jueves, 12 de mayo de 2011

LOS PONDIOS: UN PUEBLO SIN PATRIA (y VII)


7.- DATOS Y CURIOSIDADES


En este último capítulo me propongo mostrar mediante pinceladas dispersas algunos aspectos de la cultura pondia.


Distribución geográfica de los pondios

En primer lugar, voy a hablar de los principales lugares en los que se encuentran dispersos los pondios hoy en día. Según datos del año 2000, su distribución es la siguiente:

  • Grecia: más de 2.000.000.

  • Estados Unidos: unos 200.000.

  • Alemania: unos 100.000.

  • Rusia: unos 98.000.

  • Ucrania: unos 91.000.

  • Australia: unos 56.000.

  • Canadá: unos 20.000.

  • Georgia: unos 15.000.

  • Kazajistán: unos 13.000.

  • Uzbekistán: unos 9.000.

  • Armenia: unos 2.000.

  • Siria: menos de 1.000.

También hay pondios en otros países, por supuesto. Generalmente se reunen en asociaciones. Os dejo varias listas con enlaces:

Asociaciones de Grecia (I).

Asociaciones de Grecia (II).

Asociaciones del extranjero.


Símbolos

El símbolo que utilizan casi todas las asociaciones pondias es el águila de Sinope (de la que ya hemos hablado en capítulos anteriores) una imagen sacada de las monedas que circulaban en dicha ciudad en el siglo IV a.C. y que recuerda al águila monocéfala de los Grandes Comnenos de Trebisonda.





Ciudades del Ponto:

En este apartado mencionaré algunos lugares en los que habitaron los pondios, indicando su nombre en griego (moderno y antiguo), su transcripción, su nombre en castellano (cuando sea diferente) y su nombre actual en turco. También mencionaré algún otro dato que me parezca interesante.


Ciudades de la costa:

  • Σινώπη (Sinope, Sinop). Fue la primera colonia fundada por los griegos de Mileto en las costas del Mar Negro. Su situación estratégica en una península donde se encontraba un magnífico puerto natural, algo poco frecuente en la zona, le permitieron prosperar y fundar ella misma nuevas colonias. Incluso fue capital del Reino del Ponto, en época de Mitrídates VI.

  • Σαμψούντα (Αμισός, Sampsunda, Amisós, Samsun). Colonia fundada por los milesios con el nombre de Amisós, aunque más tarde tomó el nombre de Samspunda, al parecer como derivación de hacia Amisós: “εις Αμισόν”, “σ'Αμισόν”, “Σαμψούν”, con el sufijo -ντα (-nda) que encontramos en muchos otros nombres de lugar. Allí se produjo el ataque de Mustafá Kemal a la población griega el 19 de mayo de 1919, fecha en la que se conmemora desde entonces el genocidio pondio. Paradójicamente, esa misma fecha es considerada el comienzo de la independencia de Turquía, donde se considera festividad nacional.

  • Τραπεζούντα (Τραπεζούς, Trapedsus o Trapedsunda, Trapezunte, Trebisonda o Trapisonda, Trabzon). Ciudad principal del Ponto, fundada en el siglo VII a.C. por los milesios y capital del imperio del mismo nombre. Se conservan numerosos edificios interesantes, entre los que destacan los siguientes:

    • Iglesia de Santa Sofía (Ayasofya). Fue construida en el siglo XIII. Su planta es cruciforme, con tres ábsides, una nave triple y una cúpula. Tras la caída del imperio en 1461 fue convertida en mezquita y en la primera guerra mundial utilizada como hospital por los rusos. A mediados del siglo XX fue cuidadosamente restaurada y en la actualidad funciona como museo. Tiene una maravillosa colección de frescos que muestran escenas de la vida de Cristo. En la entrada sur hay una inscripción griega, una serie de esculturas en relieve representando a Adán y Eva en el Jardín del Edén y el águila imperial que simbolizaba el poder de la dinastía Comneno.En el dipat de Parjaridis que aparece en el capítulo anterior podéis ver unas cuantas imágenes de esta iglesia.

    • Yeni Cuma Camii (Mezquita Nueva del Viernes). Antiguamente era la iglesia de San Eugenio, el santo patrón de Trebisonda, que fue martirizado durante el gobierno del Emperador Diocleciano. Según la leyenda, Alejo Comneno encontró el cráneo del martirizado Eugenio a su llegada a la ciudad en 1204, y ordenó que se construyese una iglesia para albergar la sagrada reliquia.

    • Mezquita Ortahisar (antigua iglesia de Panagia Chrysocefalos).

    • Las murallas bizantinas y el castillo, conservados parcialmente. Pero me parece que no se pueden visitar por ser zona militar.

    • La Villa Kapayanidi, ahora casa-museo de Ataturk (Atatürk Köşkü). Fue constuida a finales del siglo XIX por el banquero Konstantinos Kapayanidis y expropiada en 1923. Ataturk se alojó allí en su visita a la ciudad en 1937.

    • La Villa Kostaki, construida a finales del siglo XIX por el banquero Konstantinos Theofylaktos y que en la actualidad alberga el museo de la ciudad.

    • Monasterio de Panayía Sumelá. No está en la ciudad de Trebisonda sino en las montañas del interior de la provincia, en la zona de Maçka (Ματσούκα), a unos 40 kilómetros. Se encuentra a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar, al borde de un precipicio. Fue construido en el siglo IV en el lugar donde al parecer se encontró un icono milagroso de la Virgen. En el omal de Parjaridis del capítulo anterior hay imágenes de este impresionante lugar. Los pondios construyeron otra iglesia con el mismo nombre cerca de Vermio, en Grecia, para alojar allí el icono milagroso que fue recuperado en 1930.

  • Κοτύωρα (Cotiora, Ordu). Ciudad fundada por los milesios de Sinope en el siglo VII a.C.

  • Οινόη (Ούνιε, Ünye). Colonia fundada en época clásica por los de la ciudad ática del mismo nombre.

  • Φάτσα (Βαδισάνη, Fatsa o Badisani)

  • Πάφρα (Pafra, Bafra).

  • Όφις (Ofi, Of). Ciudad y comarca de la provincia de Trebisonda, cuyos habitantes se convirtieron al Islam en el siglo XVIII pero mantuvieron la lengua griega, aunque evolucionó de forma diferente y es una de las variedades del pondio.

  • Ριζούντα (Ριζαίον, Ridsunda, Ridseon, Rize). Capital de la provincia del mismo nombre, situada al este de Trebisonda.

  • Αθήνα του Πόντου (Azina tu Pontu, Atenas del Ponto, Atina, Pazar). Ciudad de la provincia de Rize, cercana a la frontera con Georgia, fundada por los milesios presumiblemente en el siglo VII. Su nombre se cambió en 1928 por el de “Pazar”, es decir, “mercado”.

  • Κερασούντα (Κερασούς, Cerasunda, Cerasús o Cerasunte, Giresun). Debe su nombre, según la tradición, a la abundancia de cerezas (κεράσιον) en la zona, aunque también hay otras teorías etimológicas. En esta zona se encuentra la isla más grande del Mar Negro (y casi la única). Se llama Aretías y tiene 4 hectáreas. Según la mitología, Jasón y los Argonautas pasaron por aquí en busca del vellocino de oro. Por aquel entonces, en la isla vivían las amazonas y habían erigido un templo dedicado a Ares, de ahí su nombre de Aretías. Allí se habían refugiado las aves del lago Estínfalo después de que Heracles las expulsara en uno de sus trabajos y los argonautas libraron a la isla de estos peligrosos pájaros.

  • Τρίπολις (Trípolis, Tirebolu). Ciudad cercana a Cerasunda. Destacan las ruinas de su castillo, situado en una pequeña península.

Castillo de Trípolis (foto de yorebudur.com)

Ciudades del interior:

  • Αργυρούπολη (Argyrúpolis, Gümüşhane). Ciudad de la provincia de Trebisonda, famosa por sus minas de plata, de las que toma el nombre (αργυρός, plata). Fue también famoso su frondistirio, la institución de enseñanza griega fundada a comienzos del siglo XVIII.

  • Αμάσεια (Amasia, Amasya). Ciudad del interior, construida en una zona montañosa a orillas del río Iris (Yeşilırmak, Río Verde). Fue capital del Reino del Ponto.

  • Νικόπολις (Nikopolis, Sebinkarahisar). Ciudad que, según algunos, toma su nombre de la victoria de Pompeyo ante Mitrídates VI en el 66 a.C. Los pondios la llaman también Γαράσαρη, Garásari.

  • Νεοκαισάρεια (Neocesarea, Niksar). En la antigüedad era conocida como Κάβειρα, Cabeira. Los romanos la llamaron Διόσπολις, Dióspolis.

  • Ακ Νταγ Ματέν (Ak Dag Matén, Akdağmadeni). Ciudad y comarca que geográficamente no pertenece al Ponto sino a Anatolia Central, pero que era un asentamiento pondio en el que se habían establecido mineros de Argyrúpolis en época de crisis. Su nombre significa “Mina de la Montaña Blanca”.

  • Τοκάτη (o Ευδοκίας, Tokat, Eudokías).


No están todas las que son, pero son todas las que están.



Pondios famosos

Diógenes el cínico: Nació a finales del siglo V a.C. en Sinope, la primera colonia fundada por los griegos en el mar Negro. Al parecer, fue desterrado de su patria y se fue a Atenas, donde se hizo discípulo del fundador de la filosofía cínica.


Diogenes sentado en su tinaja, obra de Jean-Léon Gérôme


Estrabón: Nació en la ciudad pondia de Amasya, en el siglo I a.C. Historiador y geógrafo, viajero incansable, de él conservamos sólo su obra “Geografía”, que consta de 17 libros. En ellos describe el mundo conocido y sus habitantes y reúne un enorme volumen de información de carácter geográfico, etnográfico, histórico y mitológico. En el libro III habla de la península Ibérica y en el XII de la zona del Ponto. Veamos cómo describe su ciudad natal:

Mi ciudad, Amaseia, se encuentra en un valle profundo y extenso, a través del cual fluye el río Iris. Está admirablemente dotada, gracias tanto a la previsión humana como a la naturaleza, capaz de cumplir sus funciones tanto de ciudad como de fortaleza. Consiste en una roca alta y escarpada cortada sobre el río. Su muralla está por un lado sobre la orilla del río en la que se ha establecido la ciudad y por el otro se alza por sus dos caras hasta las cimas; son dos cimas unidas de forma natural, espléndidamente torreadas. En este recinto están el palacio del rey y las tumbas reales”.


Homenaje a Estrabón en su ciudad natal, Amasya.


Jorge de Trebisonda: Aunque nació en Creta a finales del siglo XIV, su familia procedía de la ciudad de Trebisonda, de ahí el nombre con el que ha pasado a la historia. Era un filósofo y humanista bizantino, uno de los pioneros del Renacimiento italiano

Basilio Besarión: Nació en Trebisonda a comienzos del siglo XV. Era un clérigo y erudito bizantino, arzobispo de Nicea, Patriarca latino de Constantinopla y cardenal de la Iglesia Católica Romana. Participó en los concilios de Ferrara y Florencia defendiendo la Unión de las Iglesias católica ortodoxa y católica romana. Realizó traducciones de las obras de Aristóteles y Teofrasto, y defendió la no contradicción entre las filosofías aristotélica y platónica.

De origen pondio son también cantantes como Stelios Kazantzidis o Lefteris Pantazis y futbolistas como Demis Nikolaidis (que jugó en el Atlético de Madrid) o Antonios Nikopolidis (el portero de la selección griega que ganó la Eurocopa de fútbol en 2004).



Libros

Mencionaré en este apartado algunos libros que se desarrollan, en todo o en parte, en la zona del Ponto.

Jenofonte habla en su Anábasis del viaje que hizo por la zona, guiando a los diez mil soldados griegos que volvían de Persia.

Estrabón, en el libro XII de su Geografía habla de su patria, el Ponto. En el enlace se puede consultar su obra en griego y en francés.

Las torres de Trebisonda, de Rose Macaulay, es un libro de viajes en forma de novela (o una novela en forma de libro de viajes). Resulta sorprendentemente fresco y original, a la vez que satírico y mordaz. Aunque a veces también un poco absurdo.

Nieve, de Orhan Pamuk, se desarrolla en la región de Kars, una zona montañosa y muy, muy fría, como el ambiente de la novela. Recuerdo que lo leí hace unos años (cuando me dio tal locura por Pamuk que devoré toda su obra) y me impresionó, pero nunca se me hubiera ocurrido relacionarlo con los pondios hasta que no empecé a investigar y descubrí que esa zona de Kars tiene unas características muy especiales, al igual que sus bailes.


Películas


Pregunta a tu corazón (Yüregine Sor, 2010), del director turco Yusuf Kurçenli. Narra la historia de una mujer musulmana (Esma) que se enamora de un hombre criptocristiano (Mustafá), cuya familia fingió convertirse al islam para no perder sus riquezas pero que se plantea confesar su verdadera religión después del decreto de 1956. Mustafá no quiere que la familia se declare ortodoxa, ya que ello supondría el final de su amor. Es una película con unos paisajes impresionantes y un colorido excepcional, donde se pueden ver además algunos bailes pondios como el serra (que en turco se llama “horón”). En este enlace podéis ver el tráiler con subtítulos en inglés.





Esperando a las nubes (Bulutlari Beklerken, 2003) de la directora turca Yesim Ustaoglu (con guión de Petros Márkaris). En 1975, a orillas del mar Negro, una anciana de ascendencia griega, convertida al Islam, de los pocos que quedaron en Turquía tras el intercambio de población entre griegos y turcos en 1923, esconde su historia. Pero el pasado, ya se sabe, pesa y mucho, y acaba saliendo de donde se ha pretendido esconder. La película se desarrolla entre la pequeña ciudad portuaria de Tirebolu (Trípolis) en la costa del mar Negro, los pastos de verano (“παρχάρια”) y el norte de Grecia. Constituye una profunda reflexión sobre la identidad, la patria y el nacionalismo, todo ello acompañado con los bellos paisajes de la región.




En este enlace podéis ver un vídeo con el tráiler subtitulado en inglés.


Desde los límites de la ciudad (Από την άκρη της πόλης, 1998) de Constantinos Yannaris. En ella se narra la vida de varios adolescentes ruso-pondios que viven en el barrio de Menidi (a las afueras de Atenas) y sus relaciones con los ambientes marginales y la prostitución. Han llegado del Kazakstan pocos años antes y se sienten aislados en su nueva patria a pesar de tener ascendencia griega. En los enlaces hay fragmentos de la película subtitulados en español.



Viaje a Citera (Ταξίδι στα Κύθηρα, 1984), de Theo Angelopulos. No se trata de una película que hable de pondios exactamente, ya que el protagonista es un viejo comunista griego que ha vivido exiliado en la Unión Soviética desde la Guerra Civil y regresa 32 años después. Pero desciende de los refugiados que llegaron del Ponto en 1923, algo que se deduce de una emotiva escena de la película (en el minuto 38 y medio, aproximadamente): cuando regresa a su pueblo se pone a cantar y a bailar la canción pondia “Σαράντα μήλα κόκκινα” (Cuarenta manzanas rojas) que es un omal muy conocido. Según el libro de Andrew Horton “El cine de Theo Angelopoulos, imagen y contemplación”, se trata de una canción y un baile sobre la muerte, funerario, algo que no me cuadra mucho y que no he leído en ninguno de los libros que he consultado (incluso he preguntado a un profesor de bailes pondios, que está de acuerdo conmigo). Supongo que como la escena se desarrolla en un cementerio, el autor ha sacado esa conclusión, igual que los que han visto Zorba creen que todos los griegos bailan syrtaki, algo que no es cierto. En cualquier caso, he recortado ese fragmento para que podáis verlo.



Hórreos

Una curiosidad de la zona oriental del mar Negro que me sorprendió cuando la vi por primera vez, teniendo en cuenta que vivo en Asturias: la similitud que existe entre dos tipos de construcciones que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Por supuesto, lo he visto en la red o en películas y no en directo (ya me gustaría):



(Imagen obtenida de serander.net)



(Imagen obtenida de karalahana.com)


Se llaman serander” o “serender y suelen estar junto a las casas de los agricultores. Normalmente tienen dos pisos y en ellas guardan los alimentos para protegerlos de la humedad, de los roedores y de otros animales.

Y estas construcciones que pongo a continuación son los hórreos y paneras asturianos:



(La primera fotografía es mía, la segunda está sacada de elcomerciodigital.com)


Para que sea más evidente la semejanza (aunque también hay diferencias, por supuesto), voy a poner el minuto final de la película Yüregine Sor, en la que se ve a un grupo de mujeres reunidas debajo del serender, pelando legumbres y contando historias. Lo mismo que se hacía en Asturias cuando no había televisión.






La miel

Otra curiosidad de la zona del Ponto es la existencia de una miel especial que vuelve loca a la gente: το παλαλόν το μέλ (la miel enloquecedora), como la llaman ellos. De esta miel nos hablan algunos autores, entre ellos Jenofonte, Estrabón y Plinio:

“Los griegos, subida la montaña, acamparon en numerosas aldeas muy bien abastecidas, y nada les llamó la atención sino la gran abundancia de panales que había en aquellos lugares. Pero a todos los soldados que comieron la miel se les trastornó la cabeza y tuvieron vómitos y desarreglos de vientre; ninguno podía tenerse en pie. Los que habían comido sólo un poco parecían borrachos; los que comieron más daban la impresión de locos, y algunos quedaban como muertos. De este modo había muchos por tierra como después de una derrota, y los demás estaban contritos. Pero al día siguiente no se murió ninguno y próximamente a la misma hora que la víspera, les desapareció el delirio. Al tercero y cuarto día se levantaron como después de haber tomado una medicina”. (Jenofonte, Anábasis, IV, 20-1).

“Los heptacometas aniquilaron a tres cohortes de Pompeyo cuando atravesaban la región montañosa, y lo hicieron llenando las cráteras que estaban en el camino de vino mezclado con una miel enloquecedora que producen las ramas de los árboles, atacando así fácilmente a los hombres que habían bebido y se habían vuelto locos, los mataron”. (Estrabón, XIII, 3, 18)

“En el país del Sanni, en la misma parte del Ponto, hay otra clase de la miel, que por la locura que esta produce, ha recibido el nombre de mænomenon (enloquecedora). Este efecto maligno es generalmente atribuido a las flores del rododendro, las cuales abundan en esos bosques; y esta gente, aunque rendía homenaje a los romanos con la cera, no sacaba ningún provecho en absoluto de su miel, por las consecuencias de sus peligrosas propiedades”. (Plinio, Historia Natural, XXI, 45).

Hay autores que creen que esta miel se utilizaba en muchos lugares de la antigüedad con fines religiosos (por ejemplo, en Delfos). Para quien tenga interés y quiera profundizar en el tema, recomiendo este trabajo que he encontrado en la red. Yo simplemente quiero destacar el hecho de que el rododendro al que Plinio atribuye esta propiedad tiene el nombre científico de “Rhododendrum Ponticum”, aunque también podría tratarse del “Rhododendron luteum”, al que suele denominarse también “Azalea Póntica”. Parece claro que es una planta típica de la zona.



Panayía Sumelá

Quiero finalizar este artículo con un acontecimiento que espero suponga el comienzo de una nueva época en las relaciones entre griegos y turcos. Se trata de algo que ocurrió el 15 de agosto de 2010 en el monasterio de Panayía Sumelá, en la provincia de Trebisonda. Los pondios se fueron de allí en 1923 y el monasterio sufrió durante años: incendios, saqueos y vandalismo. El gobierno turco lo ha convertido en museo y lo está restaurando, pero desde 1923 nunca se había celebrado allí ninguna liturgia. El año pasado, concretamente el 15 de agosto (día de la Virgen), el gobierno permitió que se abriera el templo al culto. Al evento acudieron miles de ortodoxos llegados de todo el mundo. La mayoría no pudieron entrar porque el lugar no es muy grande, pero pudieron verlo por televisión, ya que se retransmitió en directo a través de la televisión griega. En el vídeo se puede ver la noticia tal y como la dieron en el canal de televisión Russia Today y en Telesur:










Bibliografía

Para escribir este artículo he consultado muchos documentos de todo tipo: artículos, libros y páginas web, de algunos he utilizado el contenido y de otros no, pero de todos he aprendido mucho. Sólo por eso ha merecido la pena el esfuerzo, aunque el resultado no haya sido el esperado. Aquí enumero los que me han parecido más útiles:

ΣΥΛΛΟΓΙΚΟ ΕΡΓΟ: Ο Πόντος των Ελλήνων. Αθήνα, Έφεσος, 2003.

ΖΟΥΡΝΑΤΖΙΔΗΣ, ΝΙΚΟΣ: Χορευτικές διαδικασίες και χοροί του Πόντου. Αθήνα, Δόρα Στράτου.

ΚΟΝΤΟΣΟΠΟΥΛΟΣ, ΝΙΚΟΛΑΟΣ: Διάλεκτοι και ιδιώματα της Νέας Ελληνικής. Αθήνα, 1994.

KOROMILA, MARIANNA: The Greeks and the Black Sea. Athens, Panorama Cultural Society, 2002.

ASCHERSON, NEAL: El mar Negro. La cuna de la civilización y la barbarie. Barcelona, Tusquets, 2001.

PALMER, R.; COLTON, J.: Historia Contemporánea, Madrid, Akal, 1990.

VASILIEV, A.A.: Historia del Imperio Bizantino. Barcelona, Iberia, 1946.

GONZÁLEZ DE CLAVIJO, RUY: Vida y hazañas del Gran Tamorlán.

ΒΛΑΣΗΣ ΑΓΤΖΙΔΗΣ: Οι σταλινικές διώξεις κατά των Ελλήνων της ΕΣΣΔ.

Ποντιακές φορεσιἐς.

Οι Ελληνες των Γκούλαγκ.

Pontosworld.com

Pontos.gr

Kromnaioi.gr

Pontiangreeks.org

Thalassa-karadeniz

Pontiakí estía

Wikipedia


(Las imágenes cuyo origen no se especifica han sido obtenidas o bien de Wikipedia o bien de los libros y páginas mencionados en la bibliografía)


María de Paz



Enlace al índice de capítulos