La mujer abrió la puerta como de costumbre y encontró en el suelo del salón, en el séptimo piso, el cadáver del actor, en medio de un gran charco de sangre. Aterrorizada, la asistenta bajó corriendo hasta la entrada del edificio y entró en la peluquería situada en los bajos del mismo, donde pidió que avisaran a la policía.

Según informaron fuentes policiales, la muerte del conocido actor ocurrió alrededor de la medianoche. El asesino le propició primeramente una cuchillada en el riñón por detrás y, seguramente, al girarse el actor, le produjo otras siete cuchilladas en el pecho y otra, la más profunda, en el cuello. A continuac
ión, el asesino registró toda la casa, la cual fue encontrada totalmente patas arriba. El actor había cerrado con llave la puerta del apartamento desde dentro y se supone que el asesino revolvió todo buscando las llaves para escapar tras cometer el crimen. Parece ser que en su intento de abrir la puerta, el asesino rompió la llave al introducirla en la cerradura, viéndose obligado a forzar la puerta para escapar.


La policía confirmó que el actor se encontraba en compañía de otras personas inmediatemente antes de ser asesinado, ya que
se encontraron en el salón varios vasos usados, botes de cerveza vacíos y también polvo blanco esparcido por varios lugares de la estancia que la policía ya está analizando.

También se informó que al cadáver de Sergianopoulos se le practicará la autopsia así como un examen toxicológico. El arma del crimen, un cuchillo de cocina, fue encontrado por la policía en el interior de
la casa. Con toda seguridad, el asesino tomó el cuchillo de la cocina del apartamento. En la casa se han encontrado muchas y diferentes huellas dactilares así como huellas de zapatos ensangrentadas.

El pasado diciembre, Nikos Sergianópoulos fue detenido por la policía en la zona de Kolonú, encontrándosele 42 gramos de cocaína
, la cual, según declaró el actor, era para su consumo personal. Sergianopoulos fue detenido durante varios días. Tras ser puesto en libertad, el actor declaró que consumía cocaína desde hacía cinco años, pero que estaba realizando enormes esfuerzos para abandonar su adicción. A continuación podéis ver la portada que publicó el diario "Espresso" sobre la detención del actor trágicamente desaparecido.


Como veis, un triste acontecimento que, como dije al principio, bien podía ser el argumento de una de las novelas de Petros Márkaris, pero que, lamentablemente, forma parte de la realidad diaria de la capita griega. Realidad que también mostramos aquí, en "La Pasión Griega".

Fuentes: "Eleftherotypia" y "Kathimerini".


martes, 3 de junio de 2008

PETROS MARKARIS Y EL COMISARIO JARITOS


Ayer me regalaron un ejemplar de "El accionista mayoritario", la última novela traducida al español del escritor griego Petros Márkaris. La verdad es que aún no he tenido tiempo de comenzar a leerla, pero anoche, antes de que me venciera el sueño, eché un vistazo al resumen de la contraportada y a una página al azar, y parece ser que, una vez más, Márkaris no va a defraudar a sus lectores.


"El accionista mayoritario" es la última entrega de la serie que protagoniza el comisario de policía Kostas Jaritos, quien en esta ocasión se ve sorprendido por la noticia de que el barco en el que viaja su hija, con destino a Creta, para pasar unos días de vacaciones con su novio, ha sido asaltado por un grupo terrorista. La ansiedad del comisario va aumentando a medida que pasan las horas y nadie parece saber en qué consisten las reivindicaciones de los asaltantes, ni cuál es su nacionalidad, ni qué pretenden hacer con el barco. Sumergido en medio de tal preocupación, el comisario Jaritos recibe la orden de investigar el asesinato de un modelo publicitario que trabaja haciendo anuncios para la televisión. El policía deberá afrontar con sangre fría ambos problemas.


La primera novela de Petros Márkaris traducida al castellano fue "Noticias de la noche", un excelente reflejo de la Atenas actual, tan diferente y lejana a esa capital griega de tarjeta postal que se muestra a los turistas. Porque Atenas también tiene su lado gris y sórdido. Los problemas de los inmigrantes, principalmente balcánicos, la obtención de dinero fácil, los empresarios y medios de comunicación sin escrúpulos son el fondo en el que ocurre el asesinato a cuchilladas de una pareja de albaneses y de dos reporteras de una cadena de televisión.


"Defensa cerrada" es la segunda novela de Márkaris editada en lengua española. El comisario Jaritos es apartado del servicio y está a punto de naufragar en un mar de corrupción, blanqueo de dinero, fanatismo futbolístico, catástrofes naturales y políticos de doble cara. ¿Quién asesinó al rico empresario Dinos Kustas? Jaritos se pone manos a la obra, pero las altas esferas se empeñan en impedir la investigación cuando todavía queda mucho por averiguar.



En "Suicidio perfecto" el comisario Jaritos, convaleciente de un disparo que estuvo a punto de costarle la vida, se aburre entre el café matutino, la prensa diaria y la lectura al azar de sus famosos diccionarios. Tanta indolencia placentera se ve súbitamente interrumpida por el suicidio ante las cámaras de televisión de un conocido empresario griego. Jaritos renace de sus cenizas y comienza su investigación por la Atenas olímpica, modernizada y presa de la corrupción inmobiliaria, en la cual los problemas de la inmigración siguen jugando un papel importante.


"Un caso del comisario Jaritos y otros relatos clandestinos" es una colección de nueve relatos policíacos que tiene como protagonistas a inmigrantes albaneses, bosnios, kosovares o subsaharianos; a asesinos, sicarios, racistas o camareros de noche de una ciudad, Atenas, en los prolegómenos de la gran cita olímpica de 2004. El comisario Jaritos investiga la muerte de tres árabes cuyos cadáveres aparecen cerca de las instalaciones olímpicas. Otros relatos cuentan la historia de dos músicos inmigrantes que sobreviven tocando en las calles o de un restaurador ruso que es extorsionado por un compatriota mafioso.

La verdad es que yo,
que no era en absoluto afecto al género policíaco, soy ahora un incesante lector de este tipo de novelas y, por supuesto, un incondicional seguidor del comisario Jaritos y sus peripecias por la capital helena. La parte simpática y enternecedora de Jaritos la tenemos en su vida familiar. Asiduo lector de diccionarios abiertos al azar, amante de la buena cocina que prepara su esposa y padre receloso, cómo no, del novio de su hija Katerina.

Desde aquí os animo, si aún no lo habéis hecho, a que acompañéis en sus aventuras al comisario Jaritos. Descubriréis no sólo su sagacidad sino también un fiel retrato de la sociedad griega de nuestros días y de esa Atenas de barrios periféricos y polígonos industria
les, tan lejana y diferente de la que estamos acostumbrados a ver en las guías turísticas. La lecura de las obras de Petros Márkaris es absolutamente recomendable.

Breve biografía de Petros Márkaris

Petros Márkaris nació en Constantinopla en 1937, hijo de padre armenio y madre griega (griega del Asia Menor). Cursó sus estudios elementales en un colegio griego para pasar más tarde, por decisión paterna, a estudiar Economía en Viena y Stuttgart. Residente en Atenas desde 1965, escribe sus obras en alemán, turco y griego, aunque eligió esta última lengua para desarrollar su carrera como novelista. También es guionista de televisión y dramaturgo. Ha colaborado en varios guiones con el director de cine Theo Angelopoulos, entre ellos "La mirada de Ulises", "El paso suspendido de la cigüeña" y "La eternidad y un día" (Palma de Oro en el Festival de Cannes). Ha traducido al griego a importantes autores de lengua alemana como Brecht, Goethe, Thomas Bernhard y muchos más. La fama internacional le sobrevino con la serie de novelas policíacas protagonizadas por Kostas Jaritos, que consta, hasta el momento, de los libros que más arriba he reseñado.

Un saludo y feliz lectura.


lunes, 2 de junio de 2008

GALAKTOBOUREKO


¡Hola, amigos! No hay mejor manera de comenzar una semana que celebrando un aniversario. Y hoy en "La Pasión Griega" vamos de cumpleaños. El magnífico blog "Diario de un Eurofan", de nuestro querido y simpático amigo Manu, cumple hoy un añito. Y aquí no podíamos permanecer indiferentes ante tan alegre acontecimiento. Así pues, nuestra receta de hoy va dedicada, especialmente y de todo corazón, para Manolillo, a quien nos apresuramos a felicitar, por supuesto, en griego:

Χρόνια Πολλά, Μάνου!


¡Felicidades, Manu!

Hemos elegido un clásico de la repostería tradicional griega: el γαλακτομπούρεκο (pronúnciese galactobúreco) que podríamos traducir como "pastel de natillas" o "pastel de leche". La preparación es un tanto laboriosa, pero el resultado será absolutamente delicioso.

Hay algunas variantes, pero aquí os dejamos nuestra receta:

Ingredientes para 8 personas:
120 gr. de sémola fina
300 gr. de azúcar
4 huevos
1 litro de leche caliente

250 gr. de mantequilla
ralladura de naranja
1/2 kg. de masa de hojaldre o pasta "fyllo"

Para el almíbar:

1/4 de litro de agua
700 gr. de azúcar

unas gotas de zumo de limón

Elaboración:
1.-Batiremos la sémola, los 300 gr. de azúcar y los huevos.
2.-Pondremos la mezcla en una cazuela y verteremos, poco a poco, la leche. Removeremos todo hasta que la leche comience a hervir. Agregaremos entonces la ralladura de naranja.
3.-Untaremos con mantequilla la mitad de las hojas de masa de hojaldre y las pondremos en un molde engrasado, una encima de otra, dejando que sobresalgan por los lados del molde.

4.-Verteremos la crema y la envolveremos con los bordes del hojaldre.
5.-Extenderemos sobre la crema el resto de las hojas de hojaldre, también untadas con mantequilla, colocándolas una sobre otra.
6.-Marcaremos la masa ligeramente con un cuchillo, dibujando unos rombos
7.-Hornearemos el galaktoboureko a temperatura moderada
durante unos 40 minutos.
8.-Mientras se hornea el pastel, prepararemos el almíbar hirviendo en el agua el azúcar y el zumo de limón durante 5 minutos.
9.-Sacaremos el pastel del horno y lo rociaremos con el almíbar.
10.-Dejaremos enfriar 2 horas antes de servir.

Querido Manu:
No dejes de pedir un galaktoboureko en cualquier "zajaroplastío", recuerda: ΖΑΧΑΡΟΠΛΑΣΤΕΙΟ, durante tu próxima visita a Grecia (¡sería genial si nos lo tomáramos juntos!) porque te chuparás los dedos. Pero de momento, mi niño, confórmate con otra fotografía:

¡Feliz cumple, nen! ; )



domingo, 1 de junio de 2008

ARETI KETIME

Un saludo para tod@s en esta nublada y tormentosa tarde de domingo, en la que quisiera presentaros a uno de los nuevos valores de la música tradicional griega: Aretí Ketimé.

Nacida en Atenas en 1989, Aretí Ketimé es una prodigiosa intérprete de santouri, así como también cantante de temas tradicionales griegos. Miembro de una familia procedente de Asia Menor estrechamente relacionada con la música tradicional, no es de extrañar que la pequeña Aretí se sintiese atr
aída por la música, desde muy temprana edad, de forma absolutamente natural.

A la edad de seis años, Aretí comenzó sus estudios de santouri en la escuela de Aristídis Mósjos, y en 1999, a la edad de nueve años, comenzó sus estudios de Piano y Teoría Musical en el Conservatotio de Atenas. Ya en aquel año, como también en 2000 y 2003, la pequeña intérprete participó en el Festival de Sími tocando el santouri. Tras el fallecimiento de su profesor, Aristídis M
ósjos, continuó estudiando santouri clásico con la profesora Angelina Tkátsieva.

En 2002 la conoció el famoso cantante Yiorgos Dalaras, a quien siguió en el verano de aquel año en conciertos por toda Grecia y también por el extranjero. Además participó en la grabación del álbum de Dalaras titulado "Από Καρδιάς" ("De Corazón").


En 2003 participó en el espectáculo "Αφιέρωμα στη Μικρά Ασία" ("Homenaje al Asia Menor") de nuevo junto a Dalaras y también junto a Glykería y la Estudiantina de Nueva Jonia de Magnesia, en el Festival de Atenas, en el Odeón de Herodes Ático. En septiembre del mismo año vio la luz su primer disco personal, titulado "Το τραγούδι της Αρετής" ("La canción de Aretí"), que contó, cómo no, con la producción de Yiorgos Dalaras.

En 2004 actuó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas.

En el año 2005 tomó parte en la obra de Yiorgos Kimoulis "Edipo Tirano", en la que Yiorgos Dalaras participó como protagonista y cuya dirección musical corrió a cargo de Goran Bregovic. La obra se estrenó los días 1 y 2 de julio en el impresionante teatro de Epidauro, para pasar después a representarse en varios teatros abiertos de toda Grecia y de Chipre.

Aretí Ketimé continúa participando en conciertos musicales por toda Grecia, en los que interpreta canciones tradicionales y toca, con sorprendente virtuosismo, el santouri.

En el primer vídeo podéis disfrutar de Aretí Ketimé interpretando la canción "Μιλώ για σένα" ("Hablo de ti"), composición de Thanassis Papakonstantinou, que hace tan sólo una semana pudísteis escuchar en las páginas de este mismo blog en la voz de Melina Kaná:



"Μιλώ για σένα" ("Hablo de ti")


En el segundo vídeo, podemos escuchar a Aretí interpretando una nana tradicional en el Odeón de Herodes Ático de Atenas, durante la representación del "Homenaje a Asia Menor":


"Νανούρισμα" ("Nana")

Σας εύχομαι Καλό Μήνα !