lunes, 30 de mayo de 2011

EL ARTISTA COSTAS TSOCLIS INAUGURA SU MUSEO EN LA ISLA DE TINOS

Costas Tsoclis

Cristina M. Sacristán. Bilbao


El arte moderno esquiva la gran crisis económica griega gracias a ricos mecenas que lo impulsan

Nacido en Atenas en 1930, el artista Costas Tsoclis lleva toda la vida investigando y experimentando con el arte, siempre conjugando tradición y modernidad. Como buen griego. Ahora ha dado un paso más en sus andaduras artísticas -diversos materiales, variados soportes...-, inaugurando en la isla de Tinos un museo con su nombre. Invitados de todo el mundo acudieron el pasado sábado por la noche a un acto al que no faltó ni el mismísimo presidente de la República, Károlos Papoulias, pero en el que el veterano e innovador artista rindió un homenaje al pueblo de Kambos, pues sus habitantes han aceptado gustosamente que Tsoclis erigiera ahí el monumento a su trayectoria, así como un teatro, en Kumaro, donde complementará sus actividades con representaciones y musicales.

"Este museo es el resultado de muchos factores. Ha ayudado el Estado, han ayudado los amigos y hemos puesto también Eleni (su esposa) y yo una gran parte de aquello que el arte nos ha dado durante tantos años como ganancias materiales", asegura a DEIA el internacionalmente reconocido creador. "Porque los dos creemos que el dinero que produce el arte debe volver de nuevo al arte, ya que es suyo", añade con rotundidad.

Tsoclis no solo ha abierto un impresionante museo con obras suyas coincidiendo con la onomástica de San Constantino y Santa Elena (su nombre y el de su mujer), sino que además su acción se enmarca en un florecimiento del arte moderno griego que esquiva con acierto la aguda crisis económica que acucia al país helénico. A pesar de la recesión, Grecia sigue contando con un significativo número de multimillonarios, y muchos de ellos están destinando importantes fondos a proyectos artísticos que nos retrotraen a aquellos días de reflexión en las ágoras, de esculturas de Praxíteles y de Hermes y Victorias hoy sin cabeza, pero aladas.

Mecenas del s. XXI Un ejemplo de todo ello son las inversiones que viene realizando el rico Georges Economou, propietario de 3.000 obras que compra por gusto en subastas y galerías, de las cuales 300 estarán expuestas en la Galería Municipal de Atenas hasta octubre. Economou ha realizado una peculiar selección que abarca desde el surrealismo hasta el neofauvismo, y en adelante se ha propuesto exhibir de forma más regular. Posiblemente inspirado por la acrópolis que alumbra su trabajo, este habitual de la lista Forbes comparte la afición por el arte que mueve a la mayoría de los griegos, no en vano hablamos de un pueblo de fascinante y milenaria cultura.

El alcalde ateniense, Giorgios Kaminis, está encantado con que la situación crítica que sufren los presupuestos de los museos públicos se vea compensada con acciones como la de Economou, ya que gracias a estos mecenas del siglo XXI "los turistas pueden disfrutar de nuestros tesoros antiguos junto a maestros de la modernidad" (El País, 7 de mayo). Junto al filantrópico Economou se cuentan las fantásticas colecciones de arte contemporáneo de las familias Goulandris, Onassis y Niarchos, entre otras, que o bien reposan en lujosas mansiones o pueden ser disfrutadas en museos de los cinco continentes. Así está ocurriendo ahora mismo con la original exposición propiedad de D. Daskalopoulos, en el Guggenheim Bilbao, en la que audaces e inquietantes creaciones de más de 30 artistas internacionales nos dejan boquiabiertos. El título, El intervalo luminoso, está basado en uno de los textos del filósofo Nikos Kazantzakis.

Los dioses griegos se aliaron la semana pasada para que la apertura del Museo Costas Tsoclis fuera un éxito. Además de la onomástica escogida para su apertura, acababa de celebrarse el Día Internacional de los Museos. Las mujeres de Kambos prepararon dulces que repartían en la pinacoteca junto con un chupito. Tsoclis les dedicó su espacio artístico, emocionado por su actitud y por la de "sus personas queridas", según revela a DEIA Alicia Villar, doctora en Filología Griega y profesora de lengua y literatura griega en la UAM. Aunque original de Iruñea, Alicia viaja mucho; es traductora e intérprete de griego moderno, y acompañó a Tsoclis a Bilbao en su visita al Festival Gutun Zuria de 2008, porque "quería que conociera Bilbao y que mi país conociera su talla profesional internacional".

Para Alicia, "el punto fuerte de Grecia es la cultura, y ahí ganan cualquier maratón". Prueba de la buena salud del arte griego contemporáneo, apunta, sería la reciente celebración de Art-Athina, en Atenas, ideada en 1993 por la Hellenic Art Galleries Association. Costas Tsoclis es taxativo: "Ese espíritu transoceánico del cuánto ganas, y no cuál es tu contribución a la sociedad, es lo que ha destrozado la ética de los griegos. Estos eran un pueblo admirable, que se ha ido autohumillando a causa del dinero. Solo con el intelecto, con el arte, salvaremos lo que todavía se pueda salvar, y así salvarnos. No sólo porque nuestro país tuvo un pasado brillante, sino porque debe crear un futuro brillante".

Tsoclis confirma que "pasan los años y sigo conversando con la vida. Lo único que he pedido al arte es que provoque emociones. Mi arte es contemporáneo y no una imitación del pasado porque vivo el hoy", aunque es consciente del peso que tiene en su obra la antigüedad griega. Así, el artista escogió la isla de Tinos para su nuevo museo, en parte porque en ella nacieron "casi todos los artistas plásticos que ofrecen verdadero interés en la Grecia contemporánea", además de que "si se hubiera hecho en Atenas, creo que se perdería en medio del jaleo de la ciudad", aclara.

Una de sus obras más emblemáticas (la escultura en aluminio de un dragón asesinado por San Jorge) da la bienvenida a un museo repleto de vídeos metafóricos, fotografías que evocan a los amigos (Mis amigos santos), instalaciones... Alicia Villar destaca una sobrecogedora sala en llamas, llena de espejos, obra del "Tsoclis creador, innovador, enérgico, el artista irremediable". Las obras irán rotando con el tiempo. Según el autor, habría una "lección social" para señalar la suerte que a veces tenemos en la vida. Y añade que ahora se encuentra en un "vértigo de ideas que sobrepasan las posibilidades que tengo para su materialización".


Desde: http://www.deia.com




viernes, 27 de mayo de 2011

ASÍ FUE "ART-ATHINA 2011"

Vista general de ART - ATHINA 2011


Una nueva edición de ART - ATHINA, la Feria Internacional de Arte de Grecia, se celebró del día 12 al 15 de este mes en el Pabellón cubierto de Fáliro. La Feria, que tiene como misión promover el arte y, más concretamente, la creación artística contemporánea, cumplió este año su XVII edición.


El público asistente fue muy numeroso


En esta ocasión, participaron 56 galerías de arte y 40 instituciones culturales, que ofrecieron al visitante la oportunidad de apreciar de cerca el panorama del arte contemporáneo griego e internacional a través de las obras de más de 300 artistas, exposiciones de museos, instituciones cullturales y publicaciones de arte. En la Feria se podían adquirir obras de arte a partir de los 300 €


"Athens 2450 Years Later"
Presentación visual de Nikos Giavrópulos


Los visitantes observando las obras expuestas

ART - ATHINA, una feria ya reconocida y aclamada internacionalmente, se celebró por primera vez en 1993, a iniciativa de la Asociación Helénica de Galerías de Arte, con el propósito de dar a conocer a los artistas pertenecientes a las más selectas galerías de arte griegas y extranjeras. Por un año más, ART - ATHINA ha constituido el más grande acontecimiento artístico anual del país, sostenido por el convencimiento de que el arte puede y debe contribuir al diálogo social, al progreso y, naturalmente, a añadir unas pinceleadas de color a la vida cotidiana de cualquier persona. La exhibición fue una oportunidad única para sentir de cerca el arte contemporáneo, dentro de una atmósfera festiva en la que no faltaron actuaciones, conferencias, fiestas y la participación de los visitantes en diferentes actividades que formaban parte de las muestras. A pesar de las previsiones pesimistas como consecuencia de la actual crisis económica, ART - ATHINA registró este año un nuevo récord de visitantes.


Las principales librerías presentaron sus ediciones de arte



La tienda del Museo Benaki


Entre los museos participantes en esta edición se encuentran el Museo Benaki, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Cicládico, Museo Macedonio de Arte Contemporáneo, Museo de Fotografía de Tesalónica, y la Pinacoteca Nacional.


Stand de la "Sede de las Letras y las Artes" del Centro Cultural Onassis


Dentro del Programa Paralelo de ART - ATHINA, cabe destacar la participación del Centro Cultural Onassis, que presentó una serie de trabajos de vídeo-arte que habían sido presentados previamente en espacios públicos de Atenas, por primera vez, como parte del proyecto Diálogos Visuales. Artistas visuales, usando formas contemporáneas de expresión, intentaron transmitir a través de imágenes su visión de temas como la democracia, la historia, la ciencia, la ética, la calidad de vida, etc.


Pavlos Yerulanos, con camisa azul, ministro de Cultura y Turismo
Enlace
No faltó a la cita el ministro de Cultura y Turismo, Pavlos Yerulanos, cuyo ministerio recientemente ha incorporado a ART - ATHINA al programa "Atenas Cada Semana". De hecho, la Feria ha sido el evento más importante de la Primera Semana del Arte de Atenas (del 9 al 15 de mayo de 2011).



ART - ATHINA 2011



Quiero hacer público mi agradecimiento a mis amigos Artemis Alcalay y Costas Sfikas, autores de todas las fotografías, por su valiosa colaboración en la elaboración de la presente entrada . Σας ευχαριστώ πολύ για τη βοήθειά σας!



jueves, 26 de mayo de 2011

SIMPLES RAZONES PARA SALIR A LA CALLE


Pedro Olalla. Atenas

Ayer, en Atenas, Tesalónica, Patras, Volos, Heraclio, Ioannina y otras ciudades griegas, la gente se echó a la calle movilizada inesperadamente por las virulentas redes sociales. Sin duda, la experiencia de España ha servido de acicate, y los griegos lo han reconocido abiertamente. Y en una ciudad habituada a manifestaciones diarias, la de ayer resultó extraordinariamente fresca y nueva: espontánea, masiva, heterogénea, sin color partidista, sin provocaciones violentas, sin gases lacrimógenos, firme y decidida. Ayer estuvimos en Sintagma hasta bien entrada la noche. Y hoy vamos a volver.

Hay muchas razones para salir a la calle, y haré el esfuerzo de enumerar algunas aunque parezcan conocidas y evidentes, porque es sabido que las ideas más progresistas no peligran tanto cuando su defensa resulta arriesgada como cuando resulta tediosa.

Hay que salir a la calle porque nuestros políticos, con la presión y con la connivencia de los monopolios del poder y del dinero, están desmantelando el país y el sistema democrático a espaldas de la ciudadanía.

Hay que salir a la calle porque tenemos que llevar la “crisis” más lejos de lo que esperan quienes la han creado para explotarla en su provecho; porque tenemos que llevarla hasta un verdadero punto de inflexión que rompa el juego; y porque, si no lo hacemos, todos los esfuerzos y sacrificios que se nos exigen “para pagar la deuda” contribuirán únicamente a perpetuar un sistema perverso y nunca a subvertirlo.

Hay que salir a la calle porque lo que aquí ocurre no es una simple crisis de carácter local y pasajero, sino un ataque económico global frente al que es necesario globalizar también la resistencia solidaria.

Hay que salir a la calle para romper el miedo y la inacción, para hablar y escuchar, para inventar nuevos cauces de expresión para la voz de la ciudadanía y para que esa voz pueda llegar a convertirse en acción política.

Hay que salir a la calle para hacer avanzar la democracia, para proponer y defender ideas progresistas que puedan parecer mañana derechos incuestionables.

Hay que salir a la calle porque la democracia en un proyecto in fieri al que hay que ayudar a crecer y cuyas conquistas hay que defender cada día que amanece.

Hay que salir a la calle porque la verdadera revolución de la democracia –y su sentido último– es liberar a los hombres de su condición de simples súbditos y elevarlos a la de ciudadanos, a la de portadores conscientes y activos de la esencia política de la sociedad.

Y hay que salir a la calle porque –no nos olvidemos– la democracia es un frágil sistema basado en la virtud de los ciudadanos, y sin esta virtud el sistema carece de base.

Nos vemos en la plaza.


Desde: http://blogs.lne.es/pedro-olalla/2011/05/26/simples-razones-para-salir-a-la-calle/

Enlace

miércoles, 25 de mayo de 2011

MAREA DE INDIGNACIÓN EN GRECIA

Atenas. Concentración frente al Parlamento griego


Miles de personas se han concentrado esta tarde en la Plaza Sintagma de Atenas, frente al Parlamento griego, en la llamada Manifestación de los Indignados, la cual ha sido organizada siguiendo el espíritu del Movimiento 15-M que comenzó el pasado 15 de mayo en la Puerta del Sol de Madrid. En un lugar destacado de la manifestación, una enorme pancarta escrita en castellano y con los colores de la bandera de España rezaba: "Estamos despiertos. ¿Qué hora es? ¡Ya es hora de que se vayan!".


Una pancarta en español encabezó la manifestación

La concentración, convocada a través de varias redes sociales (principalmente desde una página de Facebook que en 24 horas ha conseguido au
nar a más de 14.000 seguidores) dio comienzo a las 18:00, hora local. Los asistentes gritaron consignas contra la clase politica, la crisis económica y los recortes: "Pan, educación y libertad", "Ladrones, mentirosos", "Grecia ya no es nuestra. La habéis vendido". Algunos manifestantes consiguieron llegar frente al monumento al Soldado Desconocido, frente al cual desplegaron la bandera griega, mientras la masa de los asistentes entonaba el himno nacional.


Imagen de la concentración en la Torre Blanca de Tesalónica


También se produjeron concentraciones en las principales ciudades del país, como Tesalónica, Patras, Lárisa, Iraclio, Récimno, Yiánnena, Nafplio, Volos, Rodas, Cavala, Corfú o Mitilene, entre otras
.


Mapa de las manifestaciones de hoy en Grecia



Con informaciones e imágenes de:
Ta Nea
To Vima
Kathimerini



viernes, 20 de mayo de 2011

PUERTA DEL SOL, SALUDOS DESDE ATENAS

Puerta del Sol. Madrid (20/05/2011)

Pedro Olalla. Atenas

Desde aquí, desde Atenas, alienta ver que una parte significativa de la sociedad española ha decidido por fin movilizarse. Desde aquí, desde la agitada Atenas, alienta comprobar que también en España hay ciudadanos que salen a la calle a alzar su voz en nombre de ese ideal eternamente revolucionario llamado democracia.

Desde que se empezó a hablar de la crisis y del plan de rescate, las calles de Atenas han estado semana tras semana repletas de manifestantes que claman contra las medidas adoptadas para combatir una “crisis” que no es en realidad una crisis económica, sino una crisis moral y una crisis estructural de la democracia. Casi mil movilizaciones ciudadanas en menos de año y medio, que en su mayoría han sido disueltas a base de gases lacrimógenos comprados con el dinero público a grandes compañías fabricantes de armas.

Lo que está ocurriendo aquí no es una mera crisis de carácter local, sino un efecto más de un perverso proceso de especulación de alcance global basado en la obtención de lucro a partir del endeudamiento. Y es que el capital, que gana dinero fomentando la “crisis” y la deuda, tiene cada vez un mejor aliado en los gobiernos –ya sea por connivencia, ya por coerción–, y esa alianza, de espaldas a la ciudadanía, está socavando la verdadera democracia y haciendo realidad una creciente y alarmante apropiación de parcelas de poder y de soberanía por parte de las entidades financieras y de los impulsores del capitalismo globalizado. Ésta es la razón por la que, mientras no haya una reforma ética y una reforma estructural de nuestras democracias, todos los esfuerzos y los sacrificios de los pueblos para pagar este tipo de deudas serán esfuerzos y sacrificios para perpetuar un sistema perverso y nunca para subvertirlo.

Es precisamente por esa reforma profunda de nuestras democracias por lo que hay que salir a la calle. Que se enteren de ello quienes ironizan diciendo que los manifestantes de la Puerta del Sol no tienen argumentos ni propuestas o que son marionetas de una maniobra electoral de ciertos partidos. Hay que salir a la calle a reformar la democracia desde dentro, ejerciendo la ciudadanía. Hay que salir a la calle porque la democracia, en casi todos los países donde existe, se está viendo restringida a un juego político al margen de la ciudadanía, a una lid donde toda estrategia va orientada a mantener al gobernante en el poder o a ayudarle a conquistarlo, y donde los provechos eventuales que la política reporta al pueblo parecen meros efectos colaterales de esta única obsesión. Hay que salir a la calle a proponer y defender ideas progresistas para que mañana puedan parecer derechos incuestionables. Hay que salir a hablar y a escuchar, para que la voz pueda llegar a convertirse en acción política.

Lo que hoy está ocurriendo en Madrid o en Atenas pone de manifiesto que la ciudadanía de nuestras democracias necesita más voz. Porque la verdadera revolución de la democracia –y su sentido último– es liberar a los individuos de la condición de súbditos y elevarlos a la de ciudadanos, a la de portadores conscientes y participativos de la esencia política de la sociedad. Para que la verdadera democracia sobreviva, la ciudadanía debe tener más vías de expresión que el voto, el sindicato y la reyerta. Hay que crear nuevas estructuras, nuevos canales intermedios que den a la ciudadanía participación organizada y cotidiana: observatorios políticos, comisiones de investigación independientes, plataformas de propuesta y de denuncia, foros de expresión libres, herramientas contra la demagogia… Y los gobiernos deben prestar oídos a esa voz, porque si no lo hacen, sólo habrá grito.

Para salvar la democracia, dos cosas son imprescindibles: globalizar la resistencia solidaria a su desmantelamiento actual y conquistar de nuevo el ágora. Puerta del Sol, saludos desde Atenas.


Desde: http://blogs.lne.es/pedro-olalla/2011/05/20/puerta-del-sol-saludos-desde-atenas/


jueves, 19 de mayo de 2011

DIA DEL RECUERDO DEL GENOCIDIO PONDIO



Cada 19 de mayo, se conmemora en Grecia y en buena parte de las comunidades helénicas de todo el mundo el "Día del Genocidio Pondio". Recientemente, nuestra amiga María de Paz trataba este tema en uno de los capítulos de su excelente serie "Los Pondios: un pueblo sin patria". "La Pasión Griega" se une a esta conmemoración con este bonito vídeo en el que Aretí Ketimé, acompañada por Dimitris Carasavvidis, interpreta la canción "A Dios Le Hago Una Promesa"
:Enlace

"A Dios Le Hago Una Promesa" ("Σον Θεόν Εφτάγω Τάμα")
Aretí Ketimé - Dimitris Carasavvidis
(Vídeo y traducción: María de Paz)


ΣΟΝ ΘΕΟΝ ΕΦΤΑΓΩ ΤΑΜΑ

Σον θεο εφταγω ταμα

Ντε συρες τον πονον μανα (δις)

Και εγεννεσες εμεν.


Μανα ξερτς πως αγαπωσε

Εντροπη κεν, να ρωτωσε

Αν εν κολαση ο κοσμον

Ο παραδεισον που εν.


Τα τιφεγκια περισεβνε

Οι ανθρωπ ντε φταν κε ξερνε (δις)

Την ζωη νατουν θα τρων.


Κρουνε περνε σα χαμενα

Αχ και λεπνε τα καημενα

Τα μωρα τα πεινασμενα

Ντα αποθανε ασο λοιμο.


Σον θεον εφταγω ταμαν

Ντε συρες τον πονον μανα (δις)

Και εγνωρτσα τη ζωη.


Πως ελεπω τα παιδοπα

Μονον ψοφον και στουδοπα

Θεμ για χαλασον τον κοσμον

Και να χτις ασην αρχην.

A DIOS LE HAGO UNA PROMESA

A dios le hago una promesa

Arrastras el dolor, madre,

y me tuviste a mí.


Madre sabes que te quiero

con vergüenza te pregunto

si es un infierno el mundo

dónde está el paraíso.


Los fusiles sobran

Los hombres llegan y saben

que malgastarán su vida.


Golpean y pasan como perdidos

¡Ay! ven los pobrecillos

a los bebés hambrientos

que mueren por la peste.


A dios le hago una promesa

Arrastras el dolor, madre

y conocí la vida.


Cómo veo a los niñitos

sólo muerte y huesecitos

Dios mío destruye el mundo

y vuelve a crearlo desde el principio.


"DEMOCRACIA REAL YA" CONVOCA CONCENTRACIONES EN ATENAS



La plataforma "Democracia Real Ya" ha convocado una serie de concentraciones pacíficas, (siguiendo los principios de la no violencia y con ausencia total de símbolos políticos) ante la Embajada de España en Atenas, que culminarán con la concentración del próximo domingo, día 22, desde las 17:00 hasta las 21:00 h.

Según los organizadores, los objetivos que se persiguen con estas movilizaciones en Atenas son:


1. Mostrar nuestro apoyo al movimiento y que sientan nuestro compromiso con él desde todas las ciudades de Europa.

2. Dar a conocer la ya llamada "Spanish Revolution" en Grecia y generar interés en todos los turistas que pasan por la Acrópolis.

3. Incentivar a asociaciones griegas para que promuevan el movimiento en Grecia al igual que se está empezando a hacer en otras ciudades de Europa.




Los días y horas para las concentraciones son:

Jueves, 19 de mayo, a las 19:00 horas
Viernes, 20 de mayo, a las 19:00 horas
Sábado, 21 de mayo, a las 17:00 horas
Domingo, 22 de mayo, a las 17:00 horas

Lugar:


Embajada de España en Atenas
Dionisiou Areopagitou, 21


Según informan los convocantes, el embajador de España les ha recibido personalmente y se ha comprometido a no promover que la policía disuelva las concentraciones.


Convocatoria de las concentraciones en Facebook



martes, 17 de mayo de 2011

CUANDO FEDERICA DE GRECIA CASABA A SUS HIJOS

Federica de Hannover, reina de Grecia


Durante la década de los años 60 del pasado siglo, las costosísimas bodas de la princesa Sofía con el entonces heredero de la depuesta monarquía española, Juan Carlos de Borbón, y del joven heredero del trono griego, Constantino, con la princesa Ana-María d
e Dinamarca, causaron sensación en la opinión pública de Grecia y de toda Europa. Los hilos de aquellas brillantes ceremonias estaban manejados a conciencia por la todopoderosa reina Federica, quien describió así en sus "Memorias" la boda de su hija Sofía:

"Era un día soleado y Sofía estaba preciosa. Su traje de novia era un sueño de encaje, y sobre éste, comenzando desde la cabeza y descendiendo hacia abajo, llevaba mi
velo, también de encaje... El espectáculo era emocionante. Sobre los novios y los asistentes caían pétalos de rosas que, a través de la luz, parecían copos de nieve".

La boda fue doble: ortodoxa en la Mitrópoli, en el corazón de Plaka, y católica en la catedral de san Dionisio. El doble enlace se decidió después de m
antener negociaciones con el Papa de Roma. "Dado que -escribió Federica- Sofía pasaba a ser princesa española, consideramos correcto que se convirtiera también al catolicismo".


La princesa Sofía, en carroza por las calles de Atenas

Se celebró primero la boda por el rito ortodoxo. Después, Sofía fue conducida hasta la catedral de San Dionisio, donde recibió el bautismo católico. Subió a una c
arroza dorada en compañía de su padre, el rey Pablo, de la que tiraban seis caballos blancos engalanados con complementos a juego con la carroza. Seguían al cortejo nupcial dos pelotones de caballería sobre corceles grisáceos y blancos. Secciones del Ejército de Tierra y de la Aviación y grupos de colegialas con trajes típicos de Grecia y España se habían dispuesto a lo largo de todo el trayecto entre los templos ortodoxo y católico, que habían sido adornados con 80.000 rosas y claveles.

La propia reina Federica se encargó de invitar a Atenas a todas las familias reales, reinantes o no: 32 reyes y príncipes "en potencia" y 109 depuestos (!!!), además de 3.000 españoles, miembros de la nobleza. Tampoco se quedó sin su
invitación un numeroso grupo de armadores e industriales griegos... Se escribió entonces que "los regalos eran tantos, que serían suficientes para que los novios pudiesen vivir en la riqueza el resto de sus vidas". Algunos días antes de la boda, Federica y Sofía regresaban de Londres con 120 maletas con los "regalos de los armadores", según declaró la propia casa real.



La boda se celebró el 14 de mayo de 1962. Desde el 9 de mayo y hasta después de la boda, se organizaron tres recepciones con miles de invitados. El coste total alcanzó los 2.800.000 dólares (una provocación para aquella época) al que sig
uieron la colecta de la reina Federica para las "jóvenes sin recursos", que se conformaron con una dote de mil dracmas; mientras que la dote de Sofía ascendía a nueve millones de dracmas (unos 300.000 dólares de la época).

Cuando el entonces ministro de Economía, Spiros Ceotokis -fanático monárquico, que dimitió como parlamentario tras el referéndum de 1974 que convirtió a Grecia en una república- presentó en el Parlamento el presupuesto para a bod
a, tuvo que observar importantes reacciones en contra, tanto dentro del Parlamento como por parte del pueblo. Habían pasado tan sólo cuatro meses desde las elecciones fraudulentas de 1961, con el visto bueno del Gobierno y la Casa Real. Además, hacía ya tiempo que Federica presionaba al primer ministro, Constantino Caramanlís, que finalmente cedió ante las presiones reales y de los propios dirigentes monárquicos de su partido. Como consecuencia, la Lucha Encarnizada que proclamó la Unión de Centro contra la ΕΡΕ (Unión Radical Nacional) por el fraude electoral de 1961, alcanzaba ahora también a la monarquía. En una declaración oficial, la Unión de Centro se pronunció en contra de la dote para la princesa Sofía y propuso un "regalo simbólico"... Diez días antes de la discusión del proyecto de Ley para la dote, tuvo lugar en el Teatro Jatsijristu la primera concentración de las juventudes de la Unión de Centro, con Yorgos Papandreu como principal orador. Papandreu moviliza a los jóvenes en favor de la instauración de la república. Se lanza entonces por primera vez la consigna 1-1-4. Era el último artículo de la Constitución de 1952, que regulaba que su cumplimento "quedaba en manos del patriotismo de los griegos". Al término de la concentración, 4.000 personas, en su mayoría estudiantes, organizaron una maniestación en dirección a la Plaza Omonia con la consigna 1-1-4. La Policía se empleó a fondo para disolverlos, con los consecuentes enfrentamientos y heridos.

El proyecto de Ley para la dote fue aprobado el 15 de marzo de 1962 con la abstención de la Unión de Centro y de la Izquierda Democrática U
nitaria.


Novios e invitados en la escalinata del Palacio Real de Atenas


Sofía se llevó los 300.000 dólares de la dote y la reina Federica vio colmada su felicidad gracias a la boda de cuento de hadas de su hija, sin darse cuenta de que acababa de minar en gran medida la estructura que sostenía a la monarquía helena. El diario francés "Le Monde" publicó entonces: "los reyes de Grecia se han convertido en objeto de una campaña de difamación, la cual precoupa tanto al Palacio Real como al Gobierno". Era el gobierno de Constantino Caramanlís.



Nota:
La presente entrada ha sido escrita en base a
este artículo publicado en el diario griego "Τα Νέα"



Biografía de la reina Federica de Grecia

Las "Memorias" de Federica de Grecia



jueves, 12 de mayo de 2011

SILOGISMOS Y VERDADES


Pedro Olalla. Atenas

La madrugada del martes al miércoles, unos desconocidos –extranjeros morenos, según testigos presenciales– asesinaron en el centro de Atenas a un hombre de 44 años y nacionalidad griega para robarle una videocámara. La madrugada del miércoles al jueves, dos desconocidos –ultraderechistas griegos, según testigos presenciales– asesinaron en el centro de Atenas a un hombre de 21 años y nacionalidad bengalí, en ciega represalia por el asesinato de la noche anterior. Hoy jueves, a las cuatro de la tarde, un grupo de vecinos del barrio donde sucedieron los hechos emprendía una marcha abucheando al Parlamento, coreando las consignas “¡Fuera de Grecia los extranjeros!” “¡Grecia para los griegos!”, portando banderas blanquiazules y entonando el himno nacional.

Falsos silogismos llevan a algunos a pensar que, si los asesinos de la primera víctima eran extranjeros, todos los extranjeros son potenciales asesinos. Idéntico silogismo podría conducir a la idea de que, si los asesinos de la segunda víctima eran griegos, todos los griegos son potenciales asesinos. A nadie se le ocurriría afirmar lo segundo, pero muchos parecen impulsados a la acción por lo primero. Y ambos silogismos son una estupidez suprema. La verdad es que los asesinos son los asesinos, y que las víctimas son las víctimas, siempre, no importa si son griegos o extranjeros.

Esta mentalidad estúpida hace retroceder las conquistas históricas. En vez de reclamar derechos, justicia e igualdad, se sigue reclamando identidad, exclusión y diferencia. La diferencia es algo natural entre los individuos de la especie humana; en cambio, la igualdad es una conquista, una victoria de la especie humana sobre sus más bajos impulsos y sobre las identidades que nos vienen impuestas. Sólo sobre la igualdad –nunca sobre la identidad– puede construirse la justicia y la dignidad humana.

Tristemente, los días que ahora se avecinan volverán a desatar en Atenas y en Grecia los nefandos discursos sobre la identidad y la diferencia, acallarán a los que claman contra el abuso y la injusticia sin rasgos de color, y es probable que hagan correr la sangre en nombre de la patria y la pureza. Y yo, que soy un extranjero y vivo en Grecia por propia voluntad, habré de oír muchas veces “¡Fuera los extranjeros!” “¡Grecia para los griegos!”. Pero seguiré pensando que la Grecia que amo –y la que ha sustentado hasta hoy el prestigio de su nombre– no es una patria de la tierra ni de la sangre, es una patria del espíritu que nos impulsa desde siempre a ser mejores, y que los valores que esa Grecia defiende son universales.


Pueden leer el artículo en griego aquí

LOS PONDIOS: UN PUEBLO SIN PATRIA (y VII)


7.- DATOS Y CURIOSIDADES


En este último capítulo me propongo mostrar mediante pinceladas dispersas algunos aspectos de la cultura pondia.


Distribución geográfica de los pondios

En primer lugar, voy a hablar de los principales lugares en los que se encuentran dispersos los pondios hoy en día. Según datos del año 2000, su distribución es la siguiente:

  • Grecia: más de 2.000.000.

  • Estados Unidos: unos 200.000.

  • Alemania: unos 100.000.

  • Rusia: unos 98.000.

  • Ucrania: unos 91.000.

  • Australia: unos 56.000.

  • Canadá: unos 20.000.

  • Georgia: unos 15.000.

  • Kazajistán: unos 13.000.

  • Uzbekistán: unos 9.000.

  • Armenia: unos 2.000.

  • Siria: menos de 1.000.

También hay pondios en otros países, por supuesto. Generalmente se reunen en asociaciones. Os dejo varias listas con enlaces:

Asociaciones de Grecia (I).

Asociaciones de Grecia (II).

Asociaciones del extranjero.


Símbolos

El símbolo que utilizan casi todas las asociaciones pondias es el águila de Sinope (de la que ya hemos hablado en capítulos anteriores) una imagen sacada de las monedas que circulaban en dicha ciudad en el siglo IV a.C. y que recuerda al águila monocéfala de los Grandes Comnenos de Trebisonda.





Ciudades del Ponto:

En este apartado mencionaré algunos lugares en los que habitaron los pondios, indicando su nombre en griego (moderno y antiguo), su transcripción, su nombre en castellano (cuando sea diferente) y su nombre actual en turco. También mencionaré algún otro dato que me parezca interesante.


Ciudades de la costa:

  • Σινώπη (Sinope, Sinop). Fue la primera colonia fundada por los griegos de Mileto en las costas del Mar Negro. Su situación estratégica en una península donde se encontraba un magnífico puerto natural, algo poco frecuente en la zona, le permitieron prosperar y fundar ella misma nuevas colonias. Incluso fue capital del Reino del Ponto, en época de Mitrídates VI.

  • Σαμψούντα (Αμισός, Sampsunda, Amisós, Samsun). Colonia fundada por los milesios con el nombre de Amisós, aunque más tarde tomó el nombre de Samspunda, al parecer como derivación de hacia Amisós: “εις Αμισόν”, “σ'Αμισόν”, “Σαμψούν”, con el sufijo -ντα (-nda) que encontramos en muchos otros nombres de lugar. Allí se produjo el ataque de Mustafá Kemal a la población griega el 19 de mayo de 1919, fecha en la que se conmemora desde entonces el genocidio pondio. Paradójicamente, esa misma fecha es considerada el comienzo de la independencia de Turquía, donde se considera festividad nacional.

  • Τραπεζούντα (Τραπεζούς, Trapedsus o Trapedsunda, Trapezunte, Trebisonda o Trapisonda, Trabzon). Ciudad principal del Ponto, fundada en el siglo VII a.C. por los milesios y capital del imperio del mismo nombre. Se conservan numerosos edificios interesantes, entre los que destacan los siguientes:

    • Iglesia de Santa Sofía (Ayasofya). Fue construida en el siglo XIII. Su planta es cruciforme, con tres ábsides, una nave triple y una cúpula. Tras la caída del imperio en 1461 fue convertida en mezquita y en la primera guerra mundial utilizada como hospital por los rusos. A mediados del siglo XX fue cuidadosamente restaurada y en la actualidad funciona como museo. Tiene una maravillosa colección de frescos que muestran escenas de la vida de Cristo. En la entrada sur hay una inscripción griega, una serie de esculturas en relieve representando a Adán y Eva en el Jardín del Edén y el águila imperial que simbolizaba el poder de la dinastía Comneno.En el dipat de Parjaridis que aparece en el capítulo anterior podéis ver unas cuantas imágenes de esta iglesia.

    • Yeni Cuma Camii (Mezquita Nueva del Viernes). Antiguamente era la iglesia de San Eugenio, el santo patrón de Trebisonda, que fue martirizado durante el gobierno del Emperador Diocleciano. Según la leyenda, Alejo Comneno encontró el cráneo del martirizado Eugenio a su llegada a la ciudad en 1204, y ordenó que se construyese una iglesia para albergar la sagrada reliquia.

    • Mezquita Ortahisar (antigua iglesia de Panagia Chrysocefalos).

    • Las murallas bizantinas y el castillo, conservados parcialmente. Pero me parece que no se pueden visitar por ser zona militar.

    • La Villa Kapayanidi, ahora casa-museo de Ataturk (Atatürk Köşkü). Fue constuida a finales del siglo XIX por el banquero Konstantinos Kapayanidis y expropiada en 1923. Ataturk se alojó allí en su visita a la ciudad en 1937.

    • La Villa Kostaki, construida a finales del siglo XIX por el banquero Konstantinos Theofylaktos y que en la actualidad alberga el museo de la ciudad.

    • Monasterio de Panayía Sumelá. No está en la ciudad de Trebisonda sino en las montañas del interior de la provincia, en la zona de Maçka (Ματσούκα), a unos 40 kilómetros. Se encuentra a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar, al borde de un precipicio. Fue construido en el siglo IV en el lugar donde al parecer se encontró un icono milagroso de la Virgen. En el omal de Parjaridis del capítulo anterior hay imágenes de este impresionante lugar. Los pondios construyeron otra iglesia con el mismo nombre cerca de Vermio, en Grecia, para alojar allí el icono milagroso que fue recuperado en 1930.

  • Κοτύωρα (Cotiora, Ordu). Ciudad fundada por los milesios de Sinope en el siglo VII a.C.

  • Οινόη (Ούνιε, Ünye). Colonia fundada en época clásica por los de la ciudad ática del mismo nombre.

  • Φάτσα (Βαδισάνη, Fatsa o Badisani)

  • Πάφρα (Pafra, Bafra).

  • Όφις (Ofi, Of). Ciudad y comarca de la provincia de Trebisonda, cuyos habitantes se convirtieron al Islam en el siglo XVIII pero mantuvieron la lengua griega, aunque evolucionó de forma diferente y es una de las variedades del pondio.

  • Ριζούντα (Ριζαίον, Ridsunda, Ridseon, Rize). Capital de la provincia del mismo nombre, situada al este de Trebisonda.

  • Αθήνα του Πόντου (Azina tu Pontu, Atenas del Ponto, Atina, Pazar). Ciudad de la provincia de Rize, cercana a la frontera con Georgia, fundada por los milesios presumiblemente en el siglo VII. Su nombre se cambió en 1928 por el de “Pazar”, es decir, “mercado”.

  • Κερασούντα (Κερασούς, Cerasunda, Cerasús o Cerasunte, Giresun). Debe su nombre, según la tradición, a la abundancia de cerezas (κεράσιον) en la zona, aunque también hay otras teorías etimológicas. En esta zona se encuentra la isla más grande del Mar Negro (y casi la única). Se llama Aretías y tiene 4 hectáreas. Según la mitología, Jasón y los Argonautas pasaron por aquí en busca del vellocino de oro. Por aquel entonces, en la isla vivían las amazonas y habían erigido un templo dedicado a Ares, de ahí su nombre de Aretías. Allí se habían refugiado las aves del lago Estínfalo después de que Heracles las expulsara en uno de sus trabajos y los argonautas libraron a la isla de estos peligrosos pájaros.

  • Τρίπολις (Trípolis, Tirebolu). Ciudad cercana a Cerasunda. Destacan las ruinas de su castillo, situado en una pequeña península.

Castillo de Trípolis (foto de yorebudur.com)

Ciudades del interior:

  • Αργυρούπολη (Argyrúpolis, Gümüşhane). Ciudad de la provincia de Trebisonda, famosa por sus minas de plata, de las que toma el nombre (αργυρός, plata). Fue también famoso su frondistirio, la institución de enseñanza griega fundada a comienzos del siglo XVIII.

  • Αμάσεια (Amasia, Amasya). Ciudad del interior, construida en una zona montañosa a orillas del río Iris (Yeşilırmak, Río Verde). Fue capital del Reino del Ponto.

  • Νικόπολις (Nikopolis, Sebinkarahisar). Ciudad que, según algunos, toma su nombre de la victoria de Pompeyo ante Mitrídates VI en el 66 a.C. Los pondios la llaman también Γαράσαρη, Garásari.

  • Νεοκαισάρεια (Neocesarea, Niksar). En la antigüedad era conocida como Κάβειρα, Cabeira. Los romanos la llamaron Διόσπολις, Dióspolis.

  • Ακ Νταγ Ματέν (Ak Dag Matén, Akdağmadeni). Ciudad y comarca que geográficamente no pertenece al Ponto sino a Anatolia Central, pero que era un asentamiento pondio en el que se habían establecido mineros de Argyrúpolis en época de crisis. Su nombre significa “Mina de la Montaña Blanca”.

  • Τοκάτη (o Ευδοκίας, Tokat, Eudokías).


No están todas las que son, pero son todas las que están.



Pondios famosos

Diógenes el cínico: Nació a finales del siglo V a.C. en Sinope, la primera colonia fundada por los griegos en el mar Negro. Al parecer, fue desterrado de su patria y se fue a Atenas, donde se hizo discípulo del fundador de la filosofía cínica.


Diogenes sentado en su tinaja, obra de Jean-Léon Gérôme


Estrabón: Nació en la ciudad pondia de Amasya, en el siglo I a.C. Historiador y geógrafo, viajero incansable, de él conservamos sólo su obra “Geografía”, que consta de 17 libros. En ellos describe el mundo conocido y sus habitantes y reúne un enorme volumen de información de carácter geográfico, etnográfico, histórico y mitológico. En el libro III habla de la península Ibérica y en el XII de la zona del Ponto. Veamos cómo describe su ciudad natal:

Mi ciudad, Amaseia, se encuentra en un valle profundo y extenso, a través del cual fluye el río Iris. Está admirablemente dotada, gracias tanto a la previsión humana como a la naturaleza, capaz de cumplir sus funciones tanto de ciudad como de fortaleza. Consiste en una roca alta y escarpada cortada sobre el río. Su muralla está por un lado sobre la orilla del río en la que se ha establecido la ciudad y por el otro se alza por sus dos caras hasta las cimas; son dos cimas unidas de forma natural, espléndidamente torreadas. En este recinto están el palacio del rey y las tumbas reales”.


Homenaje a Estrabón en su ciudad natal, Amasya.


Jorge de Trebisonda: Aunque nació en Creta a finales del siglo XIV, su familia procedía de la ciudad de Trebisonda, de ahí el nombre con el que ha pasado a la historia. Era un filósofo y humanista bizantino, uno de los pioneros del Renacimiento italiano

Basilio Besarión: Nació en Trebisonda a comienzos del siglo XV. Era un clérigo y erudito bizantino, arzobispo de Nicea, Patriarca latino de Constantinopla y cardenal de la Iglesia Católica Romana. Participó en los concilios de Ferrara y Florencia defendiendo la Unión de las Iglesias católica ortodoxa y católica romana. Realizó traducciones de las obras de Aristóteles y Teofrasto, y defendió la no contradicción entre las filosofías aristotélica y platónica.

De origen pondio son también cantantes como Stelios Kazantzidis o Lefteris Pantazis y futbolistas como Demis Nikolaidis (que jugó en el Atlético de Madrid) o Antonios Nikopolidis (el portero de la selección griega que ganó la Eurocopa de fútbol en 2004).



Libros

Mencionaré en este apartado algunos libros que se desarrollan, en todo o en parte, en la zona del Ponto.

Jenofonte habla en su Anábasis del viaje que hizo por la zona, guiando a los diez mil soldados griegos que volvían de Persia.

Estrabón, en el libro XII de su Geografía habla de su patria, el Ponto. En el enlace se puede consultar su obra en griego y en francés.

Las torres de Trebisonda, de Rose Macaulay, es un libro de viajes en forma de novela (o una novela en forma de libro de viajes). Resulta sorprendentemente fresco y original, a la vez que satírico y mordaz. Aunque a veces también un poco absurdo.

Nieve, de Orhan Pamuk, se desarrolla en la región de Kars, una zona montañosa y muy, muy fría, como el ambiente de la novela. Recuerdo que lo leí hace unos años (cuando me dio tal locura por Pamuk que devoré toda su obra) y me impresionó, pero nunca se me hubiera ocurrido relacionarlo con los pondios hasta que no empecé a investigar y descubrí que esa zona de Kars tiene unas características muy especiales, al igual que sus bailes.


Películas


Pregunta a tu corazón (Yüregine Sor, 2010), del director turco Yusuf Kurçenli. Narra la historia de una mujer musulmana (Esma) que se enamora de un hombre criptocristiano (Mustafá), cuya familia fingió convertirse al islam para no perder sus riquezas pero que se plantea confesar su verdadera religión después del decreto de 1956. Mustafá no quiere que la familia se declare ortodoxa, ya que ello supondría el final de su amor. Es una película con unos paisajes impresionantes y un colorido excepcional, donde se pueden ver además algunos bailes pondios como el serra (que en turco se llama “horón”). En este enlace podéis ver el tráiler con subtítulos en inglés.





Esperando a las nubes (Bulutlari Beklerken, 2003) de la directora turca Yesim Ustaoglu (con guión de Petros Márkaris). En 1975, a orillas del mar Negro, una anciana de ascendencia griega, convertida al Islam, de los pocos que quedaron en Turquía tras el intercambio de población entre griegos y turcos en 1923, esconde su historia. Pero el pasado, ya se sabe, pesa y mucho, y acaba saliendo de donde se ha pretendido esconder. La película se desarrolla entre la pequeña ciudad portuaria de Tirebolu (Trípolis) en la costa del mar Negro, los pastos de verano (“παρχάρια”) y el norte de Grecia. Constituye una profunda reflexión sobre la identidad, la patria y el nacionalismo, todo ello acompañado con los bellos paisajes de la región.




En este enlace podéis ver un vídeo con el tráiler subtitulado en inglés.


Desde los límites de la ciudad (Από την άκρη της πόλης, 1998) de Constantinos Yannaris. En ella se narra la vida de varios adolescentes ruso-pondios que viven en el barrio de Menidi (a las afueras de Atenas) y sus relaciones con los ambientes marginales y la prostitución. Han llegado del Kazakstan pocos años antes y se sienten aislados en su nueva patria a pesar de tener ascendencia griega. En los enlaces hay fragmentos de la película subtitulados en español.



Viaje a Citera (Ταξίδι στα Κύθηρα, 1984), de Theo Angelopulos. No se trata de una película que hable de pondios exactamente, ya que el protagonista es un viejo comunista griego que ha vivido exiliado en la Unión Soviética desde la Guerra Civil y regresa 32 años después. Pero desciende de los refugiados que llegaron del Ponto en 1923, algo que se deduce de una emotiva escena de la película (en el minuto 38 y medio, aproximadamente): cuando regresa a su pueblo se pone a cantar y a bailar la canción pondia “Σαράντα μήλα κόκκινα” (Cuarenta manzanas rojas) que es un omal muy conocido. Según el libro de Andrew Horton “El cine de Theo Angelopoulos, imagen y contemplación”, se trata de una canción y un baile sobre la muerte, funerario, algo que no me cuadra mucho y que no he leído en ninguno de los libros que he consultado (incluso he preguntado a un profesor de bailes pondios, que está de acuerdo conmigo). Supongo que como la escena se desarrolla en un cementerio, el autor ha sacado esa conclusión, igual que los que han visto Zorba creen que todos los griegos bailan syrtaki, algo que no es cierto. En cualquier caso, he recortado ese fragmento para que podáis verlo.



Hórreos

Una curiosidad de la zona oriental del mar Negro que me sorprendió cuando la vi por primera vez, teniendo en cuenta que vivo en Asturias: la similitud que existe entre dos tipos de construcciones que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Por supuesto, lo he visto en la red o en películas y no en directo (ya me gustaría):



(Imagen obtenida de serander.net)



(Imagen obtenida de karalahana.com)


Se llaman serander” o “serender y suelen estar junto a las casas de los agricultores. Normalmente tienen dos pisos y en ellas guardan los alimentos para protegerlos de la humedad, de los roedores y de otros animales.

Y estas construcciones que pongo a continuación son los hórreos y paneras asturianos:



(La primera fotografía es mía, la segunda está sacada de elcomerciodigital.com)


Para que sea más evidente la semejanza (aunque también hay diferencias, por supuesto), voy a poner el minuto final de la película Yüregine Sor, en la que se ve a un grupo de mujeres reunidas debajo del serender, pelando legumbres y contando historias. Lo mismo que se hacía en Asturias cuando no había televisión.






La miel

Otra curiosidad de la zona del Ponto es la existencia de una miel especial que vuelve loca a la gente: το παλαλόν το μέλ (la miel enloquecedora), como la llaman ellos. De esta miel nos hablan algunos autores, entre ellos Jenofonte, Estrabón y Plinio:

“Los griegos, subida la montaña, acamparon en numerosas aldeas muy bien abastecidas, y nada les llamó la atención sino la gran abundancia de panales que había en aquellos lugares. Pero a todos los soldados que comieron la miel se les trastornó la cabeza y tuvieron vómitos y desarreglos de vientre; ninguno podía tenerse en pie. Los que habían comido sólo un poco parecían borrachos; los que comieron más daban la impresión de locos, y algunos quedaban como muertos. De este modo había muchos por tierra como después de una derrota, y los demás estaban contritos. Pero al día siguiente no se murió ninguno y próximamente a la misma hora que la víspera, les desapareció el delirio. Al tercero y cuarto día se levantaron como después de haber tomado una medicina”. (Jenofonte, Anábasis, IV, 20-1).

“Los heptacometas aniquilaron a tres cohortes de Pompeyo cuando atravesaban la región montañosa, y lo hicieron llenando las cráteras que estaban en el camino de vino mezclado con una miel enloquecedora que producen las ramas de los árboles, atacando así fácilmente a los hombres que habían bebido y se habían vuelto locos, los mataron”. (Estrabón, XIII, 3, 18)

“En el país del Sanni, en la misma parte del Ponto, hay otra clase de la miel, que por la locura que esta produce, ha recibido el nombre de mænomenon (enloquecedora). Este efecto maligno es generalmente atribuido a las flores del rododendro, las cuales abundan en esos bosques; y esta gente, aunque rendía homenaje a los romanos con la cera, no sacaba ningún provecho en absoluto de su miel, por las consecuencias de sus peligrosas propiedades”. (Plinio, Historia Natural, XXI, 45).

Hay autores que creen que esta miel se utilizaba en muchos lugares de la antigüedad con fines religiosos (por ejemplo, en Delfos). Para quien tenga interés y quiera profundizar en el tema, recomiendo este trabajo que he encontrado en la red. Yo simplemente quiero destacar el hecho de que el rododendro al que Plinio atribuye esta propiedad tiene el nombre científico de “Rhododendrum Ponticum”, aunque también podría tratarse del “Rhododendron luteum”, al que suele denominarse también “Azalea Póntica”. Parece claro que es una planta típica de la zona.



Panayía Sumelá

Quiero finalizar este artículo con un acontecimiento que espero suponga el comienzo de una nueva época en las relaciones entre griegos y turcos. Se trata de algo que ocurrió el 15 de agosto de 2010 en el monasterio de Panayía Sumelá, en la provincia de Trebisonda. Los pondios se fueron de allí en 1923 y el monasterio sufrió durante años: incendios, saqueos y vandalismo. El gobierno turco lo ha convertido en museo y lo está restaurando, pero desde 1923 nunca se había celebrado allí ninguna liturgia. El año pasado, concretamente el 15 de agosto (día de la Virgen), el gobierno permitió que se abriera el templo al culto. Al evento acudieron miles de ortodoxos llegados de todo el mundo. La mayoría no pudieron entrar porque el lugar no es muy grande, pero pudieron verlo por televisión, ya que se retransmitió en directo a través de la televisión griega. En el vídeo se puede ver la noticia tal y como la dieron en el canal de televisión Russia Today y en Telesur:










Bibliografía

Para escribir este artículo he consultado muchos documentos de todo tipo: artículos, libros y páginas web, de algunos he utilizado el contenido y de otros no, pero de todos he aprendido mucho. Sólo por eso ha merecido la pena el esfuerzo, aunque el resultado no haya sido el esperado. Aquí enumero los que me han parecido más útiles:

ΣΥΛΛΟΓΙΚΟ ΕΡΓΟ: Ο Πόντος των Ελλήνων. Αθήνα, Έφεσος, 2003.

ΖΟΥΡΝΑΤΖΙΔΗΣ, ΝΙΚΟΣ: Χορευτικές διαδικασίες και χοροί του Πόντου. Αθήνα, Δόρα Στράτου.

ΚΟΝΤΟΣΟΠΟΥΛΟΣ, ΝΙΚΟΛΑΟΣ: Διάλεκτοι και ιδιώματα της Νέας Ελληνικής. Αθήνα, 1994.

KOROMILA, MARIANNA: The Greeks and the Black Sea. Athens, Panorama Cultural Society, 2002.

ASCHERSON, NEAL: El mar Negro. La cuna de la civilización y la barbarie. Barcelona, Tusquets, 2001.

PALMER, R.; COLTON, J.: Historia Contemporánea, Madrid, Akal, 1990.

VASILIEV, A.A.: Historia del Imperio Bizantino. Barcelona, Iberia, 1946.

GONZÁLEZ DE CLAVIJO, RUY: Vida y hazañas del Gran Tamorlán.

ΒΛΑΣΗΣ ΑΓΤΖΙΔΗΣ: Οι σταλινικές διώξεις κατά των Ελλήνων της ΕΣΣΔ.

Ποντιακές φορεσιἐς.

Οι Ελληνες των Γκούλαγκ.

Pontosworld.com

Pontos.gr

Kromnaioi.gr

Pontiangreeks.org

Thalassa-karadeniz

Pontiakí estía

Wikipedia


(Las imágenes cuyo origen no se especifica han sido obtenidas o bien de Wikipedia o bien de los libros y páginas mencionados en la bibliografía)


María de Paz



Enlace al índice de capítulos